Antes de que finalice el año empezarán las obras del centro de salud en Parla Este
Convenio con siete Ayuntamientos para que colaboren en la construcción del nuevo aparcamiento gratuito del Hospital
El Gobierno del Ayuntamiento de Parla (PP) ha logrado en los últimos meses desbloquear algunos asuntos de vital importancia para la ciudad, que llevaban años enquistados.
En materia de sanidad, el equipo de Gobierno popular ha conseguido que la Consejería de Sanidad haya abierto la convocatoria de ofertas económicas para la construcción del centro de salud de Parla Este, que comenzará a ejecutarse antes de que finalice este año. Un centro de salud para el que anteriores gobiernos socialistas ya habían cedido una parcela a la Comunidad de Madrid desde el año 2009, pero sin visos de que las obras comenzasen.
Además, el pasado viernes el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha logrado que se firme un convenio con siete Ayuntamientos de los municipios del área de influencia del Hospital Infanta Cristina de Parla para que colaboren económicamente en la construcción de un aparcamiento público y gratuito con 350 plazas. Los Ayuntamientos que han firmado el convenio son Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco harán una inversión proporcional a su número de habitantes. Hace aproximadamente un año el alcalde parleño se reunió con el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, y ya consiguió su compromiso para la cesión de una parcela de 15.000 metros cuadrados con la que construir el aparcamiento.
El tema del aparcamiento gratuito en el Hospital Infanta Cristina es un asunto de especial interés para los vecinos de Parla, ya que desde hace un año pagan un máximo de tres euros al día en el parking gracias a un nuevo convenio logrado por el Partido Popular con el Hospital, pero hasta entonces podían llegar a pagar hasta 18 euros por día. Esto se debía a que la anterior alcaldesa, Beatriz Arceredillo, rompió el convenio que había hasta entonces con el Hospital.
Sanidad madrileña
En el último Pleno, diversos partidos de la oposición criticaron la gestión de la sanidad por parte del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. En este sentido, la concejala responsable del área, Marta Varón, ha querido recordar que “cinco de los diez mejores hospitales de España son de la Comunidad de Madrid, lo que quiere decir algo”.
La concejala popular ha hecho esta afirmación basándose en el último análisis del Monitor de Reputación Sanitaria, un ranking de centros sanitarios con mejor reputación en España que fue publicado el mes pasado basándose en la valoración de 3.200 profesionales médicos, enfermeros, gestores sanitarios, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes y periodistas.
Esta clasificación aparece liderada, por tercer año consecutivo, por el Hospital La Paz de Madrid y el Clínic de Barcelona; seguidos por el Gregorio Marañón de Madrid (que sube un puesto); el 12 de octubre (también de Madrid); y el Vall d’Hebron de Barcelona.
El informe, auditado por la empresa independiente KPMG, sitúa al Ramón y Cajal de Madrid en el sexto puesto; seguido de La Fe, de Valencia; el Virgen del Rocío, de Sevilla; el Clínico San Carlos, de Madrid; y el hospital de la Santa Creu y Sant Pau, de Barcelona.
Es decir, cinco de los diez mejores hospitales de España son de la capital: La Paz; Gregorio Marañón; 12 de octubre; Ramón y Cajal; y el Clínico San Carlos.
Por otra parte, Marta Varón ha criticado que “constantemente se hace leña hablando de los recortes del PP en la sanidad, pero quiero recordar que fue con un Gobierno socialista, con José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se restringió el uso de la tarjeta sanitaria a aquellas familias que estuvieran en paro y que hubieran agotado el subsidio por desempleo”.
“La izquierda sostiene demasiados mantras en contra de la gestión sanitaria por parte del Partido Popular que es necesario desmontar. Porque una mentira, no por mil veces repetida se convierte en verdad. Y la realidad es que en Madrid disfrutamos de una sanidad pública de las mejores que se prestan en toda España”.
La concejala de Sanidad ha querido recalcar también que “en lo que va de legislatura, en inversiones, en equipamiento clínico, mobiliario y mejoras, la Comunidad ha invertido 133.702 euros; y en inversiones e infraestructuras también se han invertido 733.308 euros. Es decir, en total la Comunidad de Madrid ha invertido en Parla más de 867.000 euros en el último año y medio. Seguro que hace falta más, y seguiremos reclamando al Gobierno regional mejoras en la ciudad como la rehabilitación de los centros de salud”.