El portavoz del grupo municipal de ULEG ha declarado hoy en rueda de prensa que su partido pedirá el cese de los 12 directores generales nombrados ‘a dedo’ por el gobierno de Santiago Llorente. La decisión se fundamenta en la sentencia conocida sobre el nombramiento de tres directores generales y una gerente por el anterior alcalde del PP, Jesús Gómez.
Los nombramientos «a dedo» del exalcalde de Leganés, Jesús Gómez, han sido declarados nulos dos años después dando la razón al recurso de Unión por Leganés.
♦ La semana pasada se conoció que la titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 17 de Madrid ha considerado como «no ajustados a derecho» los nombramientos de tres directores generales y una gerente del Ayuntamiento de Leganés –esta última a petición propia del entonces alcalde Jesús Gómez (PP)– aprobados en la Junta de Gobierno celebrada el 22 de abril de 2014. En la sentencia, la magistrada considera nula aquella Junta y los citados nombramientos, tras una demanda interpuesta por el portavoz de Unión Por Leganés (ULEG), Carlos Delgado, en julio de 2014. La sentencia condena al Ayuntamiento al pago de las costas.
Los nombramientos «a dedo» –como los califica ULEG– de los directores generales fueron propuestos por el entonces concejal delegado de Comercio, Empleo y Mujer, Juan Manuel Álamo, y por la edil delegada de Infraestructuras, Obras y Mantenimiento, Beatriz Tejero. Las propuestas acabaron con en el nombramiento de Verónica Moro (actualmente edil del PP) y Desiderio Díaz como directores generales de Formación y Empleo, y de Obras y Mantenimiento, respectivamente. Por su parte, el exalcalde Jesús Gómez propuso también a María Paz Pérez-Carrillo, hasta entonces delegada de Recursos Humanos, como gerente del Área de Personal. Asimismo se nombró a Gema González, como directora general de Industria.
Recurso de ULEG
Tras los nombramientos, ULEG interpuso un recurso para su revocación al considerar que no cumplían con los principios de mérito, capacidad y concurrencia que exige la Ley para este tipo de cargos. Sin embargo, el gobierno local del PP rechazó el recurso y mantuvo los cargos hasta que perdió las pasadas elecciones. Todos ellos fueron cesados el 15 de junio de 2015.
El Ayuntamiento pidió, sin éxito, al juzgado la inadmisibilidad del recurso interpuesto por ULEG al considerar que con el cese sobrevenido de los puestos por las elecciones no existía causa.
La magistrada no entra a valorar la cualificación para ejercer los cargos aunque indica que el Gobierno Local del Ayuntamiento de Leganés se saltó la Ley al nombrar como directores generales y gerente a esas personas sin que exista «justificación en los nombramientos, procedimiento público de selección» y sin que, además, fueran funcionarios de carrera.
Desde ULEG, consideran que la creación de estas direcciones generales se produjo por la obligación legal de reducir los cargos de confianza de 30 a 27. «Tres de las personas nombradas venían ocupando cargos de confianza, eventuales con labores de asesoramiento, y sin solución de continuidad pasaron a ocupar puestos de directores generales», denunció el partido independiente en un ejercicio de «enchufismo y puertas giratorias».
‘Puertas giratorias’ del PSOE e IU
La sentencia contra el nombramiento a dedo de los cargos del PP en el Ayuntamiento de Leganés —según Carlos Delgado—, pone también en entredicho el nombramiento de doce directores generales por parte del PSOE tras acceder Santiago Llorente a la Alcaldía en junio de 2015. «Para el PSOE es una situación muy complicada, ya que la sentencia marca claramente que no se puede utilizar la figura de los directores generales como cargos de confianza», ha dicho Carlos Delgado.
Desde ULEG van a «exigir» al Gobierno municipal socialista el cese de dichos cargos. Aseguran que no los han recurrido aún porque estaban «esperando a conocer» cómo se resolvía la demanda interpuesta contra los nombramientos realizados por el PP. «El sistema empleado por el PSOE para el nombramiento de doce directores generales es el mismo y la base jurídica también, por lo que se verán obligados a tener que asumirla», asegura el portavoz.
Según Delgado, entre esos directores generales están la exconcejala de Leganés y ex diputada socialista, Laura Oliva. Desde julio de 2015 es directora general de Coordinación Jurídica del consistorio. Asimismo, ULEG señala también a la exedil socialista Ana Massó, como otro de los cargos nombradas por el PSOE de forma «irregular». Massó es directora General de Patrimonio y Contratación. Marta López,ex edil de IU y actual directora general del Área de Educación sería otra de las personas que no cumplen los requisitos que exige la Ley para este tipo de nombramientos, según ULEG. Todos ellos cobran 51.000 euros anuales, aproximadamente. «Puertas giratorias a costa del erario público», termina Carlos Delgado.
