♦ Este programa municipal se desarrolla tanto en el Centro ‘Santiago Amón’ como en la sede de 16 asociaciones voluntarias. Distribuidos en 31 grupos, 590 alumnos, en su mayoría emigrantes, tienen como profesores de castellano y conocimientos de cultura general a 48 personas voluntarias y 5 alumnos universitarios en prácticas.
La Concejalía de Educación y Empleo, a través de la Universidad Popular de Leganés (UPL), clausuró el pasado viernes el curso 2014-15 del Programa de Lengua y Cultura Española para Inmigrantes, con un acto celebrado en el Centro Cívico Cultural ‘Rigoberta Menchú’ al que acudieron cientos de alumnos y que estuvo presidido por la concejal responsable del área, Verónica Moro.
Estuvieron también presentes en esta clausura oficial del curso los responsables de este programa municipal, que se desarrolla tanto en el Centro ‘Santiago Amón’ como en la sede de 16 asociaciones voluntarias. Distribuidos en 31 grupos, 590 alumnos, en su mayoría emigrantes, tienen como profesores de castellano y conocimientos de cultura general a 48 personas voluntarias y 5 alumnos universitarios en prácticas.
Todas estas asociaciones, voluntarios y entidades ciudadanas están implicadas desde hace años, a través del Programa de Español para Extranjeros de la Universidad Popular de Leganés, en la integración, el apoyo en las clases de español y otras actividades culturales como charlas, clases, talleres, excursiones…
Junto a la concejal de Educación y Empleo, Verónica Moro, estuvieron presentes la coordinadora general de la Red de Escuelas de la UNESCO, Rufina Moreno; la coordinadora técnica de la Federación Española de Universidades Populares, Montserrat Morales; la doctora médico de Familia del Servicio Madrileños de Salud María Cortés Durán; el director de la UPL, Andrés Fernández; y el asesor de Educación del Ayuntamiento, Aníbal Marcos. Todos ellos fueron los encargados de entregar a los grupos los correspondientes certificados de final de curso y sus diplomas.
Algunos alumnos y monitores voluntarios tuvieron la oportunidad de tomar la palabra ante sus compañeros y agradecer a los responsables del Programa de Lengua y Cultura Española su dedicación y atención durante el curso.
La concejal de Educación y Empleo, Verónica Moro, señaló en su intervención que “somos conscientes de que la primera barrera que nos encontramos para relacionarnos con nuestro entorno es el idioma, por eso, poder comunicarnos con las personas que tenemos al lado, expresar nuestros sentimientos, nuestras necesidades, lo que pensamos, es fundamental para sentirnos miembros de la sociedad”.
“Por todo ello, —continuó Moro—, a través de esta actividad hemos logrado sortear este obstáculo y esto nos llena a todos de satisfacción, especialmente en el caso de las mujeres, ya que para ellas supone un sobreesfuerzo, porque tienen que compaginar esta actividad con sus responsabilidades familiares, sus casas, la atención a sus hijos… y han continuando siendo tenaces y constantes en su compromiso”.
