AGENDA

El nuevo obispo de Getafe celebra el primer encuentro sobre la mujer en honor de san Faustino Míguez

► Comenzará mañana jueves, Día Internacional de la Mujer, en el Colegio Divina Pastora
► El programa incluye una vigilia para los jóvenes, una eucaristía para las familias y actividades durante todo el fin de semana

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, presidirá mañana jueves 8 de marzo, festividad de san Faustino Míguez, un encuentro sobre la mujer que tendrá lugar en el Colegio Divina Pastora, perteneciente a la institución fundada por este santo escolapio, dedicada a la educación de las niñas y a la promoción de la mujer.

El acto, que coincide con el Día Internacional de la Mujer, comenzará a las 10.00 horas con la celebración de envío, con una cadena humana y con una jornada festiva de unidad entre los alumnos de los colegios Divina Pastora (calasancio) y La Inmaculada (escolapio).

A las 18.30 horas, la madre Sacramento Calderón, superiora general de las Religiosas Calasancias, pronunciará una conferencia en la que analizará la situación sociocultural que llevó al santo a fundar este instituto religioso y su labor impulsora de la mujer de la época.

A las 19.30 horas, el obispo diocesano presidirá en el Colegio de los Padres Escolapios (Pl. Escuelas Pías, 1. Getafe) una celebración eucarística en la que se rezará por los miembros del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, presentes en cuatro continentes y dedicados a la promoción de la mujer, a la evangelización a través de la educación de niños y jóvenes y a otras tantas obras sociales.

Al día siguiente, viernes 9 de marzo, calasancias y escolapios se unirán en la capilla dedicada a san Faustino Míguez en el Colegio Divina Pastora para participar en la iniciativa ‘24 horas para el Señor’, convocada por el papa Francisco. Esta jornada comenzará a las 7.15 horas con el rezo de laudes.

Por la noche, a las 22.00 horas, se celebrará en la Catedral Santa María Magdalena, junto a la reliquia de san Faustino, una vigilia con los jóvenes, que será presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis, José Rico Pavés.

A las 0.00 horas, la reliquia será trasladada para su veneración hasta la Capilla de la Adoración Perpetua (c/Hospital de San José, 16. Getafe).

Las actividades continuarán el sábado 10 de marzo en la capilla del Colegio Divina Pastora, donde se celebrará una misa a las 9.00 horas con la que se clausurará la jornada ‘24 horas para el Señor’.

El domingo 11 de marzo, a las 12.30 horas en el mismo lugar, el vicario general de la Diócesis de Getafe, José María Avendaño, presidirá una misa por las familias.

Una paella preparada por los miembros de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Divina Pastora pondrá punto final a estos días festivos de encuentro y oración.

Faustino Míguez: De Guanabacoa a Getafe

Getafe y Guanabacoa (Cuba) están hermanadas políticamente; y, además, ligadas por un personaje singular. Se trata del escolapio, científico y educador Manuel Míguez González. Manuel nació el 24 de marzo de 1831 en una aldea de Orense; en 1850 ingresó en la Orden de los Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías adoptando el nombre de Faustino de la Encarnación. El 8 de marzo de 1856 se ordenó presbítero.

En 1857 fue destinado al colegio de los Padres Escolapios de Guanabacoa para formar profesores. Fue en Cuba donde, gracias a su vocación por las ciencias naturales, inició sus trabajos como químico, físico y botánico. Sus estudios sobre el poder curativo de las plantas que aprendió en Guanabacoa, y experimentó en él mismo, se concretaron posteriormente en remedios naturales contra algunas enfermedades como la diabetes, la hepatitis, las hemorroides o la pulmonía, etc.., agrupados bajo el genérico de «Específicos Míguez».

En 1860 regresó a España, donde fundó la orden de las Religiosas Calasancias Hijas de la Divina Pastora, como institución para educar niñas. En 1888 recaló definitivamente en Getafe donde se dedicó a la enseñanza y al desarrollo del laboratorio, hasta su muerte acaecida, casualmente otro 8 de marzo, en 1925.

Laboratorios Míguez se dedica desde el año 1922, exclusivamente a la elaboración de especialidades con plantas medicinales. Actualmente se siguen preparando una docena de «específicos». El Instituto Calasancio mantiene un museo que se encuentra en la calle Pablo Iglesias o y una tienda virtual, donde se pueden comprar y consultar, incluso, las fórmulas de los preparados naturales.

El padre Míguez coincidió en Getafe y en la década de los ochenta del diecinueve con Juan Bautista de Amorós (Silverio Lanza) que también recaló en este municipio buscando el recogimiento y el anonimato. «Era Getafe, –según Luis S. Grangel-, una villa pequeña, silenciosa y polvorienta, rural no obstante de su proximidad a la Corte». Sin embargo, no eran pocos los visitantes que se desplazaban hasta el pueblo con la intención de visitar a los dos más ilustres vecinos de finales del siglo XIX y principios del XX. Los vecinos especulaban sobre la soledad y el misterio del escritor; del P. Faustino, los vecinos de Getafe y Villaverde, contaban «maravillas» sobre su curaciones «milagrosas»

Vivía Amorós frente al convento de las Escuelas Pías donde Míguez impartía Ciencias Naturales. Silverio Lanza se dedicaba en su casa de Getafe al estudio de la «antropocultura» y a escribir libros. Cuenta Ramón Gómez de la Serna que el edificio de la calle Olivares, hoy Felipe Estévez, se prolongaba con un patio-jardín donde había un pozo y un emparrado donde «el solitario de Getafe» cultivaba plantas «raras y extrañas», influenciado por las conversaciones con el sacerdote escolapio, suponemos. El callejero de Getafe tiene asignado, en el caso de ambos personajes, sus nombres a dos pequeñas vías, que de ninguna manera representan a los hombres que vinieron a dar esplendor a este poblado madrileño.

En 1998, el Papa Juan Pablo II beatificó al P. Faustino Míguez. Desde ese momento, por tanto, el santoral católico fija el 8 de marzo como el día los que se llamen Faustino Manuel Míguez. Además, el día 24 de marzo de 2006, se cumplen 175 años de su nacimiento.

San Faustino Míguez fue canonizado por el papa Francisco el 15 de octubre de 2017 en la Plaza de San Pedro (Roma).

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies