► El incremento de criptomedios sigue revolucionando los negocios y la economía en general. Y a medida que las monedas digitales y la tecnología Blockchain sigan apareciendo en la portada de las tendencias Fintech, es fundamental que tanto empresarios como consumidores conozcan y vigilen los efectos que estos avances pueden tener en las formas de pago tradicionales.
Criptomonedas en los negocios
De acuerdo con información de Coinlist, el auge de divisas digitales como Bitcoin y Ethereum, así como potencial de inversión en los últimos años, han convertido a estas monedas, no solamente en uno de los principales recursos de especulación en el mercado, sino que también, su alta popularidad, facilidad de operación en línea y apoyo educativo de plataformas de inversión, las hacen cada día más apetecidas como medio de pago alrededor del mundo.
De hecho, hoy en día, solamente en Madrid y sus alrededores, existen más de un centenar de establecimientos físicos que realizan transacciones con criptodivisas en la capital. Desde disfrutar una copa, cancelar una noche en un hotel, hasta hacer diversas compras es posible, incluso uno de los escenarios más exitosos en la ciudad, es la Calle Serrano, donde gran cantidad de negocios reciben monedas digitales como medio de pago.
Transacciones Blockchain
Con el propósito de que, en un futuro no muy lejano, se puedan hacer una mayor cantidad de pagos con criptodivisas, tales como salarios o liquidaciones y que estos no tengan alteraciones significativas como consecuencia de la volatilidad de la moneda, Blockchain espera desarrollar de manera descentralizada las stablecoins, de manera que los establecimientos puedan crear plataformas criptográficas que garanticen estabilidad y confiabilidad en las transacciones. De manera que con una sola transacción de Blockchain, se puede establecer la relación colateral y transparente de la moneda.
Pagos Móviles
Cada vez las aplicaciones de pago son más utilizadas, para la muestra plataformas como Twyp de ING Direct, le apuesta al pago a contactos en redes sociales, libre de comisión y con transferencia inmediata, trabaja unicamente con una cuenta de usuario asociada a la tarjeta débito o crédito que se desea utilizar. Otras de las aplicaciones más usadas en el mercado para este tipo de transacciones son, Venmo, CashClud y PayPal.Me. Todas ellas ademas de ser amigables con el usuario son un ejemplo vivido de como los pagos digitales son cada vez parte de nuestra realidad y están al alcance de nuestra mano.
Internet de las Cosas
Internet of the Things (IoT) básicamente es la integración de los elementos del entorno y el Internet. En caso de los pagos, se espera que se puedan hacer de manera automática, sin fricciones ni renovaciones. De manera que los dispositivos IoT puedan rastrear y analizar el comportamiento de compra de los usuarios y con base en ello, sugerir bienes y servicios que puedan ser de su agrado.
Los pagos con IoT aunque garantizan seguridad por ellos mismos, pueden generar algunas dificultades en el caso que los dispositivos caigan en las manos equivocadas, por lo que aún se estudian algunos casos para el mejoramiento de esta tecnología. Sin embargo, existen casos en el mercado que ya siguen esta vía, uno de ellos es Amazon y Alexa.
Todos estos escenarios, siguen alcanzando nuevos niveles en el mercado a medida que avanza la tecnología y con ellos, el futuro de Fintech en los pagos es cada vez más cercano y brillante.