GETAFE

El Hospital de Getafe mantiene una unidad de Referencia del Sistema nacional de Salud (CSUR)

► La Comunidad suma 8 nuevos centros de referencia nacional y sigue, con 86 CSUR, a la cabeza en el tratamiento de enfermedades complejas
► El 12 de Octubre, nuevo referente en enfermedades neuromusculares raras, del complejo extrofia-epispadias, cirugía uretral compleja y enfermedades glomerulares complejas
► El Gregorio Marañón es designado para cirugía reparadora del ventrículo izquierdo y eritropatología hereditaria

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con la presencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aprobó el pasado 24 de abril  la designación de ocho nuevos centros, servicios o unidades de referencia nacional en cuatro de los hospitales de la red pública madrileña, para el tratamiento de distintas enfermedades, principalmente complejas o raras. Con estos ocho nuevos CSUR, Madrid sigue siendo la comunidad autónoma con mayor número de centros de este tipo, con un total de 86, a los que pueden acudir pacientes de toda España.

Entre los centros sanitarios de la zona sur madrileña, el único que mantiene una unidad de referencia —además del super hospital 12 de Octubre, destaca el Hospital de Getafe que mantiene a la unidad de ‘Quemados críticos’ como referencia nacional. Además de esta unidad, continuadora de la tradición y prestigio del antiguo Hospital de la Cruz Roja, el centro getafense cuenta con otras unidades de prestigio nacional como la de Osteogénesis imperfecta (huesos de cristal), un equipo multidisciplinar que atiende a pacientes de toda España.

Jornadas sobre Osteogénesis imperfecta realizadas en el Hospital de Getafe

El Consejo Interterritorial, órgano del Ministerio de Sanidad en el que participan todas las comunidades autónomas, ha aprobado en su reunión de hoy que el Hospital 12 de Octubre sea nuevo centro de referencia nacional para el tratamiento de cuatro patologías o procedimientos.

En concreto, este hospital podrá tratar a pacientes adultos de cualquier región con enfermedades neuromusculares raras; pacientes adultos y niños con el denominado complejo extrofia-epispadias (anomalías congénitas que incluyen el sistema músculo-esquelético, urinario, reproductivo y tracto intestinal); a adultos que precisen cirugía reconstructiva uretral compleja; y a pacientes adultos con enfermedades glomerulares complejas (insuficiencia renal).

Por su parte, el Hospital Gregorio Marañón ha sido designado para la realización de cirugías reparadoras del ventrículo izquierdo en adultos y para el tratamiento de eritropatología hereditaria (distintos tipos de “anemias raras”) en adultos y niños.

El Hospital La Paz, por su parte, también ha sido designado para el tratamiento del complejo extrofia-epispadias en adultos y niños; y el Hospital Clínico San Carlos, asimismo, para el tratamiento de enfermedades glomerulares complejas en adultos.

De los 86 centros, servicios y unidades de referencia nacional designados en los hospitales de la Comunidad de Madrid, 26 se encuentran en el Hospital La Paz, 15 en el Hospital 12 de Octubre, 14 en el Hospital Ramón y Cajal, 11 en el Hospital Gregorio Marañón; nueve en el Hospital Clínico San Carlos, cinco en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, tres en el Hospital La Princesa, dos en el Hospital Niño Jesús y uno en el Hospital de Getafe.

Centros de Referencia Nacional

El principal objetivo de la designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema Nacional de Salud es garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a las personas con patologías que, por sus características, precisan de cuidados de elevado nivel de especialización que requieren para su atención concentrar los casos a tratar en un número reducido de centros.

La designación de una unidad de referencia nacional implica el reconocimiento de esa unidad como la mejor de toda España para tratar una determinada dolencia y, por ello, su ámbito de cobertura abarca no sólo a los pacientes de la comunidad autónoma en la que esté ubicada sino a pacientes de todo el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies