El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), junto a la UC3M y el Patronato sobre Discapaciadad hacen accesibles las obras para personas con discapacidad sensorial. La entrada de las funciones será gratuita
♦ El Real Patronato sobre Discapacidad y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), se encargan de la accesibilidad de las obras finalistas para las personas con discapacidad de los Premios Buero de Teatro Joven.
Para ello, las obras tendrán subtitulado y audiodescripción para personas con discapacidad sensorial y la entrada de las funciones será gratuita. Así, las obras finalistas se representarán en el teatro María Guerreo de Madrid del 1 al 4 de julio a las 19:00 horas.
Todo esto se debe al empeño del CESyA por dedicar parte de su esfuerzo, a eliminar las barreras de acceso a la cultura. Así, un año más se harán accesibles las funciones de las cuatro obras finalistas de la 12 edición de los Premios Buero de Teatro Joven organizados por la Fundación Coca Cola, con el fin de dar apoyo y divulgación al trabajo que numerosos grupos de teatro joven realizan en toda España.
El sistema de subtitulado con el que contarán las obras, es posible gracias a la herramienta UC3Mtittling desarrollada por la Universidad Carlos III de Madrid, y con audiodescripción para que las personas con discapacidad visual puedan seguir la función mediante la descripción de la escena.
En cuanto a las representaciones, estas tendrán lugar el miércoles 1 de julio a las 19:00h (‘La noche del oso’) , el jueves 2 de julio a las 19:00h (‘Hoy es fiesta’), Naün, el viernes 3 de julio a las 19:00h y Tot esperant, el sábado 4 de julio a las 19:00h, todas ellas en el Teatro María Guerrero.
