EDUCACIÓN

Imágenes en solidaridad con Africa de escolares fuenlabreños

ACTO-SOLIDARIO-AFRICA-YEHUDI-MENUHIM-(23)

Han participado estudiantes de dieciséis centros educativos en este proyecto que lleva a cabo el Ayuntamiento y la ONG Yehudi Menuhim.

♦ Mil doscientos escolares de dieciséis centros docentes de la ciudad han participado en el Proyecto ‘RecreoArte: Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro’, una iniciativa que pretende sensibilizar a los estudiantes con el continente africano a través de distintas disciplinas artísticas, en este caso del vídeo.

El resultado del trabajo realizado durante el curso en las aulas lo expusieron el pasado 7 de mayo los escolares en el Centro Cívico La Serna. «Son ya cuatro ediciones las que los estudiantes vienen trabajando en este proyecto y en esta ocasión se han centrado en el cine. Han traducido en imágenes los proyectos sobre los que han reflexionado y analizado en clase con sus profesores durante el curso y que lo han ampliado también en sus hogares a sus familias», ha explicado la concejala de Cooperación, Margarita Barrios.

Según la edil, con esta iniciativa se pretende que los escolares no se limiten a ser meros espectadores de la pobreza y las dificultades que padecen los niños africanos, a través de la televisión, sino que tengan iniciativas e inquietudes y muestren su empatía a través de la música, el teatro, la escritura o, en este caso, las imágenes.

El proyecto lo realiza el Ayuntamiento con la ONG Yehudi Menuhim y pretende acercar las realidades de los niños y jóvenes fuenlabreños con los africanos y, a la vez, organizar campañas que permitan al desarrollo de proyectos. Han participado estudiantes con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años de 6 colegios y 9 institutos de la ciudad.

Una novedad importante incluida en esta edición ha sido la implicación de las familias de los estudiantes que han escrito cartas y mensajes dirigidas a los niños de Senegal y explicándoles las actividades que se realizan en Fuenlabrada para acercar estas dos realidades y estrechar lazos. Las misivas se remitirán en unos días al país africano.

Margarita Barrios ha recordado que gracias a esta iniciativa se edificó una escuela en Dakar o se han construido unas letrinas en un colegio de una zona rural, «que ha posibilitado que las niñas puedan asistir a clase. Antes no acudían a la escuela por carecer de un espacio de éstas características».

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies