► El que fuese anestesista en el Hospital Severo Ochoa se dirigía a un acto en Murcia
► Las presuntas sedaciones irregualares de las que se acusó a Montes se archivaron en 2007
► Luis Montes presentaba el 3 de abril la Plataforma Severo Ochoa en Lucha
El pleno de la Asamblea de Madrid lloraba la repentina muerte de Montes a primera hora de la tarde de este 19 de abril, aunque no toda a la cámara, «pero a él le habría gustado así», lo completaba en Twitter el diputado autonómico José Manuel López (Podemos).
Luis Montes fue uno de los máximos exponentes en la defensa a morir con dignidad y a dicha causa consagró gran parte de su tiempo. En esa línea, desde hace nueve años presidía la Asociación Derecho a Morir Dignamente. De hecho, el pasado 3 de abril, Montes era uno más en el CC José Saramgo de Leganés en el acto de presentación de la Plataforma que defiende una sanidad pública y de calidad para el Hospital Severo Ochoa, temáticas con las que siempre mostró compromiso quien también ostentase la coordinación del Servicio de Urgencias en el mismo centro.
Montes estuvo en el ojo del huracán cuando en 2005 fue investigado, por denuncias anónimas, de sedaciones elevadas en su dosis a personas enfermas de carácter terminal. Fue cesado en su cargo, sin embargo algo más de dos años más tarde se archivaba el caso.
En cuanto a las reacciones locales, Ganar Leganés ha expresado por Twitter que «Muere un imprescindible, #LuisMontes alguien que luchó por la buena vida y por el derecho a la muerte digna. Le debemos mucho, acudió a la presentación de nuestra Asociación y la última vez que lo tuvimos cerca fue para presentar @SeverOchoaLucha Que la tierra te sea leve». También, por igual vía, el partido independiente ULEG ha emitido su pésame.
Ha fallecido una persona que luchó por el adiós digno de otros tantos.
