La piqueta o excavadora que ha derribado el cine Palacio (cerrado desde los años noventa) ha impulsado un mar de escritos en las redes sociales donde se entremezclan pasiones juveniles, primeros escarceos amorosos, recuerdos cinéfilos con sabor a tabaco, pipas y coca cola y hasta algún oportunismo político de querer convertirlo en un edificio de carácter histórico y artístico.
¡Un poco de seriedad!
Su arquitectura no merece especial consideración, la sala de proyecciones menos y las butacas eran deleznables.
Otro cantar es hablar de recuerdos o experiencias placenteras acaecidas en ese espacio y en otros tiempos poco propicios a la lírica, visionando unas películas de las que tampoco podemos decir que fueran obras de arte en su totalidad.
Hay un asunto muy importante estos meses en Getafe del que ni se informa por las autoridades del Gobierno (la oposición o no se entera o ‘se la suda’) que sí atañe al patrimonio histórico-artístico de Getafe: el convenio del Ayuntamiento de Getafe y la fundación Hospitalillo de San José.
Después de más de treinta años de vigencia, toca renegociarlo y un manto de silenció u obscurantismo parece intentar que pase desapercibido.
Conviene dar un repaso histórico a este sí emblemático edificio.
En los años setenta éste monumento se encontraba prácticamente en ruina y sobre él planeaba la amenaza de derribo para hacer pisos y bajos comerciales.
La Corporación Democrática surgida de las elecciones de 1979 no sólo se opuso a esa posibilidad, proyectó y ejecutó la recuperación, bajo la dirección técnica del genial Peridis, de este edificio patrimonio de todos los getafenses ante la carencia de recursos de la Fundación del Hospitalillo.
Esta actuación municipal tuvo como contrapartida un convenio sobre cesiones y usos municipales del edificio.
Ese es el convenio que finaliza este año y que se silencia.
Sería saludable abrir un debate sobre el nuevo convenio y, quizás también, sobre la composición del patronato de esta institución.

Proyecto del arquitecto Antonio Sala para un cine, inicialmente llamado Cine Alba, que se construyó sobre un solar propiedad de las hijas del General Palacio, a cargo
► Julio de 1981. Hace 35 años. El Pleno del Ayuntamiento de Getafe, presidido por Jesús Prieto, aprueba la restauración del Hospitalillo que hará el arquitecto José María Pérez, ‘Peridis’. Enlace de la noticia publicada por El País
► Más sobre el Hospitalillo en Investigart
► En el mes de agosto de 1935, las hermanas Felisa y Tomasa Palacio San Clemente solicitaron licencia municipal para la construcción de un cinematógrafo en la calle de Ramón y Caja, 3. Era la competencia al cine que ya existía en la misma avenida del General Palacio con vuelta a la travesía de la Cruz (Archivo Municipal). Más sobre el cine Alba en ‘¿Dónde están los cines de Madrid?‘
