“El tema del acoso está muy presente y hay que trabajar la aceptación de las diferencias desde pequeños”
Irene Guzmán (1994) es profesora de Educación Primaria en un centro de Getafe. Su pasión por su profesión también la ha llevado a crear proyectos de índole educativa más allá de las aulas. En ese sentido, hablamos de toda una realidad como lo es su cuento ilustrado ‘El conejo mimoso quiere ser oso’, cuyo éxito entre el público infantil está siendo notable a pesar del contexto de pandemia. A través de la obra, la autora, con habilidosos registros formales para captar la atención del público al que va dirigido, transmite que la vida está por encima de las diferencias y que nos une precisamente la diversidad. Ese respeto por el otro se plasma con una historia original y que además cuenta con homenajes familiares. Las páginas han sido ilustradas por el artista Juanjo Jiménez de quien Irene Guzmán ha hablado maravillas. Sin duda, una lectura recomendada para los peques entre chapuzón y chapuzón de este presente estío.
Pregunta: ¿Cuál es el germen de la historia del libro?
Respuesta: Este cuento trata de la diversidad, pero sobre todo de la auto aceptación. El tema del acoso está muy presente en la sociedad, y considero importante trabajar la aceptación de las diferencias desde pequeños, intentando ver lo positivo de ellas.
P: En ese sentido, el tema no puede ser más actual: ¿hasta qué punto esto es sencillo en los niños/as?
R: Partimos de la idea de que no hay dos personas iguales, ni físicamente, ni psicológicamente, ni todos somos buenos en lo mismo. Esto lo van observar en todos los ámbitos de la vida, pero sobre todo en el escolar, donde siempre, aunque no sea a malas, ya que los más pequeños no tienen conciencia de ello, surgen comentarios, pero desde mi punto de vista los que más daño hacen son los que se refieren a aspectos físicos. Considero que ese tipo de comentarios hay que erradicarlos desde la infancia, y un medio de transmitirles valores a los niños es a través de los cuentos, ya que permiten infinidad de opciones para trabajarlos.
P: También hay otra línea argumental como el valor de los abuelos/as. Al conejo le cambia su abuela la vida a mejor con la acción que realiza…
R: La abuela del cuento representa a mi abuela, y el personaje está creado a partir de una foto de ella. Hace unos años que desgraciadamente mi abuela no está con nosotros, pero siempre ha sido un pilar fundamental en mi vida, y aunque no esté físicamente, siempre la llevo presente, por ello le quería dar un papel importante en la historia.
P: El relato cuenta con cadencia métrica, ¿qué querías conseguir con ello?
R: El uso de las rimas consigue dar sonoridad al texto, un recurso llamativo para los niños, ya que con él logramos llamar su atención, al igual que con el uso de repeticiones y el hacerles a ellos partícipes de la historia mediante preguntas.
P: Sobre el proceso de edición, ¿trabajaste con el ilustrador, que ha realizado un magnífico trabajo, mano a mano e indicándole lo que querías que plasmase?
R: Respecto al ilustrador, le facilité un archivo del texto acompañado con las ideas que yo tenía, por ejemplo, el personaje de la abuela, como ya he mencionado, está creado a partir de una foto, y en él se refleja la bata (era el diseño de su camiseta), sus gafas, e incluso los pendientes y el anillo están basados en unos que ella tenía.
Por otro lado, cabe destacar que gran parte han surgido de su imaginación, pero siempre tomando decisiones entre los dos, como por ejemplo el color del personaje principal.
Juanjo Jiménez tiene una amplia experiencia en el campo de la ilustración, la cual se ve reflejada en sus dibujos.
P: ¿Cómo están siendo las críticas recibidas hasta el momento?
R: El momento que nos ha tocado vivir hace que sea más difícil la difusión del cuento, impidiendo realizar actividades como por ejemplo cuentacuentos o de animación a la lectura, pero este año he tenido la oportunidad de realizar un taller en el centro escolar en el que he trabajado, y la verdad es que la historia ha llamado la atención tanto a alumnos como compañeros. Hasta el momento los comentarios recibidos han sido positivos.
