Los wearables crecerán un 133% en 2015, llegando a los 45,7 millones de unidades mundiales
La II Conferencia Wearable Technology & Internet of Things apuesta por la práctica y organiza workshops
♦ Los mayores expertos en wearables e Internet de las cosas (IoT) presentarán las últimas novedades del sector en la II Conferencia Wearable Technology & Internet of Things. El evento, que organiza Zerintia Technologies en colaboración con el ICEMD-Instituto de Economía Digital de ESIC, tendrá lugar el próximo 12 de junio. “Las grandes empresas llevan años apostando por la tendencia de los wearables y el Internet de las cosas. Pero aún estamos en una etapa inicial de incorporar la tecnología en el ser humano, la tendencia es a ser cada vez un poco más biónicos, entendiendo que la tecnología bien utilizada sirve para mejorar nuestras capacidades “, asegura Pedro Diezma, CEO de Zerintia Technologies.
El término ‘Wearable’ hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función específica, relojes inteligentes o smartwatchs, zapatillas de deportes con GPS incorporado y pulseras que monitorizan nuestro estado de salud son ejemplos entre otros de este tipo tecnología que se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas.
La principal novedad de esta segunda edición de la conferencia es la apuesta por contenidos prácticos. Así, se pondrán en marcha dos workshops más técnicos y personalizados en los que los participantes podrán aprender a desarrollar una estrategia en IoT y a programar en Apple Watch. También se analizará la transformación de los procesos empresariales, los llamados wearables in Enterprise, para mejorar en productividad, en eficiencia y en seguridad laboral.
Habrá un completo programa de ponencias en el que participarán los principales referentes del sector como: Alejandro Andre, director de desarrollo de aplicaciones de Telepizza; Jorge Lang, director de innovación para sur de Europa de Intel; Miguel Castillo, CEO en Carriots; Alejandro Sánchez del Campo, director legal de Telefónica; Enrique Diego Bernardo, subdirector de Tecnología y Sistemas de Información (EMT Madrid); o Conchi Sánchez, country manager Iberia de FitBit; entre otros. En el ámbito de la salud participa Carlos Mateos, director de la agencia COM Salud y organizador del Congreso de Wearables y Big Data en Salud. “Los relojes y pulseras inteligentes que controlan las pulsaciones, el ejercicio físico, las calorías e incluso las pautas del sueño, han sido la última gran apuesta de las grandes marcas de electrónica, telefonía y deporte. Entre sus aplicaciones se encuentran la mejora del rendimiento físico, el control remoto de pacientes crónicos o dependientes y la detección de riesgos en bebés, entre otros”, explica, por su parte, Mateos.
De hecho, el congreso se ocupará de la adopción de las nuevas tecnologías wearable en el ámbito sanitario. “Los nuevos dispositivos como smart glasses, smart watches, las bandas de fitness o salud e incluso los smarts rings conforman el futuro de la tecnología, ya que nos ofrecen todas las facilidades y ventajas de los dispositivos actuales, pero de una forma más cómoda. Por poner un ejemplo, en comparación con los smartphones o tablets, los wearables son mucho más cómodos de llevar, ya que sencillamente los llevamos puestos y no pesan. Además, nos permiten operar con manos libres y poseen una accesibilidad mucho más rápida”, apunta Pedro Diezma.
Crecimiento imparable
La irrupción de la tecnología wearable está experimentado un gran auge. En 2014 había 19,6 millones de dispositivos wearables en el mundo, pero la consultora IDC prevé un aumento del 133,4% para este año por lo que se llegará a las 45,7 millones de unidades en el planeta. Además, para 2019 estima unas cifras de 126,1 millones de dispositivos de tecnología vestible, lo que significa cinco años consecutivos con una tasa de crecimiento del 45%. En cuanto al internet de las cosas, la consultora IDC predice un aumento del 19% a nivel mundial en 2015. “Cuando hablamos del internet de las cosas, nos referimos a la forma de conectar el mundo tradicionalmente offline al online, con el objetivo de hacernos la vida más fácil, mejorar procesos, aumentar la eficiencia o disminuir riesgos. Literalmente, cualquier objeto al que se le dote con sensores de algún tipo y tenga capacidad de conexión formará parte de IoT”, añade Pedro Diezma.
Más información: www.wearablespain.com
