ECONOMÍA

El mes de octubre ‘anima’ a 3.198 nuevos autónomos en la región, la mayor subida de los últimos diez años

► En el último año, el empleo autónomo ha crecido un 2,5 %, con 9.376 afiliados más, tres veces por encima del
crecimiento de España (0,7 %)
► Desde el inicio de la legislatura, el número de autónomos ha aumentado un 4,2 % en la región
► Los presupuestos de 2018 aumentan un 17 % el gasto para el fomento del trabajo autónomo y la Economía Social

La Comunidad de Madrid está desarrollando una serie de actuaciones destinadas al fomento del emprendimiento y la economía social, en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo, que han permitido la recuperación del empleo autónomo perdido durante la crisis, según los últimos datos de afiliación relativos al mes de octubre. En el último mes, la Comunidad ha sumado 3.198 nuevos autónomos, lo que supone la mayor subida en un mes de octubre desde 2007. De esta manera, el número de autónomos en la región se sitúa en 387.261, por encima de la cifra de afiliados al RETA de comienzos de la crisis, ya que en enero de 2008, la Comunidad contaba con 385.803 autónomos.

En términos interanuales, el empleo autónomo ha aumentado un 2,5 % en octubre, con 9.376 afiliados más, crecimiento que se sitúa tres veces por encima del registrado en España, con un incremento del 0,7 %. Las medidas llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid para el fomento del emprendimiento han permitido que, desde el inicio de la legislatura, el número de autónomos haya crecido un 4,2 %, con 15.574 nuevos autónomos.

Con el objetivo de seguir apoyando y fomentando a este colectivo, el Gobierno regional va a ampliar un 17 % el presupuesto destinado en 2018 al autoempleo y la economía social hasta alcanzar los 83,6 millones de euros, lo que permitirá dar continuidad a las 23 medidas recogidas en la Estrategia Madrid por el Empleo en este sentido, como facilitar el acceso a financiación para el desarrollo de una actividad empresarial por cuenta propia.

Jornada de financiación

Para ello, la Comunidad de Madrid ha organizado la segunda edición de la Jornada de Financiación para Autónomos, Emprendedores y Entidades de la Economía Social, que se ha celebrado en la jornada este lunes  en Cecabank Servicios Financieros y en la que se ha contado con la participación de estands de distintas entidades financieras, de Avalmadrid, de la Comunidad de Madrid y de las principales asociaciones de autónomos y de entidades de la economía social de la región, donde se ha ofrecido información y asesoramiento relacionada con el acceso a la financiación. La primera edición de esta jornada, contó con la participación de más de 300 personas.

La programación de la Jornada se ha completado con la celebración de distintas mesas redondas en las que han participado diversos miembros del Gobierno regional como representantes de la Dirección General de Economía y Política Financiera; y el director de la Unidad de Autónomos, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Pablo García-Valdecasas. En esta segunda edición, se ha reforzado la participación de entidades especializadas en microfinanzas y microcréditos, gracias a la colaboración de Spainsif.

Por su parte, el viceconsejero de Hacienda y Empleo, Miguel Ángel García Martín, ha clausurado la II Jornada de Financiación para Autónomos, Emprendedores y Entidades de la Economía Social, poniendo en valor las distintas medidas que la Comunidad de Madrid ha impulsado este año destinadas a los autónomos, como la ampliación de la tarifa plana de 50 euros que se extenderá a los 24 meses el próximo año, o el programa de segunda oportunidad “Re-Emprende” y los convenios con Avalmadrid, dotados con 3 millones de euros, para facilitar el acceso a la financiación a personas desempleadas que quieran establecerse como autónomos así como como a entidades de la Economía Social que quieran impulsar sus proyectos.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies