CULTURA

Gervasio Sánchez expone en Fuenlabrada el horror de la guerra y la crisis de los refugiados en Europa

gervasio-sanchez

El CEART muestra hasta el 12 de diciembre más de un centenar de instantáneas de este fotógrafo galardonado con los más prestigiosos premios a su trabajo como reportero de guerra.

♦ El fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez muestra en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) su exposición ‘La Vida’, más de un centenar de fotografías en las que se reproduce el horror de la guerra y de la crisis de los refugiados en Europa.

Gervasio Sánchez es un reportero de guerra que, a través de su objetivo, ha plasmado conflictos bélicos que han sembrado la tragedia en lugares como Angola, Kosovo, Afganistán, etc. Sus fotografías han servido para denunciar la tragedia de los niños soldado o los efectos de las minas antipersona de una manera artística. El ochenta por ciento de las fotografías que componen la muestra no han sido expuestas con anterioridad por el autor. De las 101 que integran la exposición, 79 son en blanco y negro.

«Supone un lujo contar con esta exposición de gran belleza estética, pero que a la vez sirve para sensibilizar al público sobre la tragedia humana que sufren miles de personas y la necesidad de reinsertarlos en la sociedad. Todo contado con una visión comprometida y plasmada con rigor periodístico», ha explicado la concejala de Cultura, Maribel Barrientos.

Gervasio Sánchez ha obtenido numerosos premios por su trayectoria como periodista y fotógrafo, entre los que destacan el Premio Cirilo Rodríguez —el más prestigioso a nivel nacional—, el Premio Derechos Humanos, al Mejor Trabajo Gráfico por su labor en la guerra de Bosnia, Premio Nacional de Fotografía, Premio Ortega y Gasset, etc.

La Organización de las Naciones Unidas le nombró Enviado Especial de la UNESCO por el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen víctimas de las minas antipersonas y por su promoción de una cultura de la paz.

Los cronistas de guerra suelen ser reporteros de muerte, pero Gervasio Sánchez es un reportero de vida porque expone a través de su trabajo, el triunfo de los supervivientes sobre la tragedia de la guerra y la violencia. Personas mutiladas que luchan por volver a integrarse en la vida.

La muestra podrá visitarse del 1 al 12 de diciembre.

telescopio-01‘So far, so close’ y ‘Hominum’

La Sala B del CEART acoge la exposición ‘So far, so close’. La última frontera, la luz, de Lola Guerrera, donde combina escultura, instalación efímera y fotografía. La autora recrea la inmensidad de las constelaciones para sugerir la sensación de aislamiento y fragilidad del ser humano. La exposición estará abierta al público del 1 de diciembre al 5 de febrero de 2017.

Por su parte, la Asociación Fotográfica La Paz de Fuenlabrada celebra junto al Ayuntamiento de Fuenlabrada las XVIII Jornadas Fotográficas. Para ello se ha desarrollado una nutrida selección de exposiciones y conferencias  en torno al mundo de la fotografía. Durante casi dos meses, Fuenlabrada, será el epicentro de todas las miradas de aquellas personas interesadas por la fotografía. ‘Hominum’ es la exposición colectiva que la Asociación Fotográfica la Paz ha preparado para la ocasión que se puede visitar en la sala C del CEART hasta el 16 de diciembre.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: GERVASIO SÁNCHEZ “Vida” en prensa

  2. Pingback: LOLA GUERRERA “So close, so far. La última frontera, la luz”, en prensa

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies