Vecino de Leganés, César David Delgado es autor además de la novela ‘Ni a Dios ni al diablo’ y del ensayo filosófico «Instinto de eternidad», primera parte de una extensa obra que abarcará toda la Historia de la Filosofía.
♦ El escritor César David Delgado Pulido (1979), vecino de Leganés desde hace 25 años, se encuentra en plena creación literaria. El pasado 1 de junio estuvo en la Feria del Libro de Madrid firmando su segunda novela ‘Animal Humano’, editada por el sello editorial Verbum, como una de las novedades que se presentan este año en este gran recinto literario del Parque del Retiro abierto al público hasta el domingo 14 de este mes.
Licenciado en Humanidades (lo que antes se llamaba Filosofía y Letras) por la Universidad Carlos III de Madrid, la vocación literaria de César David Delgado se remonta a su primera juventud, con 20 años de edad, época de la que conserva el libro inédito de poemas ‘La mejor de las respuestas’, obra que no ha querido publicar pero que no descarta hacerlo algún día. Será la novela ‘Ni a Dios ni al diablo’ (2013) -pasado el tiempo en que dejó a un lado sus tareas creativas- la primera obra suya que viera la luz bajo los auspicios de un sello editorial, obra que precede a ‘Animal humano’, recientemente publicada y al ensayo breve ‘Instinto de eternidad’ (aún inédito), que pretende ser la primera parte de una ambiciosa obra que abarcará toda la Historia de la Filosofía.
‘Animal humano’
‘Animal humano’ es la segunda novela de César David Delgado. Ha sido publicada recientemente por la editorial Verbum y se encuentra en plena promoción. En este libro, el autor trata de salirse de sí mismo, «de mis propias experiencias», para explicar el mismo mensaje, con nuevos matices y personajes totalmente inventados. Es una novela corta, de 156 páginas, en la que el humor impregna gran parte de lo que se va contando, aunque existen contrapuntos trágicos. «Mientras uno se va echando unas risas, va calando un mensaje en el que se nos invita a ser distintos de lo que nuestra sociedad, de un modo u otro, nos impone», aclara el novelista.
Los personajes se debaten ante multitud de sentimientos y, de algún modo, autores como Dostoievski, Knut Hamsun y Fante, han dejado su impronta en las dudas y contradicciones de los protagonistas. «A diferencia del libro anterior, ‘Ni a Dios ni al diablo’, estamos ante una obra coral, que además de abordar nuestra naturaleza humana, muy similar a la del resto de los animales en cuanto a su finalidad, aborda temas muy candentes como los malos tratos, la homosexualidad y el maltrato animal», afirma César David Delgado .
‘Ni a Dios ni al diablo’
‘Ni a Dios ni al diablo’ es la primera novela de César David Delgado Pulido, publicada por Éride ediciones en el año 2013. En ella, el autor recoge sus experiencias y reflexiones durante su etapa como universitario. Relato autobiográfico, aunque el personaje principal, llamado Sergio Palo, es un tanto más deslenguado de lo que «yo soy habitualmente. Como si estuviera continuamente con una copa de más en la mano, y utilizando un estilo directo, descarnado, natural y casi siempre sencillo, voy explicando mi visión de la naturaleza humano a partir de las experiencias que voy viviendo».
En esta novela se trata el tema del sexo de un modo un tanto crudo, que a algunos lectores «les hará gracia», pero a otros les parecerá un tanto obsceno. Las influencias de autores como Henry Miller o Charles Bukowski están muy claras, aunque es en el mensaje final y principal de la obra, en donde el autor se desmarca de estos y otros escritores que le influyeron a la hora de crear esta novela (Stendhal, Huysmans, Hermann Hesse, Pío Baroja…). «Este mensaje es de tipo filosófico y la verdadera causa que me ha impulsado a escribir los libros que tengo publicados. En síntesis, pienso que los seres humanos buscamos la felicidad, y que esta felicidad está totalmente unida a nuestra finalidad por ser inmortales», aclara César Dávid Delgado.
«Es cierto que no podemos ser inmortales, al menos hasta la fecha, pero sí podemos sentirnos más vivos, echar más raíces en la vida, alejarnos o sentir que nos alejamos de la muerte. Cuanto más alejados nos creemos de la muerte, más felices somos. Es un principio inconsciente que gobierna todos nuestros actos, y que explica o trata de explicar cuestiones tan debatidas como el sentido del amor, el arte, la conciencia, la razón, el dolor, el suicidio, etc… Y cuyo conocimiento nos invita a ver la vida desde un punto de vista diferente al habitual», matiza el autor de ‘Animal Humano’ y ‘Ni a Dios ni al diablo’.
«En síntesis, en mis novelas trato de reflejar mis inquietudes del modo más sencillo posible, tratando de llegar a un público amplio, tanto por los temas tratados, como por el estilo utilizado. Actualmente estoy tratando de dar a conocer el último libro que he escrito. Se trata de un breve ensayo filosófico que he titulado ‘Instinto de eternidad’, y en el que dejo clara mi posición filosófica y las conclusiones políticas, sociales, culturales y psicológicas que se derivan de la misma».
Ambas novelas se pueden adquirir bajo pedido en cualquier librería. ‘Animal humano’ se puede conseguir también hasta el día 14 de junio en la caseta 287 de la Feria del Libro de Madrid (Parque del Retiro).
Facebook: César David Delgado Pulido