EDUCACIÓN

Fuenlabrada pondrá en marcha en octubre las ayudas económicas a universitarios

universiayudas

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha previsto para este fin una partida de medio millón de euros que podría ser ampliable en función del número de beneficiarios.

♦ El alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, presentó el jueves 26 de septiembre las Universiayudas, una prestación económica que a partir de este año el Ayuntamiento concederá a las familias fuenlabreñas que tengan hijos cursando estudios universitarios.

El alcalde estuvo acompañado por el que fuera ministro de Educación, Angel Gabilondo, ahora diputado autonómico de la Comunidad de Madrid y portavoz socialista, así como por el concejal de Educación Isidoro Ortega. El edil informó que el próximo 17 de octubre se abrirá el plazo para presentar las solicitudes.

«Con esta medida -explicó el alcalde Manuel Robles- queremos facilitar a los estudiantes fuenlabreños que así lo deseen, el acceso a estudios superiores, algo que en estos momentos no está garantizado por el alto precio de las tasas, lo que está provocando el abandono o exclusión de los estudios universitarios a los hijos de las familias que no pueden costearlo».

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha previsto para este fin una partida de medio millón de euros que podría ser ampliable en función del número de beneficiarios. Las ayudas a percibir por las familias dependerá de la renta y oscilarán entre los 230 euros y los 400 euros.

Robles hizo hincapié en que Fuenlabrada apuesta claramente por la educación, «prueba de ello es que somos la primera ciudad española que concede ayudas económicas a sus escolares y estudiantes -más de 2 millones de euros- en todos los tramos educativos, desde la etapa preescolar -de 0/3 años- hasta la universitaria».

Angel Gabilondo felicitó al Consistorio fuenlabreño por su apuesta decisiva por la educación. «Es extraordinario que Fuenlabrada entienda que el desarrollo social y económico de la ciudad esté vinculado a la educación y la formación, ha dicho el que fuera ministro de Educación».

Por su parte, el concejal del área, Isidoro Ortega, informó de los requisitos solicitados: estar empadronados en la ciudad, que la renta familiar no supere los 41.278 euros y que se esté cursando estudios universitarios en cualquiera de las universidades públicas españolas.

Según los datos ofrecidos por el edil, unos 2.000 universitarios fuenlabreños podrán beneficiarse de esta medida, que incluye una novedosa iniciativa: una parte de la cantidad a percibir -100 euros- estará sujeta a la participación voluntaria del joven en un programa de colaboración social de ayuda en proyectos educativos.»Se trata del Banco Municipal del Tiempo, que consiste en dedicar una parte de su tiempo libre a cooperar en proyectos educativos que realicen las AMPAS en los colegios de la ciudad», explicó Isidoro Ortega.

«El Ayuntamiento hace un importante esfuerzo económico en su apuesta por la educación ya que Fuenlabrada es el municipio de la región con mayor población escolar, después de la capital», matizó el alcalde.

Durante este curso más de 16.000 alumnos se beneficiaron de las Fuenbecas dirigidas a estudiantes de entre 3 y 18 años a las que el Ayuntamiento ha destinado un millón doscientos mil euros este curso.

Más de 800 familias fuenlabreñas se benefician de las prestaciones a la escolarización temprana de 0 a 3 años a las que se dedica al año aproximadamente 375.000 euros.

El Ayuntamiento dispone además de otros programas educativos y culturales dirigidos a los estudiantes: El Banco Municipal de Libros de Texto, subvenciona los desplazamientos en excursiones extraescolares, posee un Centro municipal de atención psicopedagógica, un Aula de Astronomía, programas de difusión de la música, danza y teatro, además de los programas Amanecer y Atardecer, contra el acoso y el absentismo.

Tras la rueda de prensa, se dirigieron al colegio Juan de la Cierva donde visitaron las instalaciones del que es el único colegio de la Junta de Distrito Vivero-Hospital-Universidad. Allí reclamarón a la Comunidad de Madrid la construcción de otro colegio en la zona para el que el Ayuntamiento cedió terrenos en 2007.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies