► En la actualidad, compagina la escritura con sus tareas de docente en el departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Julio Caro Baroja de Fuenlabrada.
Seleccionada por unanimidad por los miembros del jurado, la novela ‘La silla Vacía’ de Juan Fernández Sánchez se ha alzado como la obra ganadora de la XX edición de Novela de los Premios Tiflos de Literatura, convocado por la ONCE. De la misma forma, Felipe Benítez Reyes ha obtenido el galardón de poesía en su XXXI edición con el trabajo ‘Ya la sombra’, y Ángel Aguado López con Tiflos de Cuento en la XXVIII convocatoria, con su obra ‘Perdedores’.
En los géneros de poesía y cuento, los ganadores han recibido un premio de 10.000 euros cada uno, y el de novela, 17.000 euros, además de la publicación de las obras por parte de las Editoriales Visor (Poesía) y Edhasa Castalia (Cuento y Novela).
En ‘La silla vacía’, el protagonista halla en Albert Camus y su mundo un punto de arranque para descubrirse a sí mismo y, al fin, enfrentarse a su némesis. Así, el protagonista se verá envuelto, entre brumas y soles, a partir de la escritura de una obra de teatro y un viaje a la Provenza, por el autor galardonado con el Premio Nobel en 1957, y se verá obligado a un brusco cambio de rumbo por un hallazgo inesperado.
Albert Camus (1913-1960) tuvo una vida breve pero intensa, la vida de un hombre que se sabía «condenado a muerte» por una enfermedad incurable, y por ello trabajaba incansablemente, para así desprenderse del precioso mensaje literario que guardaba en sí.
Humanista convencido y consciente del absurdo de la condición humana, Albert Camus y sus escritos permanecen todavía entre nosotros para iluminarnos. Y así lo demuestra Juan Fernández Sánchez en esta novela, donde el protagonista halla en Camus y su mundo, un punto de arranque para descubrirse a sí mismo y, al fin, enfrentarse a su némesis. Así, el protagonista se verá envuelto, entre brumas y soles, a partir de la escritura de una obra de teatro y un viaje a la Provenza por el autor galardonado con el Premio Nobel en 1957, y entonces se verá obligado a un brusco cambio de rumbo por un hallazgo inesperado. Y es que toda fuga acaba siendo el regreso a un territorio en el que nunca estuvimos…
JUAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
Juan Fernández Sánchez (Zarza Capilla, Badajoz, 1958) es diplomado en Magisterio por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor del departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Julio Caro Baroja de Fuenlabrada, Madrid. Es autor del libro de relatos La sonrisa de Buster Keaton, publicado por la Editora Regional de Extremadura, y de las novelas El canadiense, por la que recibió el premio Carolina Coronado Ciudad de Almendralejo en 2008 (Pre-Textos), y Entonces, antes, luego (Editora Regional de Exxtremadura). Además, ha ganado varios premios de relatos. Con La silla vacía ha obtenido el premio Tiflos de Novela
Escritores con discapacidad visual
Los Premios Tiflos de Literatura contemplan un apartado especial para escritores con discapacidad visual, con un premio dotado con 5.000 euros para cada apartado. En esta edición 2017 los ganadores han sido:
En Poesía, el premio ha sido para Carolina Alcalá Núñez, de Retamal de Llerena (Badajoz), por su obra “Alas del subconsciente”. En Cuento, el premio ha sido para Manuel Domínguez Marín, de San Fernando (Cádiz), por “Se buscan lectores en buen estado”. En Novela, el premio es para Wladimiro Pareja Siverio, de La Laguna (Tenerife), por su trabajo “Los valles de San Bartolomé”.
Colaboración de reconocidos literatos
Como viene siendo habitual en los Premios Tiflos de Literatura, los jurados para cada uno de los géneros contaron con la colaboración de literatos de reconocido renombre. En el apartado de Poesía, los jurados han sido los prestigiosos escritores Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y el editor Jesús García Sánchez (Editorial Visor). En Cuento, los miembros fueron Fanny Rubio, José Manuel Caballero Bonald, Santos Sanz Villanueva y la editora Penélope Acero (Editorial Edhasa Castalia). Y en Novela, el jurado ha estado compuesto por el académico de la RAE Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Ángel Basanta Folgueira y la editora Penélope Acero.
También han formado parte del jurado, por parte de la ONCE, como presidente, Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados; vicepresidenta primera, Ana Ruiz, directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural; vicepresidenta segunda, Gemma León, consejera general; y secretaria, Mª José Sánchez Lorenzo, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille.