La Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (REDFUE) impulsa estos premios con el objetivo de reconocer ejemplos de cooperación continuada.
♦ La Universidad Carlos III de Madrid y el Grupo Zeltia han sido galardonados con los Premios Universidad Empresa que se han entregado hoy en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo.
La Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (REDFUE) impulsa estos premios con el objetivo de reconocer ejemplos de cooperación continuada entre empresas y universidades que constituyan un referente en estos dos ámbitos. El jurado ha decidido premiar al Grupo Zeltia, en la modalidad Empresa, por la estrecha colaboración con la universidad en la búsqueda de productos beneficiosos para la salud humana, especialmente aquellos dirigidos a enfermedades sin tratamientos efectivos hasta el momento como son muchos tipos de cáncer o determinadas enfermedades oculares como el glaucoma. En la modalidad Universidad, el premio ha recaído en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) por la creación del centro mixto AIRBUS desde el que se desarrollan proyectos conjuntos de tecnología.
El Centro Mixto UC3M-AIRBUS se encuentra ubicado en el Parque Científico de la UC3M. El factor clave para el inicio del Centro fue el establecer el mapa tecnológico de posibles interacciones entre AIRBUS-UC3M. El análisis identificaba 25 necesidades tecnológicas por parte de la empresa y 32 grupos de investigación UC3M con capacidad de aportar soluciones en esas tecnologías. Al final de sucesivas reuniones, y a día de hoy, se han desarrollado más de 38 proyectos conjuntos.
El acto de entrega de los premios contó con la participación de Luis Rodríguez Ovejero, presidente ejecutivo de SATEC (Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A) que impartió la conferencia titulada: «Innovación, competitividad y empleo: Empleo global e impacto social».
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo ha estado acompañada por Federico Morán, secretario general de Universidades; Marina Villegas, directora general de Investigación Científica y Técnica; José Manuel Vilar, gerente de Cepyme y Eduardo Manrique de Lara, presidente de la REDFUE.
Durante el acto, el presidente de la REDFUE, Eduardo Manrique de Lara, destacó en su discurso su preocupación por “el ingente número de graduados que salen de las aulas y que no encuentran trabajo”. Por ello, manifestó su empeño en “seguir trabajando en las líneas que han permitido que durante los 3 últimos años:
•Más de 87.000 universitarios hayan participado en programas de prácticas nacionales e internacionales en más de 33.000 empresas;
•143.000 personas participen en actividades para el fomento y la mejora de la empleabilidad.
•22.700 personas se hayan beneficiado de actividades de emprendimiento.
•100.000 personas hayan realizado actividades de formación continua, postgrado, estancias en empresas europeas”.
Y añadió otro dato positivo, “en los últimos tres años vinculados a actividades de nuestros asociados, se han creado más de 1.350 empresas, 60 de ellas, de base tecnológica”.
