UNIVERSIDAD

La Carlos III de Madrid organiza ‘RoboticAULA’

• Durante la feria educativa AULA que se celebra los días 4 y 5 de marzo


 • Brinda la oportunidad a los asistentes a AULA 2015 de tener un primer contacto con el mundo de la robótica

roboticaula-01♦ La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organiza RoboticAULA, un evento centrado en la robótica que se desarrolla el 4 y 5 de marzo en el marco de AULA 2015, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa que se celebra en IFEMA. Durante estos dos días, los asistentes podrán aprender a programar microrobots, asistir a una demostración de robots educativos o escuchar a grandes expertos en humanoides y vehículos autónomos.

La UC3M organiza este evento para brindar la oportunidad a los asistentes a AULA 2015 de tener un primer contacto con el mundo de la robótica. Para ello, el 4 de marzo se ofertan ocho talleres de microrobótica, que se realizarán durante la mañana y la tarde previa inscripción en el stand de la UC3M. “Aprenderán a controlar un robot mediante la programación de comandos básicos, con el objetivo de resolver un pequeño problema de navegación en el campus de la universidad”, explican los profesores que se van a encargar de impartir estas sesiones.

Cada microrobot, bautizado como “CarloBot” por sus creadores, tarda en construirse unas cuatro horas con un coste aproximado de unos 50 euros. Y los asistentes aprenderán las piezas que hace falta combinar y programar para hacer realidad su propia versión de este ingenio, capaz de desplazar su medio kilogramo de peso a una velocidad de 5 cm/s.

“Este modelo de robot de bajo coste está equipado con un sistema sensorial muy básico que le permite identificar posibles objetos en su camino y realizar tareas de navegación en entornos sencillos”, apuntan los ingenieros de la UC3M que trabajan con ellos. Los conocimientos de los estudiantes que asisten a AULA permiten poder escalar desarrollos de este tipo de distinta complejidad y que, además, “puedan asimilar conceptos de programación o control en el campo de la robótica”, explican.

Un día después, el 5 de marzo, los asistentes al RoboticAULA podrán conocer una experiencia profesional realizada por antiguos alumnos de la UC3M que han creado CREA Robótica Educativa. Esta spin-off de la universidad realizará, a lo largo de la mañana y tarde, una demostración de robots educativos y de impresoras 3D.

Por otra parte, dos profesores del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M impartirán sendas conferencias sobre dos temas de actualidad científica. En la sesión de mañana, el doctor Fernando García Fernández hablará sobre coches inteligentes, su impacto social y sus perspectivas de desarrolla en una conferencia sobre «vehículos autónomos: el reto de la próxima década». En la sesión de la tarde, la doctora Concepción Alicia Monje, asesora científico-técnica de la película «Autómata» (protagonizada por Antonio Banderas y nominada a los premios Goya 2015) intentará divulgar entre los futuros alumnos universitarios diversas investigaciones relacionadas con el diseño y la implementación de robots en la conferencia titulada: Autómatas, Humanoides, Inteligencia Artificial.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies