«Es difícil participar en esta ciudad, donde hay escaso o nulo compromiso del Gobierno local con las cientos de asociaciones»
► «Salíamos de una dictadura y nos iniciábamos en la democracia. En aquellos primeros años las asociaciones vecinales fueron el motor para el desarrollo de los barrios»
► «Nuestra demanda prioritaria y más elemental es que cada asociación tenga un local para trabajar en su barrio»
► Forman parte de la Federación, San Nicasio, Zarzaquemada, Barrio Centro, Leganés Norte, Vereda de Estudiantes y Arroyo Culebro

Gonzalo felicitaba la labor reivindicativa de las Asociaciones de Vecinos de Leganés
Fidel Gozalo es el nuevo presidente de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAAVV), que procurará “coordinar tareas y reivindicaciones vecinales”. Qué duda cabe que las asociaciones vecinales han sido motores de lucha en busca de mejoras y derechos para los barrios. Juegan un rol vital y fundamental cuando todo estaba por hacer, cuando daba sus primeros pasos la democracia. No en vano, hoy no es para menos y su rol se antoja igual de importante. Son muchas las necesidades de las que adolece Leganés y desde la FLAAVV ya tienen una lista de objetivos. Sin embargo, desafortunadamente, no reman con todo el viento a favor. El Gobierno socialista actual de Leganés no es precisamente un amante de la participación vecinal y de escuchar las voces de sus representados.
Nuevo Crónica sí lo ha hecho y de ello, de lo que exigen al Ejecutivo, nos habla Fidel. Lo más prioritario sigue siendo un local para cada una de las asociaciones. Historia y presente de las batallas de los barrios se mezclan en esta conversación con olor a calles y plazas. Mucho trabajo hecho y por hacer… Aquí está la FLAAVV de Leganés… Y su principal objetivo es “ser útil a los vecinos”
Pregunta: ¿En qué consiste el proyecto de Federación Local de las AAVV de Leganés? ¿Es una manera de conseguir unión y aunarlas?
Respuesta: La Federación Local de Asociaciones de Vecinos, siempre ha sido, y así deseamos que continúe siendo, la herramienta para coordinar las tareas y reivindicaciones vecinales. Se trata de un espacio donde las asociaciones vecinales se encuentran para conocer las tareas que se están abordando desde cada barrio y, en lo posible, conjuntar y aunar aquellos temas que repercuten a toda la ciudad. Podríamos decir que la Federación es un nexo de unión entre las diferentes asociaciones del municipio para el intercambio de información, colaboración y apoyo en los proyectos que se realizan.
P: ¿Cuáles son vuestros principales objetivos en esta nueva andadura?
R: El principal objetivo es ser útil a los vecinos y, con ese principio, nuestro proyecto es de apertura y diálogo hacia todas las asociaciones vecinales de Leganés, que están trabajando en sus barrios para solventar los problemas de sus vecinas/os. La colaboración plena o parcial, entre todas las asociaciones, es deseable y trabajaremos por ello.
Por otro lado, para ser útil a los vecinos, no podemos olvidar nuestra experiencia de años negociando con el equipo de gobierno. Un gobierno que tiene como norma no atender prácticamente a ninguna demanda vecinal. Que nos entretiene con reuniones y mesas de debate, que no llegan a ninguna parte. Nuestro interlocutor siempre nos ha llevado a negociones interminables que tenían por objeto nuestra neutralización y pasividad.
En esta nueva andadura, si las asociaciones integrantes lo aprueban, habrá que tener en cuenta este estilo de gobierno y ser más reivindicativos para conseguir las demandas vecinales.
P: ¿Por qué te decidiste, hace tan sólo unos días, a ser su presidente y de qué forma se trabajará?
R: Nunca solicité el cargo, fue una propuesta de compañeras/os y lo acepté como una colaboración más en mi compromiso vecinal.
El trabajo será de absoluto respeto hacia los vecinos y las asociaciones vecinales con el compromiso de mejorar sus vidas en los barrios y en la ciudad.
P: Están Centro, San Nicasio, Arroyo Culebro y Leganés Norte. ¿También abierta a las demás?
R: No, las asociaciones que forman parte de la Federación son San Nicasio, Zarzaquemada, Barrio Centro, Leganés Norte, Vereda de Estudiantes y Arroyo Culebro. Lo que ocurre es que las cuatro que has nombrado son las que tienen cargos directivos.
Sabemos que hay asociaciones que no están federadas, lo ideal es que estuvieran todas. La nueva junta directiva de la federación local, tenderá puentes y buscará puntos de unión, para llegar a todas las asociaciones vecinales del municipio e invitarlas a que se incorporen.
P: El rol y alma de las asociaciones de vecinos es vital en la vida local. ¿En qué estado se encuentran en Leganés? ¿Es una ciudad combativa y reivindicativa?
R: En Leganés, las asociaciones vecinales siempre han tenido un carácter reivindicativo en cuanto que, como representantes de las vecinas/os, son las responsables de poner sobre la mesa sus demandas y necesidades. Este compromiso lleva a que, cuando los gobiernos no se atienen a negociar con nosotros, nos vemos obligados a denunciar y a movilizarnos para pelear por unos barrios dignos.
En Leganés siempre ha sido así y nos hemos enfrentado tanto a los gobiernos locales, como a los de la Comunidad de Madrid cuando ha hecho falta, sea cual sea el partido que gobierne.
Ahora estamos pidiendo al gobierno local del PSOE temas de gran importancia para los barrios y los vecinos como es el pedal para los contendores de basura, la rehabilitación de viviendas, instalación de ascensores, las instalaciones básicas administrativas, culturales y deportivas en todos los barrios. Aunque no estamos recibiendo ninguna respuesta positiva.
También tenemos temas muy importantes de necesidades que dependen de la Comunidad de Madrid y que no están siendo atendidas: como las Urgencias de La Fortuna, el Centro de Día que cerró en San Nicasio, Centro de Día en Barrio Centro, los Centros de Salud para Arroyo Culebro, Solagua-Poza del Agua, los colegios etc. En algunos colegios, el Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid, está abordando por fases, con los innumerables problemas que eso supone para los escolares durante los 6-8 años que tarda en terminar la construcción.
P: ¿La situación de las AAVV es distinto a hace 25 años?
¿Han ido perdiendo protagonismo y, desde la clase política, se les tiene menos en cuenta?
R: En San Nicasio, celebramos este año el 40 aniversario y el inicio fue muy activo. Salíamos de una dictadura y nos iniciábamos en la democracia. Algunos políticos del municipio se iniciaron en las asociaciones. En aquellos primeros años las asociaciones vecinales fueron el motor para el desarrollo de los barrios, al que también se incorporaron los representantes en los ayuntamientos.
La consolidación de la democracia y los años de bonanza llevaron a cierta desmovilización. Tras la instalación de la crisis a partir del año 2008 hemos tenido muchos recortes. Tenemos que ser conscientes de que el gobierno central ha restado miles y miles de millones para Sanidad, Educación, Dependencia, Becas… Y está limitando las competencias y los presupuestos de los ayuntamientos. Después de muchos años, nos volvemos a encontrar con que dejan de atenderse situaciones básicas para los vecinos y que tenemos que pelear muchas cosas que habíamos dado por superadas. La falta de acción de las administraciones nos obliga a las asociaciones a entregarnos más al trabajo por dignificar los barrios y la forma de vida de las personas.
Actualmente, es lamentable que los políticos hayan perdido el contacto con la realidad de sus vecinos. Los políticos están en sus despachos y la relación con las asociaciones es prácticamente inexistente.
P: Este gobierno de Santiago Llorente ha hecho desaires a asociaciones vecinales como la de Leganés Norte. ¿Estos pulsos o climas de tensión hacia los vecinos y son necesarios?
R: La actitud y comportamientos del grupo de Gobierno local, del PSOE, hacia Leganés Norte y otras asociaciones vecinales nos dice lo que piensan de los grupos vecinales. Lo cierto es que estos desaires a quienes perjudica son a las vecinas y vecinos y, muy probablemente, acabará teniendo respuesta para el que gobierna.
«Otra forma de gobernar con diálogo y sin imposición beneficiaría a todos»
P: ¿Cómo ves el tejido social en general en el municipio?
R: Leganés siempre ha sido una ciudad con un tejido social activo en la intervención con los vecinos y vecinas: Cultura, Deportes, ayuda mutua, Discapacidad, Salud, Interculturalidad, etc. Otros movimientos, que estaban latentes desde hace años, ahora han surgido con más fuerza como son los movimientos feministas y LGTBI.
Toda esta actividad se mantiene, a pesar de las dificultades que tiene participar en esta ciudad, donde hay escaso o nulo compromiso del gobierno local con las cientos de asociaciones. No existe una política que muestre la apuesta por las asociaciones del Gobierno local. El Reglamento de Participación Ciudadana, que tenemos sobre la mesa, no aporta ningún avance.
Las asociaciones vecinales no pedimos imposibles, sólo pedimos transparencia y relaciones de escucha y respeto para incidir en la mejora de nuestra ciudad y nuestros barrios.
La implicación vecinal, a través de los distintos agentes sociales, en sus barrios puede traer grandes cambios positivos para nuestra ciudad.
Medios deficitarios para las AAVV
P: ¿Tenéis en Leganés medios para desarrollar vuestra labor, como los locales?
R: No, los medios son deficitarios para realizar nuestra labor como asociaciones. Nuestra demanda prioritaria y más elemental es que cada asociación tenga un local para trabajar en su barrio. Hay asociaciones que no tienen locales y otras con espacios insuficientes. Las que tienen locales, el mantenimiento deja mucho que desear. La calefacción no funciona adecuadamente, hay radiadores que llevan años sin funcionar, los focos de luz fundidos no se cambian, puertas que no cierran, etc.
Otra propuesta iría por avanzar en la relación entre el Ayuntamiento de Leganés y las asociaciones vecinales acercándonos al modelo del Ayuntamiento de Madrid, que se puso en marcha con los gobiernos del PP, mediante convenios y aportaciones para el desarrollo de programas en los barrios.
P: Una de las situaciones que dejáis claro es que tenéis que estar al servicio de los vecinos y vecinas y no del Gobierno…
R: Indudablemente, nosotros nos debemos a las vecinas y vecinos y nos sentamos con el gobierno como negociadores para buscar soluciones a las demandas planteadas.
Nosotros somos, los representantes de las vecinas y vecinos, los que planteamos al grupo de gobierno los problemas y necesidades de los vecinos y de los barrios.
El Gobierno parece que nos ven muchas veces, erróneamente, como un problema. Ignorando que somos parte de la solución.
P: ¿Tiene ideología en la Federación Local?
R: La Federación Local, como sus asociaciones vecinales, tiene ideología, que es trabajar por unos barrios dignos y una calidad de vida digna para las personas que viven en nuestros barrios y en nuestra ciudad. Las vecinas/os integrados en asociaciones vecinales, movimientos sociales, etc. Son y deben ser los artífices de los cambios sociales, locales y estatales, positivos para todas/os.
La Federación no es partidista, porque los vecinos y vecinas a los que representamos pertenecen a todo el abanico político del municipio.
El objetivo de la Federación Local es buscar el bienestar de los vecinos, las mejoras de los barrios y de la ciudad y en esta labor caben todas las opciones políticas.
P: ¿Qué importancia otorga este Ejecutivo a la participación?
R: Es evidente que el actual gobierno local no tiene como prioridad la Participación Ciudadana. Baste como ejemplo que tenemos sobre la mesa, pendiente de acordar, el Reglamento de Participación Ciudadana, la Ordenanza por el Civismo, y que la junta de distrito del barrio de Zarzaquemada no se convoca y en San Nicasio lleva sin convocarse desde hace más de ocho meses. Por otro lado, si miramos el programa electoral con el que se presentó el actual Gobierno, veremos que en esta materia, como en otras, el incumplimiento ha sido total.
P: La FLAAVV pone en el centro a las personas, ¿el Ejecutivo local actual lo hace?
R: La respuesta la podemos encontrar en las actuaciones de las asociaciones vecinales. Su trabajo por el pedal en los contenedores de basura, por la instalación de ascensores, en la Plataforma Ciudadana Defensor del Menor, por instalaciones culturales y deportivas en los barrios, por la sanidad y la educación pública… Es evidente que todas las asociaciones vecinales trabajamos por mejorar la vida de las personas en los barrios.
Todos esos temas se han planteado en los plenos municipales, mediante distintas mociones. Todas se han aprobado por unanimidad o con una importante mayoría. Sin embargo, no se ha atendido ninguna. Parece que el gobierno tiene otras prioridades.
Hay temas que deberían ser sencillos, como la instalación del pedal y otros que requieren una apuesta política, como la dotación de instalaciones básicas en los barrios que no las tienen como Arroyo Culebro, Leganés Norte, Vereda, Solagua y Poza del Agua. La rehabilitación de viviendas en los barrios más antiguos, La Fortuna, San Nicasio, Barrio Centro y Zarzaquemada. Pero, mientras estas necesidades no se abordan, este Ejecutivo se embarca en nuevos proyectos de rotondas faraónicas, que superan los 12 millones de euros.
Que valoren los vecinos si para el Ejecutivo actual, los habitantes de Leganés son prioritarios.
Por último, añadir que en esta entrevista intento recoger, en mi opinión, el trabajo que estamos haciendo las asociaciones vecinales. Por otro lado, informo que aún no hemos tenido la primera reunión de la nueva Junta directiva con el resto de asociaciones para definir el plan de trabajo de la Federación Local.
