CCOO ha entregado hoy más de mil firmas para denunciar que, al igual que sucedió en el centro Colegio Sor Juana Inés de la Cruz de Fuenlabrada, la Consejería de Educación tiene la intención de externalizar las funciones que hasta ahora realizan el Personal Laboral Educativo de Atención Directa al Alumno de la Comunidad de Madrid
♦ La Consejería de Educación tiene previsto inaugurar para el próximo curso académico un nuevo Centro de Educación Especial en Getafe con la intención de privatizar la gestión de este nuevo centro, convirtiendo el antiguo Colegio Público Ramón y Cajal en un Centro privado de Educación Especial. Esto ya ocurrió con el Colegio Sor Juana Inés de la Cruz de Fuenlabrada.
Según CCOO, «este modelo de gestión ha supuesto un deterioro del servicio que se da en estos centros. El personal tiene peores condiciones, contratos precarios y sueldos más bajos que el personal de la administración. Además, las personas contratadas se ven obligadas a hacer actuaciones para las que no tienen formación previa, están sujetos a contratos eventuales por lo que se cambia continuamente de personal siendo las plantillas poco estables. Esto lleva a una pérdida de calidad con las graves consecuencias que tiene tanto en el alumnado con necesidades educativas especiales como en sus familias».
El sindicato ha reivindicado en su nota de prensa las figuras profesionales de los Fisioterapeutas, Técnicos Especialistas III y Diplomados Universitarios en Enfermeríade los Centros de Educación Especial como parte fundamental de la atención educativa y para el éxito del centro. Este personal es imprescindible en las actividades formativas, del cuidado y del tratamiento directo al alumnado que asiste a los Colegios de Educación Especial. Además CCOO destaca la gran cualificación, la experiencia y la profesionalidad de estos perfiles profesionales.
CCOO denuncia que con esta medida se pretende externalizar un servicio que de forma general viene desarrollando el Personal Laboral Educativo de Atención Directa al Alumno de la Comunidad de Madrid, lo que va a conllevar una privatización de una parte muy importante del personal de estos centros educativos públicos. El sindicato considera que se está asistiendo a otra muestra de transferencia de fondos públicos.
Además, apunta las dificultades que el alumnado con diversidad funcional que asiste a un centro de Educación Especial tiene para adaptarse a los cambios y la necesidad de que haya plantillas estables para que reciban una mejor atención, algo que perderían con la externalización. También es necesaria esa estabilidad en la relación entre los personales docente y educativo ya que se realizan conjuntamente muchas actividades.
Por otro lado CCOO denuncia la actitud de la Consejería de Educación que lleva más de 20 años sin convocar oposiciones para cubrir las plazas que desempeña el personal laboral de los centros educativos. CCOO ha denunciado en numerosas ocasiones que esto es una forma de no tener personal fijo a cargo de la administración y de esa manera no tener que desplazarlos en caso de implantación de este nuevo modelo.
CCOO exige que el nuevo Centro de Educación Especial sea público. Es también la petición de las familias de alumnos con necesidades educativas especiales y de la Junta de Gobierno de Getafe, que aprobó las obras de remodelación por valor de casi dos millones de euros, estando muy próxima su ejecución. En Getafe ya existe un Colegio de Educación Especial privado-concertado “Nuestra Señora de la Esperanza”, en el Complejo Educativo Asistencial APANID.
