Las circunstancias de los últimos meses han comportado cambios importantes en las costumbres de los ciudadanos. Y sobre todo en lo que respecta al uso de las nuevas tecnologías.
Más videollamadas, más Zoom, más Skype, más Netflix… Más videojuegos. El trabajo, pero también el ocio, se han apoyado mucho en las tecnologías de la comunicación.
Especial atención merece el caso de las aplicaciones y juegos para móvil, que han alcanzado los 600 millones de gigas en descargas durante el primer trimestre del presente año. En España, concretamente, se estima que el crecimiento ha sido de un 34,7% en el caso de los juegos para dispositivos móviles.
La clasificación de dichos juegos varía enormemente según las fuentes, pero parece que los relacionados con los deportes o los puzles tienen una aceptación generalizada más que notable.
Sin embargo, si hay un título que ha funcionado de manera excelente desde su lanzamiento, en otoño del pasado 2019, es el Call of Duty Mobile, que registró unas cifras de récord desde sus inicios.
La nueva temporada: Agente Radioactivo
El juego acaba de publicar, con algo de retraso (justificado en este caso), su llamada “séptima temporada”. En esta ocasión ambientada en un contexto radioactivo y con nuevas armas, mapas, funcionalidades y aspectos técnicos.
Destaca para sus forofos la ampliación, por primera vez, del mapa de Battle Royale con nuevas zonas, como son Calor, Black Market, Harbor, el Sanatorio, Downtown o la Ciudad de Sky. Largamente esperada, nos ofrece unas nuevas áreas para jugar y explorar. Ah! Por cierto: También hay un nuevo vehículo: el tanque, que abre infinitas posibilidades con su armamento en clave de batalla.
Evidentemente, aparecer en las nuevas zonas que se han creado en la modalidad Battle Royale es muy arriesgado. Todo el mundo quiere ir allí. Y si acabas de aterrizar en una de ellas, todavía desarmado, te encontrarás con muchos “Maniacs”, una expresión proveniente del mundo del póker y que habla de los jugadores excesivamente agresivos que representan un verdadero peligro.
Cuando todavía no has dado dos pasos, ya te han cosido a disparos. Por ello, es recomendable empezar por zonas menos pobladas y que podamos explorar más tranquilamente; una vez armados y con suficiente equipamiento, nos podremos mover con más comodidad y ser nosotros quienes sorprendemos al resto cuando menos se lo esperan.
Más allá del Battle Royale
Por otra parte, en el modo Multijugador tenemos un nuevo mapa: Tunisia, con muchos rincones que vamos a ir descubriendo poco a poco. Tal vez no sea como la sorpresa que nos produjo Meltdown, pero se le puede sacar jugo a este nuevo escenario.
Y, por supuesto, estamos a la espera del nuevo mapa: Gulag, un clásico de Modern Warfare. Según todo parece indicar lo tendremos disponible en una fecha indeterminada de finales de junio.
También tendremos nuevos retos para conseguir nuevas armas. Después del tedioso recorrido en el 1 vs 1 del Saloon para conseguir la Cordite, ahora tendremos la posibilidad de hacernos con la legendaria Man-o-War mediante los retos de temporada.
Hay más cambios y novedades, además de las clásicas opciones de conseguir nuevos personajes, en este caso, con el enclave radioactivo: Ghost-Hazmat y Kreuger-Alchemist. Por ejemplo, nuevos sonidos de las armas y nuevas opciones tanto para las rachas de puntos como para las habilidades especiales en Battle Royale.
En definitiva, tal vez sea la actualización más ambiciosa desde que se incorporó al catálogo de los juegos para móvil. Mientras seguimos esperando a la Realidad Virtual como una opción cómoda y democratizada, tenemos por delante horas y horas de juego con los títulos que hay hoy disponibles.
Y entre ellos, destaca este super-hit que no deja de sorprendernos y de mejorarse. Activision es consciente de que su apuesta está siendo rentabilizada y que no hay visos de que los aficionados lleguen a aburrirse.
Por si acaso, siempre tenemos la opción de apuntarnos al Call of Duty: Mobile World Championship 2020 Tournament, con premios más que interesantes y al que podemos aspirar todavía.