
Capella de Ministrers en su último trabajo ‘La ruta de la seda’
► Capella de Ministrers presentará ‘La Ruta de la Seda’ en
los Teatros del Canal de Madrid
► El trabajo de la formación es un exponente de la música antigua con más de 30 años en escena
Capella de Ministrers ofrecerá un concierto con el programa La Ruta de la Seda en los Teatros del Canal de Madrid, el martes 26 de junio. La formación de música antigua y barroca vuelve a la capital para presentar este ambicioso trabajo, en colaboración con la Agència Valenciana de Turisme (AVT), que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España…
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, se ha mostrado muy ilusionado con este concierto que podrá compartir con el público madrileño en un año en el que su proyecto artístico, pedagógico y social, que impulsa y lidera desde hace 30 años, ha sido reconocido en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) 2018 en la categoría de Música Antigua.
El músico piensa que «’La Ruta de la Seda’ es un viaje musical a través del diálogo entre culturas que hallaron en ella un vehículo de transmisión de conocimientos, ideas y creencias».
Magraner considera que «tuvo un gran impacto en las civilizaciones con las que queremos conectar a través de una música que es producto del rigor y la investigación histórica».
El violagambista y musicólogo ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y trabajado en la recuperación de un patrimonio musical que ha rescatado y difundido en 1.500 conciertos, un legado que ha recogido en 56 discos propios y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. En esta labor ha abordado, con un gran trabajo musicológico, la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
Magraner lleva La Ruta de la Seda a Madrid tras haber cosechado un gran éxito y acogida del público chino en el National Center of Performing Arts de Pekín (Beijing) y Tang Xianzu Grand Theater de Fuzhou en octubre pasado. Estos conciertos contaron con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y de la AVT, un organismo que trabaja en una estrategia y diversas acciones de promoción del turismo a través de la cultura. Capella de Ministrers ofreció también este repertorio en Sagunto y en Valencia en dos ocasiones, en la Universidad de Valencia y en la Lonja de la Seda, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. La capital valenciana es un «punto focal» en la parte más occidental de la Ruta de la Seda y su papel histórico ha sido reconocido en el proyecto homónimo que desarrolla la Unesco.
