La Comunidad de Madrid realiza alianzas estratégicas entre hospitales en aras de la eficiencia
Así, el Hospital Infanta Cristina mejora la calidad de la atención a sus pacientes oncológicos
Unas 370 personas que padecen cáncer de mama, pulmón o colon se beneficiarán de esta colaboración
♦ El consejero de Sanidad, Javier Maldonado, comprobó el funcionamiento de la Alianza Estratégica firmada entre el Hospital Universitario Infanta Cristina y el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, con la que este último hospital completa la cartera de servicios sanitarios del Hospital Infanta Cristina en Oncología Médica, Radioterapia Oncológica, Cirugía Torácica, Cirugía Plástica y Medicina Nuclear. Gracias a esta colaboración, el Infanta Cristina presta un servicio más amplio y completo a sus pacientes.
Los objetivos de esta colaboración estratégica, puesta en marcha a finales del pasado año 2014, son cinco fundamentales: incrementar la eficiencia, mejorar la calidad, optimizar la gestión de recursos y procesos, racionalizar costes y asegurar la equidad.
Durante el año 2015, se beneficiarán de esta colaboración, al menos 370 personas de la población de referencia del Hospital Infanta Cristina que padecen cáncer de mama, pulmón o colón. La alianza va a establecer procesos clínicos compartidos e integrados con el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, que aumentan la seguridad del paciente y disminuyen la variabilidad de la práctica clínica, que se actualizará de manera permanente de acuerdo a los avances tanto diagnósticos como terapéuticos, manteniendo así la continuidad asistencial del paciente en todo momento.
Por otra parte, esta alianza permite ofertar, de manera inmediata, la inclusión de enfermos en ensayos clínicos que se estén desarrollando en diferentes líneas de tratamiento del cáncer.
A través de esta gestión hábil de recursos humanos y tecnológicos, se ha incrementado la eficiencia de los servicios hospitalarios, donde se está facilitando a cada paciente un plan de tratamiento integral según las características de su enfermedad, y los tiempos de espera se están viendo reducidos. A su vez, se han rediseñado los procesos asistenciales para reducir aquellas actividades que no generan valor y evitar así duplicidades en el empleo de recursos.
Dotación tecnológica de primer nivel
El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda dispone de un Servicio de Oncología formado por 45 profesionales, y el Servicio de Oncología Radioterápica cuenta con una dotación tecnológica de primer nivel que permite un alto nivel de precisión a la hora de la administración efectiva de tratamientos.
El Servicio de Cirugía Torácica desarrolla una cirugía torácica general avanzada y un programa de trasplante pulmonar de los más activos de nuestro país. El Servicio de Cirugía Plástica es un servicio puntero y de referencia nacional en cirugía reconstructiva con técnicas de microcirugía.
El Servicio de Medicina Nuclear está dotado de un gran equipamiento técnico y tecnológico, y a su vez, colabora con numerosos ensayos e investiga nuevas terapias para la práctica clínica. Por último, los pacientes del Hospital Infanta Cristina también tienen acceso a la Consulta de Consejo Genético del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro.
