CULTURA

Parla celebra este sábado la festividad de Las Águedas, con las mujeres como protagonistas

Mari Cruz Antona será la alcaldesa de Parla con motivo de la festividad de Las Águedas

Teatro clásico o un concierto de folk son otras propuestas culturales para el fin de semana

Parla celebra este fin de semana la festividad de Las Águedas, una celebración con enorme tradición en la ciudad, en la que las mujeres tienen un papel protagonista. La festividad de Santa Águeda es una de las celebraciones tradicionales organizada por la Casa Regional de Castilla y León de Parla, en la que se nombra a una mujer como alcaldesa. Además, en la oferta cultural del fin de semana no faltará el teatro y habrá un concierto de folk. Será el sábado 4 de febrero. El acto está organizado  por la Casa Regional de Castilla y León de Parla, en colaboración con el Ayuntamiento.

Como ya es habitual cada año, miembros de la Casa Regional de Castilla y León, ataviados con sus mejores trajes regionales, y vecinos de Parla se concentrarán este sábado, a las 11:30 horas, en el Ayuntamiento. En el Salón de Plenos la comitiva será recibida por miembros de la Corporación, y solicitarán al regidor, Luis Martínez Hervás, la petición del bastón de mando y se impondrá la banda a la alcaldesa 2017. Este año la distinción recae en Mari Cruz Antona, que recibe el testigo de María Ángeles León.

La leyenda de Zamarramala

Será el momento para recordar los hechos acaecidos a comienzos del siglo XI en el pueblo segoviano de Zamarramala, cuya leyenda cuenta la inteligente y audaz intervención de las mujeres de la localidad que, vistiendo sus mejores trajes y joyas y utilizando los bailes de aquella época, lograron distraer a los guardianes sarracenos que se habían adueñado de la ciudad de Segovia y su Alcázar, oportunidad que aprovecharon los varones cristianos para reducir y expulsar a los defensores. Los árabes invasores se vengaron cortando los pechos a la mujer que había actuado como cabecilla en aquella época.

Con la celebración de esta fiesta, la Casa Regional de Castilla y León, más allá de las tradiciones de su tierra, quiere destacar el insustituible papel de la mujer, la armonía y la colaboración en la pareja, y la igualdad de derechos de hombres y mujeres.

Tras el acto en el Salón de Plenos, la comitiva se dirigirá en procesión con la imagen de Santa Águeda por las calles de Parla, hasta llegar a la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Allí se celebrará la Misa Castellana que contará con la intervención de la Coral de la Casa Regional de Castilla y León. Posteriormente, se realizará un pasacalles hasta la sede de la Casa Regional (calle Fuente Arenosa, 1, entrada por viario de Ronda). Ya por la tarde, tendrá lugar la lectura del testamento de Don Perico Pelele y su manteo, con lo que se pondrá el punto final a esta fiesta.

El lindo Don Diego

Siguen las propuestas de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, que esta vez traen a Parla, de la mano de la compañía de teatro independiente Morboria, la representación de “El lindo Don Diego”.

“El lindo Don Diego” es una obra de Agustín Moreto, publicada en 1662. Pocas figuras de nuestro teatro clásico poseen tanto la comicidad distorsionada y la vigencia de Don Diego, un personaje que Moreto escribió para reírse de todos los engreídos del mundo. Se trata de una comedia de enredo de las llamadas “de figurón”. La obra gira en torno a un casamiento que un señor hace entre sus hijas (Inés y Leonor) con sus primos (Don Mendo y Don Diego).

La representación tendrá lugar en el Teatro Jaime Salom, el domingo 5 de febrero a las 20:00 horas, y el precio de la entrada son siete euros.

Grupo Mayalde

Concierto de folk y rastrillo benéfico

La propuesta cultural durante el fin de semana también ofrece la posibilidad de disfrutar de la música folk. Se trata del concierto que el Grupo Mayalde ofrecerá este viernes, 3 de febrero, en el Teatro Jaime Salom.

Mayalde es un grupo de música tradicional con sabor ancestral que desde hace 38 años se ha especializado en la recuperación de la música del alma. Se trata, probablemente, de los folcloristas o juglares más originales de España. En su tarea de rescatar, divulgar y revivir los ritmos y canciones del pueblo invierten por igual talento y corazón, tanto que cuando lo comparten con el público despiertan los sentimientos y los recuerdos más hondos.

Con el título “Al buen Tun Tun”, el Grupo Mayalde ofrecerá su concierto de folk a las 19:00 horas y el precio de la entrada son ocho euros.

Además, el sábado 4 de febrero, en los soportales de la antigua Biblioteca (Plaza de la Guardia Civil), tendrá lugar un rastrillo a beneficio de la Asociación Parque de las Sonrisas. Parque de las Sonrisas es una asociación constituida en abril de 2016 con el objetivo de crear en Parla un parque adaptado y de inclusión para que todos los pequeños con distintas capacidades, no sólo niños, puedan usarlo y disfrutarlo. El rastrillo puede visitarse entre las 12:00 y las 19:00 horas.

Alumnos de la Escuela Municipal de Pintura

Y tras el fin de semana,  el lunes, 6 de febrero tendrá lugar en la Sala de Exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura la inauguración de la exposición de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas más pequeños de la Escuela Municipal de Pintura.

Se trata de unas 200 obras de 175 niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los nueve años que muestran a través de dibujos, collages… su especial visión de la realidad. La inauguración es a las 19:00 horas y la muestra podrá visitarse todos los días, hasta el 18 de febrero, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies