LEGANÉS

El extraño caso de ‘ida y vuelta’ de la Directora General de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Leganés

virginia-moreno-bonilla

Virginia Moreno ha ejercido, tras su cese en el Ayuntamiento de Leganés, como consultora en e-administracion

 

No resulta raro que cuando se produce un cambio de gobierno, se ‘recupere’ y premie a los cargos de confianza defenestrados por el anterior partido en el poder; pero, que se recupere a un cargo cesado por el mismo partido es algo que desconcierta a cualquiera. Muerta por el fuego amigo y rehabilitada a pesar de su oscuro pasado en la administración local ¿Qué razones impulsan a los políticos a adoptar tales desatinos? ¿Es el máximo dirigente y su nepote? ¿Cuánto poder atesora Virginia Moreno? ¿Cómo se explica el regreso de la ‘bienpagá? El silencio de Leganemos, Partido Popular y Ciudadanos ante la ‘resurrección’ de la exdirectora —implicada hace cuatro años en turbios asuntos— deja a ULEG como único referente de la oposición municipal y a Carlos Delgado como el martillo pilón de los vecinos contra las decisiones politicas fraudulentas


 

 

moreno-bonilla♦ La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés ha nombrado a cuatro directores General entre los que se encuentra, Virginia Moreno Bonilla, una vieja conocida de los ordenadores del Consistorio leganense. La designación se hizo efectiva, a propuesta del Alcalde, en la sesión de este órgano municipal celebrada el pasado día 18 de junio. Además de Virginia Moreno Bonilla, Directora General de Nuevas Tecnología, han sido nombrados Fernando Rodríguez Pérez, Director General de Urbanismo; Francisco Javier Marqués Ortiz, Director General de Infraestructuras, Obras y Mantenimiento; y José Calvente García, Director General de Recursos Humanos y Régimen Interior.

Lo que sorprende de esta primera designación de cargos de confianza es la ‘resurrección’ de Virginia Moreno Bonilla que ya ejerció este mismo cargo cuando fue cesada por el anterior primer edil socialista del Ayuntamiento de Leganés, Rafael Gómez Montoya. Las denuncias por irregularidades en la adjudicación de un contrato fueron determinantes para que Montoya la ‘despidiera’ antes de que el asunto acabara en los tribunales. Hoy, una legislatura después, vuelve a ocupar el mismo cargo.

Denuncia de ULEG

ULEG ha denunciado la designación de Virginia Moreno como Directora de Nuevas Tecnología, cargo del que ya fue cesada. «Si el cambio que ofrece el señor Llorente es traer viejas glorias manchadas por el escándalo y los amaños como la señora Moreno Bonilla que no nos extrañe que en breve vuelva el sarkomóvil, la destrucción de instalaciones públicas, los pelotazos inmobiliarios y los enchufismos tan habituales en la anterior época socialista», explica el partido Unión por Leganés-ULEG, quien ya adelanta que «no daremos ni un día de cortesía a un gobierno que desde el minuto 1 se empeña en hacer lo de siempre: llenar Leganés de estómagos agradecidos, perdonar al PP por el sobrecoste en la Biblioteca Central, o no dar explicaciones a la denuncia policial que ‘anda desaparecida’ contra el concejal-portavoz de Cs».

Unión por Leganés ha instado al nuevo alcalde, el socialista Santiago Llorente a que dé marcha atrás al nombramiento de Virginia Moreno Bonilla como directora de Nuevas Tecnologías del ayuntamiento de Leganés. La señora Moreno Bonilla fue ya directora de este área con un generoso sueldo durante una década en el anterior gobierno socialista y fue cesada por el exalcalde del PSOE Gómez Montoya por protagonizar innumerables escándalos que hacían sospechar del amaño de contratos. Fueron sonoros el ‘caso Alvina’, el ‘caso T-Systems’ o su propia imputación en el ‘caso Cuadrifolio’. Asuntos que si bien no acabaron con condenas penales, sí evidenciaron su indecente, irregular e intolerable manera de gestionar lo público».

«¿Nueva forma de hacer política en el PSOE? —se pregunta el portavoz de ULEG, Carlos Delgado—. Esperemos que desde la ejecutiva federal y regional del PSOE actúen para frenar este despropósito, como ya han intervenido para apagar el primer gran fuego dentro del gobierno del PSOE de Leganés, obligando al alcalde a incorporar a tres concejales socialistas a los que se había excluido de participar en la administración de la ciudad».

 

Cesada por Montoya para tapar el escándalo

Hay que remontarse a las postrimerías del mandato del exalcalde socialista Rafael Gómez Montoya, en el año 2010, para documentarse sobre el caso de la extraña reincorporación de Virginia Moreno al Ayuntamiento de Leganés. Rafael Gómez Montoya, tras dos meses de titubeos, cesó a la Jefa de Informática municipal, Virginia Moreno Bonilla, para zanjar el escándalo que se denominó ‘caso Alvina’ por la empresa implicada en el amaña. El caso se había destapado a principios de marzo de 2010, cuando el PP sacó a la luz unos correos electrónicos intercambiados entre Virginia Moreno y un responsable de la empresa Alvina Consultores, en los que se vislumbraba el sistema para amañar la adjudicación de un contrato municipal relacionado con la mensajería móvil por un importe de 100.000 euros. Montoya ordenó primero abrir un expediente para que se esclarecieran los hechos; después, rescindir el contrato con la empresa en cuestión; y, por último, cesar a Moreno, la responsable de los ‘e-mails’ delatores.

En uno de esos polémicos correos, un responsable de la empresa Alvina Consultores remitió una baremación del pliego del concurso un mes antes de que se redactase para tener la garantía de la adjudicación.  Finalmente, esta baremación que se refería a las condiciones técnicas, coincidió con la puntuación obtenida por la empresa en el concurso. Al instante de recibir el correo electrónico, Moreno lo reenvió  a otro trabajador del Ayuntamiento con los datos de «cómo había que valorar el pliego».

La responsable de los Servicios Informáticos escribió en el correo: «José, te envío la asignación de puntos para el pliego SMS según me envían. Hay que meter dos o tres cambios. Incorpóralo y lo vemos. Tendríamos que subirlo mañana a Contratación ya que es el que más nos urge por la subvención». Tras la apertura de un expediente para clarificar lo sucedido, la Junta de Gobierno Local consideró «aconsejable» rescindir el contrato «para evitar dañar la imagen del Ayuntamiento» de Leganés.

 

Del caso Alvina al T-Systems

El departamento de Informática, durante el mandato de Rafael Gómez Montoya, fue protagonista de varios escándalos. Además del Alvina que le costó el cargo a Virgina Moreno, ULEG también destapó otras corruptelas como el caso T-Systems, la empresa adjudicataria que ‘diseñó’ el baremo del pliego de condiciones de un concurso de 180.000 euros. El sistema era el mismo. Las propias empresas ‘amigas’ eran las que diseñaban el baremo de puntuación de los concursos. Era como determinar el nombre y apellidos —en este caso denominación y CIF, del adjudicatario en el Pliego de Condiciones. Este concurso es para…

En el caso de T-Systems también fueron los archivos informáticas del ayuntamiento de Leganés los que desvelaron el chanchullo. La negligencia en su ocultación —son malos hasta para disimular— provocó que el concejal de ULEG, Carlos Delgado, exigiera la inmediata apertura de una investigación y la dimisión de la edil responsable «porque no puede ser que delante de sus narices se estén realizando todo tipo de presuntas corruptelas».

Carlos Delgado mostró cómo se había diseñado la ‘chapucera’ maniobra de amaño. El documento, registrado en las carpetas informáticas del propio ayuntamiento, exponía la paternidad o ‘trazabilidad’ del pliego que sirvió de base para el citado concurso. En el archivo se comprobó que el autor del Pliego era M. A. P. S. (*) y que la organización correspondía a Tao-Gedas. El portavoz de ULEG puso de manifiesto que Tao-Gedas era la empresa T-Systems y que el autor era un trabajador de la misma empresa adjudicataria.

El pliego, con el beneplácito o participación de los responsables del ayuntamiento —quien guardaba el documento era el funcionario municipal ‘jacalderon’—, fue elaborado por la propia empresa que resultó ganadora para garantizarse así el éxito, adaptando a sus propias necesidades, ventajas y criterios el pliego. Así, no era extrañó que en la valoración técnica la empresa T-Systems obtuviera 830 puntos y la siguiente sólo 490 y de este modo se apropiara del contrato ‘Trabajos destinados al análisis, diseño y construcción de la plataforma de portales del ayuntamiento de Leganés’, a pesar de que su oferta (162.398 €) era más cara que la de Ericsson (157.895 €). Había sido tan simple como poner nombre y apellidos a la futura adjudicataria.

El portavoz de ULEG denunció que era «un escándalo mayúsculo porque más allá de las posibles repercusiones penales del caso, es una pillada in fraganti de un amaño en toda regla, un amaño además chapucero. A esto se suma otras circunstancias vergonzosas para un municipio catalogado como gran ciudad y autonombrado “Leganés Digital”, señaló Delgado, porque resulta que en el área de informática no hay un solo licenciado o ingeniero en informática», ya que la única persona que lo era fue exiliada por razones no profesionales a otro departamento. «Estamos, aparte de las consideraciones éticas o jurídicas que merecen este tipo de irregularidades, en manos de personas sin competencia, cualificación ni titulación. La Informática del ayuntamiento de Leganés es como un hospital donde te atiende un curandero, el director es un chamán y donde al único cirujano que tienen lo desplazan a la sala de fisioterapia. Así está un servicio clave como el de la informática de Leganés. Luego pasa lo que pasa».

Y había más casos. Según los responsables de ULEG, había más amaños o situaciones irregulares en la elaboración de los pliegos de contratación del Ayuntamiento de Leganés, que se sumaban al ‘caso Alvina’ que desembocó en el cese de la directora de servicios de Informática Virginia Moreno y la apertura de un expediente reservado que acabó archivado, oculto y enterrado para que la oposición, ni la opinión pública, se percatara «de la suciedad que se cuece».

 

La ‘bienpagá’

Hasta que fue cesada por Gómez Montoya, Virginia Moreno Bonilla ejerció como Jefa Municipal de Informática. La oposición la apodaba la ‘bienpagá’ en alusión a su altísimo sueldo municipal, —80.000 euros al año— mayor incluso que el de ministro.

Virginia Moreno salió del Ayuntamiento a causa de un escándalo profesional mayúsculo, algo que, —según vaticinaba entonces la prensa crítica con la gestión municipal—, «arrastraría allá donde fuera, pues no resulta un buen precedente para ninguna administración que se tenga por seria. Son unas prácticas nada éticas, inmorales y posiblemente ilegales».

Sin embargo el pronóstico fue del todo errado; todo lo contrario, Virginia Moreno ha resucitado a la llamada de su milagrero particular, Santiago Llorente. Vuelve y rejuvenecida. Ahora no es la Jefa de Informática municipal; es la Directora General de Nuevas Tecnologías. Habrá que estar atentos a su salario, a ver si mantiene su trayectoria de ‘bienpagá’.


 

(*) NOTA.— Nombre de la persona sustituido por sus iniciales a petición del mismo. Los interesadosen conocer su nombre completo pueden hacerlo en algunos enlace bajo la búsqueda en google del ‘Caso T-Systems’.

http://prnoticias.com/hemeroteca/10060424-uleg-denuncia-un-nuevo-amano-en-leganes

http://uleg.net/index.php?option=com_content&view=article&id=416:uleg-destapa-el-caso-t-systems-el-amano-de-un-contrato-de-180000-euros-en-la-concejalia-de-nuevas-tecnologias-&catid=1:latest-news

 

La empresa Tao-Gedas o T-Systems está implicada en más escándalos como prueba el siguiente enlace:

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z9363A6D8-C078-0E3D-5530B833B35C195A/20130907/iu/lleva/juzgado/caso/tsystems/acusa/iba%C3%B1ez/cometer/varios/delitos

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies