Tomás Gómez, el hombre que quiso ser ‘invictus’, ya es historia apenas tres día después de ser defenestrado con un golpe de autoridad del Secretario General Pedro Sánchez. Literalmente arrojado por la ventana de su despacho en la sede de los socialistas madrileños.
El ‘descarrilamiento’ del que fuera su mayor y más caro capricho, el tranvía de Parla, le ha aplastado haciendo añicos sus pretensiones de ser presidente de la Comunidad de Madrid. La Junta Gestora nombrada a dedo y dirigida por Rafael Simancas ya se esfuerza en pacificar el escenario de los socialistas madrileños y conseguir el benepácito de la familia socialista para hacer del catedrático de universidad y exministro Angel Gabilondo un candidato creíble y que, por lo menos supere los registros de mínimos históricos en poder del extinto, políticamente, Tomán Gómez.
La comisión gestora dirigirá los destinos de los socialistas madrileños hasta la celebración del congreso regiona que elija al sucesor de Tomás Gómez. En el órgano que dirige Rafael Simancas estarán varios de los adversarios del exsecretario general del PSM y exalcalde de Parla.
El incombustible Jaime Lissavetzky es el nombre más conocido de la lista de vocales que integrará la gestora. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, próximo a Alfredo Pérez Rubalcaba, apoyó firmemente a Trinidad Jiménez en las primarias para encabezar la lista del PSM en las autonómicas de 2011. En el último pulso político, Lissavetzky renunció a ser candidato a la alcaldía y dejó vía libre a Antonio Miguel Carmona, que formaba parte de la dirección de Gómez.
Pilar Sánchez Acera también figura en la entidad que se encargará, entre otros asuntos, de trazar el plan hasta los comicios de mayo y que tendrá el poder de formar las listas electorales. La exdiputada se enfrentó a Gómez para arrebatarle la secretaría general en 2012, pero no tuvo éxito.
Otro de los integrantes de la gestora es Daniel Viondi, miembro del Comité Federal, y que en los últimos tiempos ha jugado en una posición crítica con la dirección del PSM. Borja Cabezón, concejal en Majadahonda, apoyó a Eduardo Madina en las primarias del PSOE en contra de la posición de Gómez, que estaba de parte de Pedro Sánchez. Cabezón estaba en la Ejecutiva de Gómez, aunque al final se ha desmarcado de mostrar ningún apoyo a Tomás Gómez, como han hecho otros dirigentes, entre ellos el candidato a la alcaldía de la capital, Antonio Miguel Carmona.
El exportavoz del Ayuntamiento de Madrid David Lucas forma parte de este equipo. Lucas se posicionó en contra de Gómez al convertirse en el jefe de campaña de la exministra Trinidad Jiménez en 2010. Otro de los miembros es Javier Rodríguez Palacios, que sucedió a uno de los hombres fuertes de Gómez al frente del partido en Alcalá de Henares.
Pedro Pablo García Rojo es el secretario general de la agrupación del distrito de Puente de Vallecas y muy próximo al expresidente del PSM Juan Barranco, que dimitió recientemente en una decisión que fue percibida como un alejamiento del entonces secretario general.
Las diputadas autonómicas María Encarnación Moya Nieto y María Victoria Moreno Sanfrutos también forman parte del equipo que rige desde este miércoles al PSM junto con María Lucía Casares Díaz, de Las Rozas; Sara Hernández Barroso, secretaria general del PSOE de Getafe y una de las ‘hijas predilectas’ de Tomás Gómez, y María Mercedes González Fernández.
