SALUD

Día Mundial de la Lucha contra el Sida en Madrid: De 1.382 casos en 2007 a 448 en 2016

► La Comunidad de Madrid insiste en la prevención para atajar la transmisión del VIH
► El Gobierno regional duplica las ayudas que destina a las ONG que luchan frente al VIH
► Los últimos datos indican un ligero descenso de la infección de VIH en la región con menos de 1.000 casos al año

La Comunidad de Madrid insiste en la prevención para evitar la infección y transmisión del VIH, tal y como ha señalado hoy el director general de Salud Pública, Juan Martínez, quien ha participado en las actividades organizadas por el Hospital de Torrejón, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Los datos del registro de VIH del Servicio de Epidemiología de la Comunidad de Madrid apuntan a una ligera disminución de los casos de infección en la región desde 2015 con 970 casos (y 448 en 2016 aún no cerrados) frente a los 1.382 registrados hace diez años.

La edad media cuando se diagnostica la infección es de 35 años, el principal mecanismo de transmisión es sexual y predomina la infección de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Casi la mitad ha nacido fuera de España y en un 41,8 % de los casos fue diagnosticado de VIH de manera tardía. En la última década (2007-2016), se han notificado 11.134 diagnósticos de infección de VIH en la región.

La Consejería de Sanidad recomienda para prevenir esta infección que las prácticas sexuales sean siempre seguras, protegidas y responsables, y para ello, resulta fundamental usar preservativo cuando no se cuenta con pareja estable o bien se desconoce su salud sexual. Aconseja, además, en caso de que se hayan producido prácticas de riesgo realizarse la prueba del VIH a la mayor brevedad, dado que la principal vía de transmisión de la infección son las relaciones sexuales no seguras.

En www.madrid.org se encuentra información dirigida a la población en general sobre prevención, recursos asistenciales en VIH/sida y documentación sobre la evolución de la enfermedad. Asimismo, durante la jornada de hoy en diversos centros de salud, hospitales y entidades sociales se realizan campañas de sensibilización con distribución de materiales, charlas y sesiones de formación.

La Consejería de Sanidad considera de gran importancia el trabajo que desarrollan las asociaciones y ONG vinculadas con el VIH/sida. De hecho, ha dotado con 500.000 euros las ayudas destinadas a proyectos de prevención frente al VIH, a los que hay que sumar la subvención destinada a asistencia. En este sentido, cabe destacar que la mayor cuantía económica que dedica la Comunidad de Madrid al abordaje del VIH es para el tratamiento de los enfermos, con más de 150 millones de euros destinados a fármacos antivirales de dispensación hospitalaria gratuita.º

Más de 12.000 pruebas rápidas de VIH

En la región ha mejorado en los últimos años el diagnóstico temprano del VIH y se debe fundamentalmente a la detección en el ámbito de Atención Primaria. En todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid se puede solicitar la prueba de VIH.

Para reforzar este trabajo, la Consejería de Sanidad ha promovido la extensión de las pruebas rápidas de VIH. En total, el pasado año los 36 dispositivos de la región realizaron 12.140 pruebas rápidas. El diagnóstico precoz de infección de VIH es fundamental, dado que permite tratar a los pacientes, controlar la enfermedad y evitar complicaciones y nuevos contagios.

Los Servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz de VIH/ITS en Atención Primaria se implantaron en 2009 y ofrecen atención a cualquier persona que solicite realizarse la prueba rápida del VIH para obtener su resultado en un tiempo máximo de 30 minutos. Los ocho centros de salud que realizan pruebas rápidas de VIH son Justicia, Los Cármenes, Alameda, Lavapiés, Segovia, Cortes y San Cristóbal, en Madrid capital, y Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz.

A esos dispositivos hay que añadir el Centro Sanitario Sandoval, que abrió sus puertas en 1928, centro monográfico para el estudio de las infecciones de transmisión sexual; la Unidad Móvil de la Dirección General de Salud Pública, que se desplaza por toda la Comunidad; la Casa Socorro de Alcalá de Henares; y entornos no clínicos de las ONG.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies