También se ha entregado el ‘XX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe’ al escritor y profesor José Mª Espinar Mesa-Moles.
♦ La escritora y periodista Rosa Montero ha recibido en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) el VII premio José Luis Sampedro del festival Getafe Negro. También se ha entregado el XX premio de novela negra ciudad de Getafe al escritor y profesor José Mª Espinar Mesa-Moles por su obra “El peso del alma”.
Además de los premiados, en el acto celebrado el martes 18 de octubre en el campus de Getafe de la universidad, estuvieron presentes el rector de la UC3M, Juan Romo; la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Mónica Fernández; la asesora de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Pilar Merino; la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; y el comisario del festival Getafe Negro, Lorenzo Silva. Este último anunció la creación del Premio Juan Carlos Onetti en colaboración con los festivales Córdoba Mata (de Argentina) y Medellín Negro (en Colombia), un galardón para escritores menores de 40 años que hayan publicado alguna novela y que supone una apuesta por autores emergentes.
La UC3M colabora un año más con Getafe Negro, el certamen de novela policíaca, que desde sus inicios en 2008 ha tenido como protagonista indiscutible a la novela negra, un género centrado en la realidad social de nuestro entorno.
El festival Getafe Negro tiene lugar del 13 al 25 de octubre en diversos espacios de la Comunidad de Madrid, centrando su actividad en la ciudad de Getafe. En esta edición, la UC3M colabora con el festival organizando numerosas actividades desde el martes 18 al viernes 21 de octubre en las que se tratarán temas como la tradición del noir, el lado crápula de Cervantes, la diversidad cultural, la crisis humanitaria del Mediterráneo, la ciencia del crimen o el periodismo de sucesos.
Premiados
Rosa Montero (Madrid, 1951) estudió Periodismo y Psicología y durante sus años universitarios empezó a colaborar con diversos medios informativos como Fotogramas, Pueblo o Posible, entre otros. Desde finales de 1976 trabaja en exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefe del suplemento dominical durante 1980 – 1981. Entre las novelas que ha publicado están: ‘Crónica del desamor’ (1979), ‘La función Delta’ (1981), ‘Te trataré como a una reina’ (1983), ‘Amado Amo’ (1988), ‘Temblor’ (1990), ‘Bella y Oscura’ (1993), ‘La hija del caníbal’, ‘El corazón del Tártaro’ (2001), ‘La Loca de la casa’ (2003), ‘Historia del rey transparente’ (2005), ‘Instrucciones para salvar el mundo’ (2008), ‘Lágrimas en la lluvia’ (2011), ‘La ridícula idea de no volver a verte’ (2013) o ‘La carne’ (2016).
José María Espinar Mesa–Moles (Granada, 1974) es Licenciado en Derecho, Máster Oficial en Relaciones Internacionales Iberoamericanas y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Literatura Española, Historia de España, Lengua Española y Metodología de la Investigación Académica. Es autor de los poemarios ‘El poeta que fue Jueves’ (Vitruvio, 2001), ‘El último argonauta’ (Vitruvio, 2003) y ‘Astronomía en verso’ (Vitruvio, 2005), entre otros. Algunos de sus versos han sido recogidos en prestigiosas antologías poéticas, entre las que cabe destacar ‘La voz y la escritura’ (Sial, 2006) y ‘Los Jueves poéticos de la Casa del libro’ (Hiperión, 2006).
