Un año más, en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid se lleva a cabo la semana temática dedicada al ámbito periodístico. Esta tercera edición tendrá lugar en distintos espacios del campus de Getafe entre los días 27 y 30 de marzo y está organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación en colaboración con la revista independiente de estudiantes La Dispensa.
Respecto del planteamiento de años anteriores, este año, la Semana del Periodismo, que tan buena acogida tuvo en ediciones anteriores, viene cargada de novedades y con una estructura donde priman la diversidad de ramas y temáticas periodísticas, de gran interés, no solo para los estudiantes de grados de la rama de comunicación, sino para toda la comunidad universitaria y todo aquel que quiera acercarse.
Si el año pasado se trataba de abordar el enfrentamiento entre nuevas y viejas tecnologías y técnicas relacionadas con el periodismo, este año se ha procurado abarcar todo tipo de contenidos, desde talleres sobre periodismo de datos hasta debates sobre el modelo de televisión pública europea o la situación actual del periodismo deportivo.
El lunes 27 de marzo se inaugurará la semana hablando de la demonización de la televisión como medio informativo y sobre el periodismo deportivo ‘más allá del Marca’. También se proyectará documental “Page one: un año con The New York Times”, en el que se mostrará la estructura y forma de trabajo en el ya consagrado diario.
Siguiendo con el cronograma, el martes 28 se tratarán temas relacionados con la ficción y su cabida en el periodismo, sobre las distintas formas narrativas periodísticas (cómic, literatura, etc.). Además, se podrá asistir al taller sobre Periodismo de datos, en el que se aportarán nociones sobre tratamiento de datos y posterior plasmado en un artículo periodístico o reportaje.
El miércoles 29 se tratarán diversos obstáculos legales que dificultan el ejercicio de la profesión en España. También se hablará sobre el techo de cristal y la perspectiva feminista en el periodismo y se proyectará el documental “Las caras de la noticia: el informativo”, que versa sobre el funcionamiento de un informativo en las principales cadenas españolas.
Para finalizar, la semana concluirá el jueves 30 con un debate sobre la televisión pública en Europa y la realización de un taller cuya temática principal será el periodismo corporativo en instituciones y partidos políticos, y el community management.
