PINTO

El Ayuntamiento de Pinto ha logrado dar la vuelta a su situación económica, según la Cámara de Cuentas

Ayuntamiento-de-Pinto

Ha pasado de un remanente negativo de 11,37 millones de euros en 2011 a uno positivo de 2,23 millones de euros en 2013

♦ La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid ha hecho balance de la aplicación del mecanismo para el pago a proveedores establecido en el Real Decreto-Ley 4/2012 con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de las finanzas municipales. En primer lugar, destaca que el Ayuntamiento de Pinto cumplió con la obligación de comunicar y enviar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas las facturas incluidas en el Plan de Pago a Proveedores para su aprobación, así como con la obligación de realizar un seguimiento exhaustivo del Plan de Ajuste aprobado en nuestro municipio.

La Cámara de Cuentas destaca que el remanente de tesorería en 2011 era negativo de 11.396.000 euros y que la gestión económica realizada desde entonces ha posibilitado que en 2013 –último año analizado- se haya logrado dar la vuelta a la situación, alcanzando un remanente de tesorería positivo de 2.227.000 euros. Este dato demuestra que la situación de Pinto es la mejor de todos los municipios analizados de nuestro entorno, puesto que Valdemoro y Aranjuez seguían teniendo un remanente de tesorería negativo en 2013 de entre 10 y 15 millones de euros. Es por este motivo, por el que la Cámara de Cuentas señala que el acceso al Plan de Pago a Proveedores es totalmente independiente de la situación económica que a día de hoy tienen los Ayuntamientos.

La Cámara de Cuentas destaca también que el Ayuntamiento de Pinto es uno de los municipios con un alto porcentaje de facturas impagadas de los ejercicios 2007 y anteriores. Por el contrario, establece que tanto en 2012 como en 2013 el límite de endeudamiento del Ayuntamiento de Pinto se situó por debajo del 75%, algo que no logró ningún municipio de nuestro entorno y que solo rebajaron los municipios de Tres Cantos, Pozuelo de Alarcón y Las Rozas. De hecho, en su informe, la Cámara de Cuentas establece que Pinto es el municipio analizado que mayor superávit presupuestario logró tanto en los años 2012 como 2013, con casi 20 millones de euros.

En este informe, la Cámara de Cuentas mantiene una discrepancia sobre el criterio empleado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Intervención Municipal para pagar algunas facturas y reconoce que el criterio del Ministerio es que el endoso no modifica la calificación de las facturas aceptadas y, por tanto, incluidas en este mecanismo.

Es por todo ello que la Cámara de Cuentas no realiza ninguna recomendación específica al Ayuntamiento de Pinto.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies