LEGANÉS

ULEG hace pública su penúltima propuesta dedicada a los barrios que conforman el centro urbano

 

pedro-moya-uleg

 

ULEG finaliza las veintisiete propuestas de la campaña “Ilusiónate con un nuevo Leganés” que ha ido desgranando en las últimas semanas como compendio de su programa electoral por y para Leganés

Pedro Moya, vecino del barrio de Descubridores presenta la vigésimo séptima, dedicada a los barrios que conforman la almendra central de Leganés. ULEG, lejos de acabar con su campaña, ha retomado la siguiente, la número 28, bajo el nombre de ‘Tu propuestas’…. 

Los vecinos que lo deseen pueden eden ver y comentar las 26 propuestas anteriores en www.uleg2015.info y en www.uleg.net descargarse el programa electoral completo

 

Estas son las propuestas:

1.- Reactivación del pequeño comercio. Se llevarán a cabo actuaciones para evitar el cierre de pequeños comercios de Escritores, Flores, Vírgenes, Descubridores, Centro y de las galerías comerciales. Se eliminará la tasa de apertura.

2.- Reordenación del tráfico y mejora de la seguridad vial en la Calle Santa Rosa, Santa Teresa y paseo de La Estación. Queremos mejorar y crear dársenas para los autobuses junto a la estación de Leganés Central. Se remodelarán los pasos de peatones peligrosos o poco iluminados. Por otro lado, el paso subterráneo del Paseo Colón necesita una actuación con el fin de incrementar su seguridad. También queremos que junto a la estación de Leganés Central exista una parada de Taxi.

3.- Apostamos por la peatonalización de la zona centro (calle Luna, Ordoñez, Vicente Alexandre…, incluso la calle Getafe o Villaverde) para hacer de este espacio un área singular y monumental, pero siempre buscando el consenso e informando a los vecinos. Buscaremos no solo que no se supriman plazas de aparcamiento, sino ampliarlas ya sea construyendo aparcamientos en altura o subterráneos. Se estudiará una aplicación tecnológica que pone en contacto a los propietarios de plazas de garaje de la zona centro que las desocupan por un tiempo determinado con potenciales usuarios de las mismas que tan solo quieran hacerlo por un tiempo limitado y la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos.

4.- Renovación de la imagen de sus calles. Promoveremos la creación de zonas infantiles, zonas verdes, zonas de esparcimiento canino y mini canchas deportivas en los parques y plazas. Se desarrollará una renovación del mobiliario urbano, como bancos, papeleras o contenedores. Se priorizará en la remodelación de plazas, calles y zonas entre bloques como la Plaza de la Flor, la plaza de las Floras, plazas en la Calle Calderón de la Barca, Calle de Garcilaso, Calle Fray Luis de León, calle Pedro de Mendoza o la Plaza de la Ermita de San Cristóbal.

5.- Lucha contra plagas de palomas, ratas y orugas. Se incrementarán las actuaciones de fumigación de árboles para evitar las plagas de orugas, se combatirán los efectos de la fuente presencia de palomas como puede ser la rotura de tejados o el depósito de excrementos. Además, se llevará a cabo el soterramiento del servicio de basura en las zonas con más comercio para evitar la aparición de plagas de ratas.

6.- Una junta de distrito para los barrios centrales. Todos los barrios son igual de importantes, pero presentan diferentes necesidades, por ello se impulsara la creación de la Junta de Distrito que incluya las zonas de los Santos, Batallas, Centro, Vírgenes, Descubridores, Flores y Escritores donde se abordarán las necesidades y problemas específicos de la zona. Siendo una Junta caracterizada por ser un lugar de debate para todos los vecinos. El centro de Juan Muñoz o el Santiago Amón deberán reformarse para poder dar un servicio multiusos y ser un lugar de encuentro vecinal.

7.- Mayor seguridad ciudadana. Se reforzará la presencia policial para evitar problemas de incivismo, ruido, vandalismo o el tráfico de drogas. Y se incrementara especialmente en las zonas de las Flores y Escritores, próximas a la Plaza de Toros “La Cubierta” y por la zona de ocio del centro.

8.- Rehabilitación y adaptación de viviendas. Esta zona se caracteriza por bloques de alturas de 4 plantas y por un fuerte peso de población mayor, por eso se recuperarán las ayudas económicas para instalar ascensores, colocar rampas, eliminar barreras arquitectónicas y rehabilitación de fachadas y se introducirán ayudas para el cambio de banderas por platos de ducha, de forma que las personas mayores no tengan que abandonar su hogar. Queremos embellecer la zona centro mediante la utilización de murales pintados en fachadas con motivos referentes a Leganés y la instalación de jardines colgantes también en alguna fachada.

9.- Asfaltado de calles, renovación de señales y pintura de pasos de peatones. Al igual que en otros barrios de Leganés, se desarrollará un Plan de Asfaltado por el que se arreglarán las calles en malas condiciones, se sustituirán las señales de tráfico defectuosas y se pintarán los pasos de peatones para aumentar la seguridad vial.

10.- El centro de la calle Juan Muñoz está por encima de su capacidad. Es necesario emprender algún tipo de ampliación trasladando la delegación de Asuntos Sociales o trasladar el propio centro. Asimismo, la Plaza de la Fuente Honda requiere una decisión valiente para recuperar parte del espacio para los ciudadanos y buscar algún proyecto que se adapte a las necesidades del municipio. Entre las posibilidades a barajar, la construcción de un aparcamiento subterráneo para paliar el déficit de plazas en la zona.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies