FUENLABRADA ♦ Se trata de un taller cuyo objetivo es luchar contra el racismo rompiendo tópicos y falsos rumores sobre la población extranjera.
Esta tarde y el próximo miércoles tendrá lugar a partir de las 17,30 horas, en el centro cívico del Barrio del Hospital, el II Curso de formación de agentes antirumores que organiza el Ayuntamiento de Fuenlabrada con el objetivo de luchar contra el racismo y la xenofobia.
El taller está dirigido a todas aquellas personas que a título particular o en representación de una asociación, quieran formar parte del Proyecto Antirumores, una iniciativa que puso el marcha el Ayuntamiento el pasado año.
Se trata de combatir los estereotipos y prejuicios que circulan en la sociedad contra las personas extranjeras.
En el curso, los interesados en formar parte de este proyecto, obtendrán las herramientas útiles y los mecanismos adecuados para romper tópicos y combatir falsos rumores entre la comunidad.
El contenido a tratar correrá a cargo de un trabajador social experto en mediación cultural que abordará aspectos como convivir en diversidad, estrategias comunicativas y emocionales, así como dinámicas para la formación y sensibilización de grupos.
La concejala responsable del área, Carmen Bonilla, ha destacado la importancia de que las entidades y particulares participen en este proyecto para construir una Fuenlabrada cada vez más plural, informada y justa. Para ello se ofrecen recursos y estrategias que nos permitirán afrontar situaciones de marginalidad y exclusión, mejorar la convivencia y sentir la satisfacción de poder defender nuestras convicciones.
La edil explica que se dan muchas situaciones cotidianas en las que aparecen estereotipos negativos, tópicos y falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural. Es necesario afrontarlas con estrategias y frenarlas para evitar el daño y perjuicio que pueden ocasionar a colectivos ya de por sí vulnerables.
Fuenlabrada se unió el pasado año a la Estrategia Antirumores, una iniciativa que ha sido reconocida como Buena Práctica a nivel europeo y en la que participan también los ayuntamientos de Barcelona, Getxo (Vizcaya), Sabadell (Barcelona) y el cabildo de Tenerife.
Este proyecto se desarrolla en el marco del programa contra el racismo y la xenofobia de la Fundación Open Society (Bruselas).
