CULTURA

Cultura literaria y cinematográfica en Getafe

► La ciudad acogió en octubre el  XXIII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, el X Premio José Luis Sampedro y la primera edición del Festival Getafe en Corto.

Durante el pasado el mes de octubre tuvo lugar el XXIII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe. Además, también se entregó el X Premio José Luis Sampedro dentro del Festival Getafe Negro, que aglutina ambos galardones; y ya en noviembre le tocaba el turno a la primera edición del Festival de Cine Getafe en Corto.

En lo que respecta a la parte literaria, la alcaldesa, Sara Hernández, fue la encargada de clausurar el acto que tuvo lugar en la Universidad Carlos III de nuestra ciudad, y explicó que Getafe Negro es un motivo de satisfacción para los getafenses, pues se trata de un festival muy ligado a la actualidad y a las incertidumbres sociales, que son compartidas por la literatura. Por eso, precisamente, para Hernández es importante apostar por la cultura.

Además de la alcaldesa, asistieron al evento Lorenzo Silva, en condición de Comisario del festival; Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro; Ernesto Pérez, Jefe del Departamento de Actividades Culturales del Instituto Cervantes; Elena Hernando, Directora General de Patrimonio en nuestra localidad; y Pedro Valverde, Jefe del Área del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid.

El XXIII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe fue a parar a manos de Martín Doria, por su novela Los niños de mangle. Doria, tras recibir el trofeo y la dotación económica por parte de la alcaldesa, aseguró que su libro habla de un Caribe que no conocemos a través del turismo, un Caribe que va mucho más allá de las playas de arena blanca, donde encontramos aguas pantanosas y olvidadas sobre las que deberíamos depositar atención.

Doria es médico y escritor, nació en Colombia, pero actualmente vive en Buenos Aires, Argentina. Ha recibido diversos premios por sus obras, entre los que destacan la primera mención en el IV Congreso Internacional de Médicos Escritores, el Premio de Novela Manuel Zapata Olivella, el Premio de Novela Negra del Festival Azabache o el segundo galardón en el Premio Osvaldo Soriano.

En lo que respecta al Premio José Luis Sampedro del festival Getafe Negro, se lo ha llevado Carlos García Gual, escritor, crítico, traductor y académico de la RAE. Además, Gual es catedrático de Filología en la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido traductor de clásicos como la nueva versión de la Odisea, de Homero, o las Vidas de filósofos ilustres, de Diógenes Laercio. En el ensayo La antigüedad novelada: las novelas históricas sobre el mundo griego y romano, que fue publicado en 1995 y aumentado en 2016, Gual trata los orígenes y la tradición de las novelas históricas que se ambientan en la Antigüedad, con personajes de hace muchos siglos, que, en el caso del mundo romano, por ejemplo, evocan a césares, emperadores de la Antigua Roma, que se excedían en sus cometidos, abusaban del poder, participaban en eventos de ocio público u organizaban grandes bacanales.

Gual recibió su premio de manos de Olga Lucas, quien agradeció profundamente al festival que cada año se honre la memoria de Sampedro con la elección de estos premiados. El galardonado expresó su satisfacción y su honor, especialmente por la finalidad del premio, que lejos de tratarse de una mención académica, se fundamenta en la labor humanística que ha llevado a cabo Gual a lo largo de toda su carrera profesional.

 

Como bien indica el titular de esta noticia, nos gustaría volver a mencionar la realización de un nuevo festival de cortometrajes, llamado Getafe en Corto, que tuvo lugar el pasado viernes 15 de noviembre en el salón de actos del Centro Cívico de La Alhóndiga. Se proyectaron ocho exitosos cortometrajes en una gala que contó con la participación de la actriz Blanca Sanz, de la Compañía Espiral Teatro.

Getafe en Corto es una iniciativa llevada a cabo por la Asociación Comunidad Getafe Media y el Festival de Cortometrajes Cortos con Ñ. Según Comunidad Getafe Media, una de las finalidades de su presencia en el certamen es convertirse en un complemento al periodismo profesional y de calidad que ya existe en Getafe, proporcionando difusión a través de su radio a todo tipo de actividades asociativas, deportivas y culturales que, por ser minoritarias, suelen permanecer en un segundo plano. Cortos con Ñ, por su parte, se ha convertido en uno de los referentes del corto en Madrid, habiendo recibido el reconocimiento de entidades oficiales como la Comunidad de Madrid.

En definitiva, Getafe sigue creciendo en cultura a través de la literatura y el medio audiovisual.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies