REGIONAL

La Comunidad de Madrid cuenta con 226 plazas para la atención de personas afectadas de esclerosis múltiple

► La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad después de los accidentes de tráfico.
► El Gobierno regional invierte actualmente 5 millones de euros anuales en el mantenimiento de estos recursos.

La esclerosis múltiple es la segunda mayor causa de discapacidad (después de los accidentes de tráfico) y una de las principales causas de dependencia entre la población de 18 a 65 años, presentando casi todas las personas afectadas el máximo grado de dependencia. Por ello, la Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 226 plazas (entre centros de día, residencias y tratamientos ambulatorios de varios centros distribuidos por toda la región) para el tratamiento de personas con discapacidad afectadas de esclerosis múltiple, a las cuales se destinan cerca de 5 millones de euros anuales.

La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, inauguró el 22 de octubre el Centro de Neurorrehabilitación de la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid, donde recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con recursos especializados como este para ofrecer atención específica y profesionalizada a las personas con discapacidad afectadas por la esclerosis múltiple, afirmando que “aquí se les atiende de una manera integral, ofertando tratamientos rehabilitadores ambulatorios, cuyo objetivo es el de lograr la máxima autonomía e independencia posible en todos los aspectos de su vida, y trabajando así la mejora de su calidad de vida y, por tanto, también la de su familia”.

La Red de Atención a Personas con Discapacidad de la región se ha visto incrementada esta legislatura en un 10 %, lo que pone de manifiesto el compromiso firme del Gobierno regional con las personas con discapacidad, y se encuentra compuesta actualmente por 24.275 plazas para atender a las personas con discapacidad con la máxima calidad.

El Centro de Neurorrehabilitación de Fundación Esclerosis Múltiple Madrid ha obtenido 5 Estrellas DIGA (Distintivo Indicador del Grado de accesibilidad) en accesibilidad, el mayor grado de excelencia de esta certificación, lo que implica que el centro ha integrado criterios de accesibilidad tanto física como sensitiva y cognitiva, con el objetivo de que cualquier persona, sea cual sea su condición, pueda desplazarse por los entornos con comodidad, seguridad y usabilidad.

La Comunidad de Madrid es la única comunidad autónoma que presta atención básica gratuita a personas con discapacidad legalmente reconocida. Además, cuenta con la Estrategia Madrileña de Atención a personas con Discapacidad, dotada de casi 3.600 millones de euros para el periodo 2018-22, lo que supone duplicar la inversión presupuestaria actual. “Se trata de un texto novedoso que tiene como objetivo principal que la perspectiva de la discapacidad esté presente en toda la gestión y acción del Gobierno y, en definitiva, en toda la sociedad. De manera que acción y sensibilización vayan de la mano”, ha dicho Moreno.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies