AGENDA

XXIX Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe

► Ofrecerá 16 conciertos del 29 de febrero al 18 de abril.

El sábado 29 de febrero da comienzo el Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, que cumple su XXIX edición, con la novedad de que este año amplía el número del conciertos hasta 16.

De esta manera hasta el 18 de abril la música se hará protagonista en las iglesias de Getafe, así como en espacios que no son de culto, con dos  y tres conciertos todas las semanas. Este Festival cuenta con otra novedad este año, y es que llega a más espacios, con un total de 10.

Los emplazamientos para la celebración de los conciertos serán la catedral Santa María Magdalena con cuatro conciertos, la Iglesia de los Padres Escolapios con dos, también dos en la Capilla de la Fundación Hospital de San José; por su parte, el Auditorio del Conservatorio de Getafe, el Espacio Mercado y el Teatro Federico García Lorca ofrecerán uno, respectivamente. Además el festival se llegará a diferentes barrios de Getafe: Parroquia San Sebastián, Parroquia de Perales del Río, Parroquia de Santa María de El Bercial, Parroquia de Nuestra Señora de Buenavista del Sector III y Parroquia de Santa Teresa en Las Margaritas.

Todos los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo, excepto el del Teatro Federico García Lorca, y se podrá disfrutar de una programación muy variada, con conciertos de diferentes estilos y agrupaciones, como tríos, cuartetos, orquestas, coros mixtos, coros de mujeres, la Banda de Música de Getafe, saetas y danza sufí.

La inauguración será el día 29 con el trío Wave in tempo y su programa Ricercar a 3, a las 20:00 horas en la Catedral Santa María Magdalena.

Una de las principales novedades en esta programación es la Orquesta Barroca de Sevilla, con su programa Viaje al Parnaso; actuará el día 21 de marzo la Catedral. Destaca también la actuación de Eduardo Paniagua con El Viaje de Ziryab, el viernes 17 de abril en el Hospitalillo de San José.

Este año se podrá disfrutar de un gran número de conciertos de música coral: Coro de la Universidad Carlos III, Coro de cámara de Madrid, la Coral de Alcobendas, la Coral Adagio de Getafe, la Coral Polifónica de Getafe, De Musica Ensemble, el coro de mujeres Grupo vocal Feminalia y el grupo vocal In hora sexta.

Asimismo, habrá un concierto de música andalusí con danza sufí el día 8 de marzo, pero también un concierto de la Banda de música de Getafe, acompañado por la Coral Polifónica de Getafe el sábado 28 de marzo en el auditorio del Conservatorio.

La programación cuenta además con un concierto dedicado a la figura de J.S. Bach, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Getafe, el día 14 de marzo en la Catedral y un concierto con cuatro cantantes líricos con ópera y zarzuela sacra el día 15 de marzo.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies