GETAFE

La Basea Aérea de Getafe es testigo del homenaje del Ejército del Aire a su misión en Afganistán, tras diez años en Herat

Más de 9.000 militares españoles han servido en la base de Herat durante los diez años que han estado las tropas españolas

El Ejército del Aire ha dado hoy por concluida su misión en Afganistán, donde se desplegó en 2002 y ha liderado la base de Herat desde 2005,  en un acto de homenaje presidido por su máximo responsable, general Francisco Javier García Arnáiz


 

♦ El escenario del acto militar ha sido un hangar de la base aérea de Getafe donde el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) ha recibido al último contingente del destacamento aéreo desplegado en Herat formado por 72 militares que llegaron el lunes a España. Las fuerzas españolas han transferido el mando a las italianas al finalizar la misión ISAF y comenzar la operación Resolute Support.

El acto ha contado con la presencia del comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, así como altos mandos del Ejército del Aire y autoridades civiles, como Juan Soler,  alcalde de Getafe.

Tras el homenaje a la bandera y el acto por los caídos, el JEMA ha destacado el trabajo «muy bien hecho» en Afganistán y ha resaltado que «hemos dejado un país más seguro, capaz y estable que cuando llegamos».

Asimismo ha manifestado que los atentados de Nueva York o Madrid evidenciaron que había que actuar en lugares conflictivos y peligrosos, y ha agregado que las nuevas amenazas han exigido la transformación de las Fuerzas Armadas.

En este sentido se ha mostrado convencido de que en Afganistán «hemos hecho algo para evitar que lleguen hasta nosotros», tras advertir de que «los nuevos enemigos están al acecho», en referencia a los últimos atentados terroristas.

El JEMA ha recordado a los más de un centenar de militares españoles fallecidos en Afganistán, especialmente a los 17 muertos en accidente del helicóptero Cougar y los 62 en el Yakolev en Turquía.

Por su parte, el último coronel jefe de la base, Enrique Jesús Biosca, ha afirmado: «Misión cumplida» y ha destacado que durante la misión ISAF y bajo la responsabilidad de un coronel del Ejército del Aire más de 9.000 militares españoles han servido en la base de Herat.

Según ha afirmado, en estos años se han realizado casi 36.000 horas de vuelo, han sido controlados más de 35.000 movimientos aéreos, se han registrado a más de 500.000 pasajeros y se han gestionado más de 170.000 toneladas de carga.

Además, el hospital militar desplegado, con capacidad ROLE 2, ha atendido a más de 30.000 pacientes.

El acto militar ha finalizado con un desfile por la zona donde estaban estacionados un Hércules del Ala 31, un C-295 del Ala 35 y un Súper Puma del Ala 48, aeronaves que han volado desde Herat a lo largo de estos diez años de misión.

España ha participado en la misión ISAF desde enero de 2002 con la llegada al país afgano de un Hércules del Ala 31, con base en Zaragoza, que transportaba al primer contingente español.

Los militares españoles transfirieron la semana pasada a Italia el mando de esta base, que estaba encargada de dar apoyo a los 4 equipos de reconstrucción provincial (PRT) de Farah, Chaghcharan, Herat y Qala-i-Now, a cargo de Estados Unidos, Lituania, Italia y España respectivamente.

Aunque la misión ISAF ha concluido, España continúa participando en Afganistán en la nueva misión Resolute Support, con 400 efectivos pertenecientes al Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Guardia Civil y Cuerpos Comunes de la Defensa.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies