♦ Este miércoles, a poco más de 24 horas antes del inicio de la campaña electoral, los militantes de Ciudadanos Getafe y la prensa estaban invitados a un debate organizado por el partido de Albert Rivera bajo el título genérico de ‘Café Ciudadano’ que se celebró en el Café el Violín con la asitencia de unas veinticinco personas. Al acto estaba invitado Lorenzo Abadía, acompañado de la candidata a la alcaldía de Getafe, Mónica Cobo, a la que no pudimos escuchar nada de nada, seguramente por que llegamos algo tarde y nos perdimos la presentación.
Lorenzo Abadía expuso su idea, a medio camino entre el anarcoliberalismo patrio y la defensa de sistemas democráticos como el americano, contra el duopolio electoral de España, la insuficiente separación de poderes, la ‘partitocracia’, —el control de los candidatos por los partidos y la vuelta a un sistema de elección de diputados por circunscripciones como se hacía en España hace cien años y más. ¡Pobre España! A dónde vas, entre la casta y la caspa.
El ponente sugirió, de forma teórica, que ese sistema es el indicado para eliminar la dependencia de los candidatos de las estructuras de los partidos y para evitar la corrupción. No hubo tiempo para debatir, como hubiéramos querido, los males que genero el sistema de circunscripciones electorales en España. Como debatir ante un foro esquivo al estudio de la historia y solo preocupados por la oportunidad política que se le ha brindado al partido de Albert Rivera. Las circunscripciones electorale no evitaron el duopolio en España; unas veces el diputado pertenecía al partido Conservador y otras al Liberal. Pocos independientes salían elegidos. Lo que sí incentivó el sistema fue la ‘autonomía’ de los políticos profesionales para cambiar de partido sin justificación alguna. Adiós al transfuguismo. Además, el sistema fue la causa y la razón de ser de uno de los peores males que han azotado la historia de España: el caciquismo; quizá pero que la corrupción, porque a esta se sumaba el poder y la influencia personal para los negocios, sin límites ni cortapisas.
Sin embargo, algunos de los presentes aprovecharon el acto para reivindicar la democracia efectiva en Ciudanos. Aunque parecía el sitio oportuno, dada la inexistencia, como tal, de Agrupación Local, la organización intentó acallar las críticas asegurando que «no era el foro adecuado».
Una de las primeras intervenciones del escaso público —casi había menos personas en el saloncito que en la lista electoral que presenta la ‘marejadilla naranja’ en Getafe— correspondió a Javier Cervera que manifestó su sorpresa por la reciente destitución de la gestora que él presidía y la designación de una nueva dirección local. Cervera aseguró que «al día de hoy, yo sigo siendo el coordinador de la gestora de Ciudadanos Getafe. Nadie me ha comunicado oficialmente que estoy cesado ni se ha anunciado quién conforma ese órgano en la localidad».

Javier Cervera, de espaldas en la imagen, interviniendo para expresar sus dudas sobre la existencia de una nueva gestora de C’s Getafe
«¿Hay alguien aquí que represente al partido en Getafe?». Esta pregunta, nada retórica, fue expelida por Javier Cervera y por el siguiente orador obteniendo la misma respuesta de los asistentes. Silencio. Ni siquiera, la candidata a la alcaldía Mónica Cobo, abrió la boca para reclamar el liderazgo cuestionado. Increíble; no había ningún responsable del Ciudadanos Getafe a nivel orgánico. O sí, claro.
El pequeño revuelo (piénsese en el número de asistentes) iniciado por Javier Cervera, prendió el fuego del descontento al organizarse un pequeño barullo en voz alta se reclamaba por el autor de las filtraciones de los problemas internos a la prensa.
—¡Ese, ese que está detrás! Dos o tres voces anónimas apuntaban a coro a un señor que, tras levantarse del asiento, mandó al respetable a paseo, se dirigió hacia la puerta, y se fue por donde había venido lanzando improperios. Tras el altercado del ‘soplón’, intervino Jesús Heras.
«Yo era el coordinador de la gestora de Ciudadanos Getafe hasta el mes de enero de este año», dijo Heras en medio del desconcierto de los organizadores que llamaban a ordenar el acto y volver al guión preestablecido. «Y luego me he enterado que me han expulsado del partido, sin comunicármelo, ni explicarme las razones. Todo se ha justificado con la publicación de que la gestora estaba controlada por Falange y por la extrema derecha. Yo no he visto a nadie de Falange en Ciudadanos Getafe. Sin embargo nadie ha respondido a mis recursos y cartas por correo certificado», añadió Jesús Heras.
Un tercer militante, del que desconocemos el nombre, aseguó que él había ingresado en C’s admirando a Albert Rivera aunque recalcó las críticas anteriores a la falta de transparencia y democracia interna afirmando que en Getafe la dirección del partido solo les había premiado con «patadas en el culo». El resto del público, salvo los responsables del acto que alzaban la voz para reconducir al exiguo rebaño de escarmentados Ciudadanos, guardaban silencio. Lo único que se escuchó de la boca de la candidata a la alcaldía, en medio de la pequeña algarada y los intentos por acallar a los críticos, fue «dejarlos que hablen». Algo es algo.
Una últinma duda sobre la falta de democracia y de participación de Ciudadanos, en el caso de Getafe y de otros municipios, fue resuelta por el ponente que dijo que la verdadera participación no se hace desde abajo hacia arriba; al contrario. Es la cúpula de los partidos (sobre todo Ciudadanos, el único que quiere tal cosa, se supone) los que pueden conseguir la verdadera participación modificando las leyes. Acabose. ¡España no existe. Ciudadanos, reconstruyámosla!
Lorenzo Abadía, militante e ‘intelectual’ del PP, 15M, Vox y C’s
Lorenzo Abadía nació en Huesca en 1968. Él mismo se define como empresario, inversor y consultor. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, y doctor en Derecho. Y, por si fuera poco, Urbanista (?). Asegura en su curriculum que ha dado clases de Sociología en la Universidad de Zaragozay que está «comprometido con la reforma del sistema político español» desde que fundó en 1996 la asociación política ‘Iniciativa por la Sociedad Civil’ y el periódico universitario ‘Iniciativa por la libre Expresión’».
Antes de su afiliación de Ciudadanos, Lorenzo Abadía era un cuadro intermedio del PP de Aragón. Después estuvo en el partido de Mario Conde, el SCD, y en Vox antes de aterrizar en el partido de Albert Rivera. Si le calculamos la trayectoria con una curva matemática, le queda poco para volver a cambiar…
Actualmente coordina el proyecto ‘Mesas Constituyentes’ del Ateneo de Madrid. Es autor del libro ‘Mando a distancia, herramientas digitales para la revolución democrática’. Durante la presentación del libro, en el año 2011, estuvo arropado por el movimiento del 15M, llegando a decir que «»Hay una casta, que son los políticos, que hay que controlar. Los poderes locales gastan el doble de lo que ingresan. Las cajas, que tantos beneficios trajeron, están hundidas: trajeron beneficios hasta que llegaron los partidos. ¿Qué falla aquí? Obviamente, los políticos». Quedamos fatigados por la agilidad del ponente para pasar de un lado a otro, evolucionando del conservadurismo del PP al neoliberalismo de Ciudadanos, y pasando de puntillas por las tesis de la revolución anarco-comunista y sus críticas a la casta, y por Vox…
Lorenzo Abadía ha colaborado en algún medio de comunicación como en La Gaceta de los Negocios, del grupo Intereconomía
