SALUD

El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, uno de los centros con mayor número de nuevos pacientes de España

Doctor-Hidalgo

Dr. Manuel Hidalgo, director de HM CIOCC y jefe del Servicio de Oncología Médica de HM Hospitales

 


• La Unidad fase I START Madrid – HM CIOCC reclutó 181 pacientes en 2014.

• La tecnología y las técnicas disponibles en HM Hospitales (TC de simulación, PET-TC, RM, dos aceleradores lineales ONCOR, un acelerador lineal NOVALIS, técnica SBRT, etc.) permiten tratamientos de alto control local y de poca toxicidad.

• El Grupo apuesta por una oncología moderna, integral, multidisciplinar, basada en la evidencia y con la investigación como pilar de referencia.


♦ Un año más, los datos de actividad oncológica del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC confirman su consolidación como centro de referencia en el tratamiento del cáncer.

En 2014 HM CIOCC atendió a 2.234 nuevos pacientes y realizó 9.701 tratamientos en el Hospital de Día y 13.106 de quimioterapia. En cuanto al Servicio de Oncología Radioterápica se atendieron 9.914 consultas, 1.497 pacientes nuevos y se iniciaron cerca de 1.400 tratamientos.

Por otra parte, la Unidad de Ensayos Clínicos ha continuado reclutando pacientes (447), cuya complejidad ha aumentado especialmente en las fases clínicas precoces (I y II). En este sentido, en 2014 se abrieron 40 estudios fase I; 36 fase II, 72 fase III y 2 fase IV. Concretamente, la Unidad fase I START Madrid-HM CIOCC reclutó 181 pacientes.

Oncología moderna, integral y multidisciplinar

El Dr. Manuel Hidalgo, director de HM CIOCC y jefe del Servicio de Oncología Médica de HM Hospitales, asegura que “cada vez son más las personas que confían en este centro cuando se tienen que enfrentar al cáncer y esto se debe a nuestra trayectoria y a nuestro buen hacer. Apostamos por una oncología moderna, integral, multidisciplinar, basada en la evidencia y con la investigación como pilar de referencia”.

El experto señala que gracias a la inversión tecnológica y humana, HM CIOCC está preparado para acometer tratamientos y situaciones de alta complejidad. “Hay casos más establecidos y que se pueden tratar en casi todos los centros, pero hay otros procesos que por su naturaleza y complejidad requieren una atención muy sofisticada. Nosotros nos hemos ido centrando cada vez más en estos últimos, sin abandonar los otros, por supuesto”, añade.

Actualmente, HM CIOCC destaca en aspectos revolucionarios como la cirugía robótica y mínimamente invasiva y con la que se realizan intervenciones de gran complejidad. “Además, estamos a la frontera del diagnóstico molecular. Tenemos la mejor tecnología para hacer el diagnóstico molecular del cáncer y eso nos permite conocer las enfermedades de una forma más profunda”, afirma el Dr. Hidalgo. También se dispone de nuevos fármacos muy eficaces, sobre todo de tratamientos inmunoterápicos, y esto supone una ventaja muy importante para pacientes con enfermedades incurables. “Pero los buenos resultados se deben, fundamentalmente, al equipo humano y a la forma de trabajar”, concluye el experto.

La Dra. Carmen Rubio, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica de HM Hospitales, declara que un alto porcentaje de los tratamientos se han realizado con técnicas especiales, como radioterapia de intensidad modulada o tratamientos extereotáxicos. “Esto implica que son tratamientos de alta calidad y de gran complejidad tecnológica, ya que casi todos requieren una imagen guiada, de verificación. El hecho de que hayamos incrementado las técnicas de alta complejidad es muy positivo”, afirma la Dra. Rubio.

“Asimismo -añade- se hacen muchos tratamientos con intención radical, incluso a pacientes en paliativos o con poca enfermedad metastásica les tratamos de forma bastante contundente e intentamos que el control local de la enfermedad sea muy alto porque mantiene más tiempo la respuesta y la mejoría de los síntomas, y en algunos casos puede producir determinadas curaciones”.

La tecnología y las técnicas disponibles en HM CIOCC (TC de simulación, PET-TC, RM, dos aceleradores lineales ONCOR, un acelerador lineal NOVALIS, técnica SBRT, etc.) permiten tratamientos de alto control local y de poca toxicidad, lo que supone un beneficio clínico en el paciente, ya que hay una buena tolerancia a los tratamientos. Además, la mayoría son terapias ambulatorias y no interfieren con otros tratamientos médicos. De igual forma, “estas técnicas nos han permitido aumentar la dosis, se mejoran las respuestas porque son más destructivas para el tumor y permiten disminuir la dosis a los tejidos sanos”, concluye la Dra. Rubio.

1 Comentario

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies