ECONOMÍA

Parla aprueba ‘de madrugada’ un prestamo de 12 millones para pagar intereses de los 370 millones de deuda que tiene

Imagen del Pleno del pasado 2 de marzo de 2017

 

► El Gobierno local acusa a los grupos Mover y Cambiemos Parla de usar una estrategia dilatoria en el Pleno ordinario para no aprobar el préstamo y la posposición del pago de la deuda hasta el año 2021

► El concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, ha tildado de «vergonzosos los límites a los que llegan los concejales de Mover Parla y de Cambiemos Parla para intentar perjudicar a este Ayuntamiento»

► Por su parte, Mover y Cambiemos Parla aseguran que el plan de ajuste refrendado en el Pleno extraordinario convocado a las 00.01 de la madrugada es un engaño en toda regla y es claramente irrealizable

► Según la oposición, «el informe del Interventor es demoledor y señala que no se está tomando absolutamente ninguna medida para solucionar el problema económico, sino más bien todo lo contrario»

El Ayuntamiento de Parla tenía como límite del Ministerio de Hacienda hasta el 7 de abril para obtener un préstamo de doce millones de euros y un aumento del plazo de carencia, periodo en el que solo se pagan intereses, hasta el año 2021, en lugar del 2018.

Ese era el punto del orden del día más polémico del Pleno ordinario que la Corporación de Parla celebró el pasado día 6 de abril. Se había convocado a todos los ediles a las 17 horas con la idea de tener tiempo suficiente para aprobar el plan de ajuste presentado por el Concejal de Hacienda y que se basa fundamentalmente en la obtención de un crédito de 12 millones de euros para pagar los intereses y posponer la amortización del capital hasta el año 21. ¡Cuántos seremos menos!, pensará el alcalde y su gobierno municipal del futuro y de los problemas económicos que atosigan a Parla.

Parla mantiene una deuda ‘viva’, la cantidad que debe a otras administraciones y a los bancos, de 370 millones de euros, una de las mayores de España. En este ejercicio de 2017 el Ayuntamiento de Parla empezaba a pagar el principal de la deuda, cantidad cifrada en unos 900.000 euros al mes. El Ministerio de Hacienda había fijado el día 7 de abril para aprobar la suscripción del nuevo crédito de 12 millones y la posposición de la amortización de la deuda con el pago del capital o  principal más los intereses de la horripilante deuda de la ciudad.

El Pleno estaba convocado a las 17 horas. Según el gobierno municipal, los grupos de la oposición Mover las 23 horas, para agotar el tiempo legal de seis horas, «apelando constantemente a cuestiones de orden y peticiones de recesos o de turnos de réplica». Ambos grupos consiguieron el objetivo de llegar a las 11 de la noche sin que los ediles que estaban a favor de aprobar el Plan —PP, PSOE, IU y los dos tránsfugas de Mover Parla—, pudieran hacerlo.

Desde el principio del Pleno ordinario «quedaron claras las intenciones de Mover Parla cuando se votaba la urgencia para aprobar el punto». El concejal de Mover Parla Francisco Javier Torres anunció que si la moción se votaba en ese momento —poco más de las cinco de la tarde—, como se ha hecho en otras ocasiones con mociones de urgencia, su partido llevaría a los Juzgados la resolución para que se anulase. Mover Parla señalaba que la única opción para no acudir a los Tribunales era que el punto se debatiese y se votase después de los diez restantes que recogía el Orden del día del Pleno. El alcalde y el resto de concejales aceptaron la petición de Mover. Y empezó la estrategia de dilación.

Desde ese momento, según el gobierno municipal, comenzaron las constantes apelaciones a «cuestiones de orden, solicitudes de recesos para estudiar enmiendas, y de turnos de réplica por alusiones más allá de los habituales turnos que recoge el Reglamento para posicionarse con cada moción».

Así se llegó a las 22:45 pasadas, momento en el que, por fin, debía debatirse la citada moción de urgencia sobre el préstamo y el aumento de la carencia. Pese a que conocían del contenido de la moción desde días antes, dado que el edil de Hacienda, José Manuel Zarzoso, se la había hecho llegar al resto de grupos políticos, la portavoz de Mover Parla, Beatriz Arceredillo, tuvo que acudir a la «pantomima y el teatro» para conseguir retrasar el reloj hasta las 23 horas fatídicas; pidió un receso de más de cinco minutos «para poder estudiar una moción de tal importancia para la ciudad», se quejan desde el gobierno local.

El alcalde se vio obligado a suspender el Pleno ordinario por ‘agotar’ el tiempo legal. Los dos grupos de la oposición pensaron en que habían conseguido el objetivo. Sin embargo, parece que sus ediles no han asumido que ese Ayuntamiento está impregnado desde tiempos inmemoriales en un ambiente irreal, casi mágico si no fuera por los problemas que acucian a la ciudad. Así, el alcalde se sacó de la chistera la posibilidad, estando todos reunidos, de convocar un Pleno Extraordinario a las 00:01 horas del día 7 de abril, apenas una hora después de acabar el Pleno ordinario y apenas un minuto después de empezar el último día para aprobar el punto, y con ello —según lo califican desde el gobierno municipal, «conseguir este balón de oxígeno para la ciudad».

A punto de cumplirse  la una y media de la madrugada, la moción fue aprobada con los 17 votos a favor de PP, PSOE, IUCM-LV y los dos concejales no adscritos [tránsfugas de Mover Parla]; en contra, los seis votos de Cambiemos Parla y los cuatro que le quedan a Mover Parla.

El portavoz del grupo municipal del PP de Parla y concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, ha tildado de «vergonzosos los límites a los que llegan los concejales de Mover Parla y de Cambiemos Parla para intentar perjudicar a este Ayuntamiento y, lo que es peor, a toda la ciudad».

«Se han opuesto al Plan de Ajuste, —continúa el edil de Hacienda— al Plan Económico Financiero, a bajar impuestos, a reducir tasas de las licencias de funcionamiento para la implantación de nuevas empresas, a cada crédito que se ha solicitado, y, como ahora, incluso a prorrogar en tres años el plazo para devolver los préstamos anteriores a 2016».

«Es obvio que su único objetivo es asfixiar a este Ayuntamiento, que sea inviable, que no se paguen nóminas ni servicios básicos como la recogida de basuras, y que esta ciudad vuelva a estar hasta arriba de basura, literalmente y metafóricamente, como la ex alcaldesa Arceredillo ya vivió durante meses. Es un terreno en el que ella se mueve a gusto, pero que desde luego no es lo que queremos para los parleños», ha argumentado Zarzoso.

Por su parte, desde Mover Parla han criticado la medida de aprobar un nuevo crédito de casi 12 millones de euros para pagar los intereses de la descomunal deuda que tiene este Ayuntamiento y el plan de ajuste presentado por el Concejal de Hacienda, «lo que supone un despropósito y una condena para Parla. El interventor en su informe no deja lugar a dudas, diciendo que de los más de 27 millones previstos de ingresos con el plan de ajuste en el 2016, se han recaudado 0 euros, y la previsión para este primer trimestre sigue la misma línea».

«Es decir —valoran desde Mover Parla—, el plan de ajuste presentado por el PP, y refrendado en el último Pleno extraordinario, es un engaño en toda regla y es claramente irrealizable, por lo que traerá graves consecuencias para Parla, ya que el Ministerio de Hacienda puede tomar medidas de obligado cumplimiento para garantizar la estabilidad económico-financiera».

Según el grupo Municipal de Mover Parla, «el Interventor recalca que en el apartado de gastos, se sigue la misma tónica de años anteriores, es decir, gastando mucho mas de lo que se ingresa. El ahorro neto anual es negativo en más de 10 millones de euros. El informe es demoledor y señala que no se está tomando absolutamente ninguna medida para solucionar el problema económico, sino más bien todo lo contrario. Aunque se cumplieran todos los augurios, y en el mejor de los escenarios posibles, se realizasen en su totalidad los ingresos previstos con la venta y puesta en funcionamiento de todas las parcelas industriales y comerciales que quedan en el municipio, el Ayuntamiento tendría que gastar cerca de 100 millones en urbanización y dotación de servicios básicos».

«Con esta decisión plenaria de aprobar una nueva línea de crédito, lo que se obtiene es una carencia extra de 3 años del principal de la deuda, pero también supone que durante estos tres años paguemos sólo intereses, incrementando la deuda con éste y otros créditos que seguirán aprobando el tripartito y los tránsfugas. Es irresponsable volver a la senda de mayor endeudamiento, cuya proyección es que dentro de 3 años debamos cerca de 450 millones de euros, sólo en deuda viva», han asegurado desde Mover Parla. «Es mentira, que la medida aprobada de madrugada, de un balón de oxigeno a Parla. Es simplemente un soga al cuello, que nos ponen los irresponsables que votaron a de favor la propuesta», han concluido sobre el tema.

Por último, el grupo Municipal del Mover Parla, encabezado por la exalcaldesa Beatriz Arceredillo ha mostrado su «máxima repulsa a los dos tránsfugas, Carmen Pumar y Justo Ramírez, que con sus votos apoyaron que Parla siga endeudándose, máxime cuando han conseguido ser concejales precisamente por formar parte de una lista electoral cuyo programa electoral recogía precisamente lo contrario». Y acaban la crítica a los dos ediles tránsfugas con una banderilla hiriente: «¿Será éste el precio pactado por seguir cobrando un sueldo del Ayuntamiento?».

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies