El Festival se celebrará el 23 y 24 de septiembre en Los Gavilanes
El Ayuntamiento de Getafe sigue instalado en su política de promocionar y subvencionar a empresas que han visto un filón de oro en el municipio o que, simplemente, están arrasando la geografía nacional con eventos de moda y que aquí, en la capital del sur, justifican la ausencia de un proyecto cultural propio. Se podría cuantificar, entre las subvenciones directas y los servicios municipales destinados de forma gratuita, en cientos de miles de euros los destinados por el gobierno de Sara Hernández a beneficiar a algunas iniciativas privadas. Un despilfarro de fondos públicos que engrosa las cuentas corrientes de algunas empresas con pingües regalos, ayudas y subvenciones con la excusa o justificación de ‘ser organizadores’. Es el timo de los carteles. Propaganda y cara.
El [des] prestigio de la política cultural del Ayuntamiento de Getafe, el brillo del dinero y las facilidades para el mogollón, ha producido un efecto llamada que está dejado en el recuerdo antiguos lemas o eslóganes políticos y publicitarios. Ahora, Getafe es una Ciudad de Festivales. De todo tipo, lucrativos y masivos, eventos de ocio, musicales o deportivos. Del Holi Rum al Farinato y del ‘municipalizado’ Cultura Inquieta [que organiza una empresa privada] a los dos festivales musicales que cierran el verano getafense: el 4every1 y el Neox Rock
El Gobierno municipal de Sara Hernández ha aprobado un gasto de 54.000 euros a Atresmedia [suponemos que como ‘regalo’ destinado a que la cadena televisiva destaque la gran política cultura de Getafe y lo bien que lo hacen]. A cambio de ‘esa minucia’, el Ayuntamiento de Getafe figura en el cartel como ‘organizador’ junto a Last Tour y la empresa propietaria de Antena 3. Se trata de la punta del iceberg. A ese dinero municipal habrá que sumar, como organizador que es, los gastos de seguridad y limpieza que asumirán la Policía Local y la Empresa Municipal de Limpiezas (LYMA).
El Neox Rock, calificado de ‘indi’, es un festival musical ‘low cost’, un concepto que triunfa en campos diversos como los bazares chinos, la hostelería o las peluquerías de diseño, por citar algunos ejemplos, y que ahora llega a la [presunta] cultura. Se celebrará los días el 23 y 24 de septiembre en el polígono industrial Los Gavilanes con una treintena de conciertos. Los precios para el común de los mortales van desde los 28 a los 40 euros más los gastos de gestión de las entradas. Además, para los VIP, hay entradas y bonos a precios igualmente ‘very important’. Y eso, contando con la subvención de 5 o 6 euros municipales por cada uno de los posibles asistentes. En la anterior edición, según los organizadores, acudieron al Polideportivo San Isidro aproximadamente unos diez mil espectadores lo que supondrían unos ingresos en taquilla entre 500.0000 y 700.000 euros.
El festival estará comunicado con la estación de Cercanías de El Casar por autobuses dispuesto por la organización durante los dos días del evento. El recinto contará, además, con una parada de taxi.
La tercera edición del este evento apuesta por un cartel que, encabezado por Izal, reúne a grupos y artistas como Neuman, Nacho Vegas, La Habitación Roja, Second, Was, Grises, Cycle, Miss Caffeina, Varry Brava, TAchenko, Modelo de Respuesta Polar, Viva Suecia, Full, Green Class, Elyella, Indiescabreados, Dani Less, Dark, Jotapop u Ochoymedio.
