♦ Entrevista a Antonio Expósito, representante legal del GRUPO EM, patrocinador del Club Baloncesto Leganés
Antonio Expósito es un empresario que apuesta por el deporte. Canario de nacimiento pero leganense de adopción, su grupo de empresas invierte en un club de baloncesto que parece apostar este año por estar lo más arriba de la liga femenina 2. La apuesta es por un trabajo conjunto entre la empresa y el deporte. El deportista es el protagonista pero responsabilizándose de sus resultados. El empresario, además de como representante del club, concede esta entrevista en calidad de principal promotor de la campaña solidaria ‘11 partidos, 11 causas’.
¿Un empresario confiando en el deporte, ¿sabe usted dónde se ha metido?
Por supuesto, yo jugué al baloncesto, hago deporte y me encanta el deporte. El que empresarialmente confíe en un equipo de baloncesto, en este caso, es parte de la filosofía de nuestro grupo de empresas. La diversificación es crucial. Además, el deporte, al fin y al cabo, es similar al mundo de la empresa. Se trabaja también por un resultado.
¿Por qué invertir en el Club de Baloncesto Leganés?
Llevo muchos años viviendo en Leganés. En Canarias jugaba al baloncesto y cuando vine a Madrid, y posteriormente a Leganés, busqué un grupo de personas para jugar las típicas pachangas de veteranos. Ahí conocí al presidente Jacinto Ramos y hasta ahora. Costó subir a Liga Femenina 2 y ahora lo que tenemos que hacer es disfutar de ver muy buen baloncesto en el Pabellón Europa.
Usted casi ha visto crecer a este club, ¿qué le parece la evolución?
Es una evolución natural. El trabajo de la directiva actual está siendo muy positivo. Desde la base y con paciencia se está trabajando para que el model de club siga creciendo, además de asentar bien las bases. Cada vez existen más niños de todo Madrid que acuden a nuestras escuelas. De hecho, mi hijo forma parte de esos equipos y está feliz. Somos un referente en todo el cinturón del sur de Madrid.
¿Qué tope se pone el club como equipo de baloncesto?
Esta pregunta la tendría que responder el presidente. Hay que ser pacientes pero sin miedo a nada, se va mejorando la estructura de club cada año. Es el segundo año en Liga Femenina 2 y la plantilla que se ha confeccionado es una de las mejores de la categoría. Se puede soñar.
¿El equipo de este año se ha hecho para estar lo más arriba…?
Creo que sí. El club se ha esforzado por contratar muy buenas jugadoras. Nacho García, entrenadora y director técnico, y Jacinto Ramos, presidente, han realizado un buen trabajo. El bloque se mantiene y este año se aspira a todo.
¿Cómo ve la categoría respecto a la Liga Femenina?
Quizá la mayor diferencia se encuentra en las jugadoras extranjeras que ficha cada club. Las nacionales cada vez son mejores. Los clubes realizan un magnífico trabajo desde la base. Ahí se nutren las selecciones nacionales y ahí están los resultados. Estamos encantados de ver tanta niñería en las escuelas. No diferimos tanto de cualquier equipo de Liga Femenina. También la diferencia la marca el presupuesto.
¿Apostaría como empresario para poder acompañar al CB Leganés a Liga Femenina?
Por supuesto. Para Leganés y el sur de Madrid sería una fantástica noticia. En la pasada Supercopa ya se pudo disfrutar del Perfumerías Avenida y Rivas Ecópolis. ¿Por qué no verlos jugar contra nuestro equipo? Sería fantástico para todos. El Ayuntamiento y las instituciones apuestan por ello. Nosotros seguiremos apoyando todo lo que podamos.
Deporte y empresa. Como dice usted se parecen, ¿por qué no hay más empresas que apuesten por ello?
Las empresas estamos sufriendo toda esta situación económica de manera abrupta. No es fácil. Los gobiernos deberían darnos muchas más facilidades. El deporte es educación y hay que invertir muchísimos más en ambos sentidos. Un país se construye desde la base. A los pequeños hay que darles los mejores medios posibles. Por otro lado, actualmente se está hablando del patrocinio deportivo. Está bien pero se puede hacer muchísimo mejor.
¿En qué sentido?
Un deportista nace para luchar y ganar. El fin de una empresa es maximizar la riqueza de los accionistas. Esto es de cajón, ya lo dicen los primeros tratados contables. En este caso, la empresa debe ayudar al deportista en su evolución. La apuesta es nuestra pero el deportista se responsabiliza de los resultados. Debe haber una correspondencia total. Yo me identifico con un deportista o equipo y ellos deben hacer lo mismo. A veces no ocurre esto y es ahí donde se rompe la baraja.
Pero ahí ya hablamos del deportista profesional…
Así es. El deportista vive de las becas, principalmente. No hay dinero en los presupuestos públicos y no llega como lo hacía anteriormente. El deportista que quiera un sponsor lo tendrá que buscar, se tendrá que promocionar. Existen medios para hacerlo. Vuestra plataforma debe ir también por ese camino. Me gusta vuestro modelo.
[Entrevista realizada por Manuel Martín Escalante]
