♦ Finalmente, la decisión de Belén Martín de iniciar una huelga de hambre el pasado viernes, el apoyo de la plataforma de afectados por la Hepatitis C, la presión popular, las redes sociales y los medios de comunicación en internet han conseguido que ‘llegue’ el tratamiento contra la Hepatitis C que necesitaba su marido, Saturnino Cobo.
Las noticias sobre la ‘llegada’ de los fármacos necesarios, se conocieron el lunes a través de facebook y twitter. Belén Martín había recibido una llamada de los responsables de la Consejería de Sanidad anunciándole el inicio del tratamiento.
La esposa de Cobo, Belén Martín, ha explicado que aproximadamente a las 13 horas de este martes ya se le ha administrado a su marido el fármaco que faltaba y ha dado por finalizada la huelga de hambre. De hecho, ha relatado que amigos y familiares están «celebrando» esta circunstancia en la cafetería del Ramón y Cajal, donde ha podido «tomar un caldito». «Estamos contentos ante el hecho de que Saturnino tenga su tratamiento», ha añadido.
A Saturnino Cobo se le prescribió el tratamiento combinado a base de los fármacos Sovaldi y Daclastavir a finales del mes pasado. La tardanza a la hora de recibir el tratamiento llevó a su mujer, Belén Martín, a ponerse en huelga de hambre el pasado viernes. Ha estado aproximadamente cuatro días en esta situación.
Según explicó ayer el Hospital Ramón y Cajal, se disponía del Sovaldi desde la semana pasada, pero se encontraba a la espera de recibir el Daclastavir desde fuera de España, lo que requería una autorización. Este lunes se recibió el fármaco.
Desde la Consejería de Sanidad recordaron que la Comunidad de Madrid creó un comité especial dentro del Servicio Madrileño de Salud, formado por hepatólogos y farmacéuticos, para tramitar las peticiones de todos los hepatólogos de los hospitales del SERMAS, a falta del Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) del Ministerio de Sanidad sobre el Sovaldi, que indica a las Comunidades Autónomas en qué casos se debe prescribir el medicamento.
El citado comité especial fue el encargado de prescribir el tratamiento combinado con Sovaldi y Daclastavir a Saturnino Cobo a finales del de octubre. Según la Consejería de Sanidad la tardanza ha dependido más del propio laboratorio que tenía que suministrar el Daclastavir que de la Comunidad de Madrid y el Hospital Ramón y Cajal.
Belén Martín ha detallado que su marido está también contento pero que también está «bastante bajo» en cuanto su estado de salud y recalca que la facultativa que la atiende les ha dicho que puede que sea necesario un transplante de hígado, pues tiene el órgano «muy deteriorado».
La esposa de Saturnino Cobo ha achacado al Ministerio de Sanidad de la tardanza en aplicar este tratamiento a los pacientes de hepatitis C que presentan mayor gravedad en su estado y sostiene que los fondos habilitados por el Gobierno sólo valen para 2.500 pacientes. De hecho, sostiene que el prescribir antes la medicación habría impedido que el hígado de su marido no estuviera tan deteriorado como ahora.
