GETAFE

Getafe y Móstoles se ‘cuelan’ en la guía turística de la región en Cercanías

♦ Bajo el lema “Patrimonio Histórico de Madrid: lo que nunca has visto, como nunca lo has visto”, la Comunidad de Madrid ha lanzado la campaña “Conoce tus monumentos en Cercanías”, un programa de difusión del patrimonio con el que invita a madrileños y visitantes a conocer 49 monumentos de ocho municipios de la región conectados por la Red de Cercanías. La Comunidad de Madrid ha incluido, junto a los ‘puntos’ más calientes del turismo de la región fuera de la capital, las opciones de Getafe y Móstoles, dejando fuera de esta primera campaña municipios como Leganés, Fuenlabrada, Parla o Pinto.

El director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad, Fernando Carrión, ha sido el encargado de presentar a los medios de comunicación esta iniciativa, cuyo precedente se desarrolló el año pasado con la promoción de monumentos de la capital a través del suburbano en la campaña “Descubre tus monumentos Metro a Metro”. Tanto la campaña de 2013 del suburbano como la que que se acaba de presentar, en Cercanías, forman parte de “Disfruta Madrid de Norte a Sur”.

Con la iniciativa presentada hoy se pretende promocionar el patrimonio histórico de Alcalá de Henares, Aranjuez, Cercedilla, Colmenar Viejo, El Escorial y San Lorenzo, Getafe y Móstoles a través de la Red de Cercanías poniendo el foco del programa tanto en el medio de transporte como en la riqueza patrimonial de estas localidades conectadas por siete estaciones de tren, ofreciendo al ciudadano y viajero una experiencia patrimonial diferente, dando visibilidad a un patrimonio no tan conocido de la región, pero no por ello menos relevante.

Para difundir esta campaña se ha puesto a disposición del público la web madrid.org/denorteasur, además de soportes publicitarios en las principales estaciones y en los vagones de tren de la Red de Cercanías.

Dentro de los monumentos de Getafe y Móstoles de carácter religioso incluidos en la campaña, destacan la Catedral de la Magdalena, el Hospitalillo de San José y la iglesia del Colegio de los PP. Escolapios, en Getafe, así como la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Móstoles.

La campaña, sin embargo, nace con la intención de ir sumando nuevos monumentos. Las 49 primeras propuestas incluyen, dentro del apartado de arquitectura civil, edificios como la antigua cárcel de Getafe, hoy Biblioteca Municipal Ricardo de la Vega, la antigua Fábrica de Harinas, sede del Teatro Federico García Lorca y de la sala de Exposiciones Lorenzo Vaquero, o la Casa Museo Andrés Torrejón, en Móstoles.

La campaña de turismo también incluye, dentro del patrimonio arqueológico, la promoción de restos comola Calzada romana de La Fuenfría en Cercedilla o la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora en Colmenar Viejo; bienes naturales entre los que destacan el Pinar de Abantos y La Herrería, en San Lorenzo de El Escorial; o museos como el Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, en Móstoles. El Monasterio de El Escorial y el Palacio Real de Aranjuez son las joyas de la corona, junto a la Catedral de Alcalá, el convento de las Bernardas o el Museo de la Casa Natal de Cervantes en Alcala de Henares y una buena relación de monumentos en Aranjuez.

La selección con todos monumentos y estaciones incluidas en la campaña es la siguiente:

GETAFE
• Catedral de Santa María Magdalena
• Hospitalillo de San José
• Iglesia de los Padres Escolapios
• Antigua cárcel
• Antigua Fábrica de Harinas

MÓSTOLES
• Ermita Nuestra Señora de los Santos
• Casa Museo Andrés Torrejón
• Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
• CA2M
• Museo de la ciudad

ALCALÁ DE HENARES
• Puertas y muralla de Alcalá
• Catedral Magistral de Alcalá de Henares
• Palacio Arzobispal
• Convento de las Bernardas
• Museo Arqueológico Regional de Madrid
• Colegio Mayor de San Ildefonso
• Corral de Comedias
• Museo Casa Natal de Cervantes
• Palacete Laredo
• Castillo de Alcalá la Vieja
• Ciudad Romana de Complutum

ARANJUEZ
• Palacio Real
• Casas de Oficios y Caballeros
• Jardín de la Isla
• Jardín del Príncipe
• Casa del labrador
• Iglesia de Alpajés
• Convento de San Pascual
• Palacio de Isabel de Farnesio
• Estación de ferrocarril
• Plaza de toros

CERCEDILLA
• Calzada Romana de la Fuenfría
• Fábrica de la Luz
• Iglesia de San Sebastián
• Colonias de Verano
• Museo del Esquí

COLMENAR VIEJO
• Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
• Capilla de Santa Ana
• Capilla de San Francisco
• Ermita de Nuestra Señora de los Remedios
• Casa-Museo de la Villa
• Yacimientos de Navalvillar y Navalahija

EL ESCORIAL Y SAN LORENZO
• Monasterio de San Lorenzo
• Jardines del Palacio
• Casita del Príncipe (o Casita de Abajo)
• Casita del Infante (o Casita de Arriba)
• Teatro Real Coliseo de Carlos III
• Iglesia de San Bernabé
• Pinar de Abantos y la Herrería

Esta iniciativa se une a otras muchas del Gobierno regional para la difusión del patrimonio histórico. Entre ellas, el Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid, gracias al cual, desde 2003, se han abierto al público 20 yacimientos en trece municipios. Y en los próximos meses se incorporarán los de Alcalá la Vieja, El Beneficio, Santa María de la Aldea de Valdecamino y el Risco de las Cuevas.

A lo largo de esta legislatura, la Comunidad de Madrid ha organizado seis exposiciones temporales de enorme valor en el Museo Arqueológico Regional, como “La cuna de la humanidad”, que permitió traer a España restos de nuestros antepasados en África, y ya se prepara una nueva muestra para comienzos de 2015. Además, proseguirá la campaña que tanto éxito ha tenido de visitas a los palacios más representativos de Madrid, muchos de ellos en manos privadas, y no abiertos al público, a través del programa “Bienvenido a palacio”.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies