AGENDA

La Casa de Extremadura de Getafe acoge ‘México, Poesía y Claroscuro’, exposición internacional de fotopoemas

El día de la inauguración de la muestra

► La obra, de los hermanos Miroslava y Manlio Ramírez, se podrá disfrutar hasta finales de agosto
► Los 22 fotopoemas caminan por el México milenario y actual, acercando su cultura y gentes

‘México, Poesía y Claroscuro’ ha dado lugar a la primera inauguración internacional de fotopoemas. Sus autores, los hermanos mexicanos Miroslava y Manlio Ramírez, han hecho llegar la serie de 22 obras que conforman la exposición hasta la Casa de Extremadura de Getafe. La puesta de largo tuvo lugar el día 9 de junio, con el programa Letras Encadenadas, que emite en las ondas de Radio Sapiens. La exposición, de carácter gratuito, se extenderá hasta finales de agosto. Además, desde la Dirección del evento señalan que el público que así lo estime podrá adquirir los fotopoemas originales.

La Casa de Extremadura, punto de encuentro social, suma una actividad más a su lista de acciones. Con ‘México, Poesía y Claroscuro’ entra por su puerta la poesía de Miroslava y las fotografías de Manlio. Disciplinas que, en su caso, se han propuesto comunicar, desde la emoción, historias de pasión, de amor y desamor, así como de recuerdos.

El primer impacto visual nos llevará a las luces y sombras que se enhebran en las imágenes inmortalizadas por Manlio y que, a su vez, abrazan a las líneas de Miroslava, que se asemejan a una suerte de microrelatos. Ese corpus entre lo visual y el lenguaje escrito fusiona en los fotopoemas en una particular manera de narrar que nos transporta en el espacio y tiempo. Por ahí, los creadores se marcan como objetivo transmitir historias que pellizquen al espectador y le provoquen reflexión.

En cuanto a las imágenes, la mayoría reflejan paisajes de la mixteca Oaxaqueña, del México de los mil rostros, pluricultural y repleto de matices. Abarcan instantáneas de vestigios arqueológicos como un templo prehispánico en Mitla, que resalta el detalle del labrado en la piedra de un entramado de grecas como un encaje pétreo. Y, qué duda cabe, que en ese recorrido atemporal por México conoceremos, a través de sus raíces milenarias, su parte más natural y mágica, además de sus muestras urbanas. Y es que en México se vive en mil mundos a la vez, como afirma la autora. Todos ellos, inmersos en la cosmogonía de creencias y mitos, si bien también encontraremos contenidos de la modernidad.

Se pretende llevar a Leganés

Nuevo Crónica ha podido hablar con el director de la exposición y quien ha hecho posible, en colaboración con la Casa de Extremadura de Getafe, su llegada a España, Miguel Ángel Cáceres, también conductor radiofónico. Cáceres afirma para este periódico que “estamos muy orgullosos y contentos con el resultado. Estoy convencido de que los y las asistentes se llevarán un grato recuerdo en forma de emoción de los 22 fotopoemas expuestos”, a la par que agrega que “ahora toca disfrutarla después del trabajo de producción y de hacer posible su acercamiento a la localidad de Getafe. Invito a todo el municipio así como a quien quiera venir desde otros lugares. También, cuando cumpla su ciclo en Getafe, la llevaremos a Leganés, es al menos nuestro objetivo”. Cáceres igualmente ha querido poner de manifiesto su agradecimiento a Isabel Sánchez y Pedro Aparicio, vocal de Cultura y presidente respectivamente de esta Casa regional y recordar que cada una de las obras están en disposición de venta, previo contacto con la organización.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies