EDUCACIÓN

Un Instituto de Formación Profesional para aprender a hacer vino madrileño [y aceite]

► El Instituto de la Vid, centro de FP puntero, ofrece ciclos formativos en los que se imparten estudios, de manera práctica, sobre el completo proceso productivo del vino
► Cuenta con un viñedo de 2 hectáreas con 4.000 cepas que producen más de 30.000 kilos de uvas y 3.500 botellas de vino, el 90 % tinto
► El centro también cuenta con un almazara gracias a la cual los alumnos de ciclo de Grado Medio, Aceites de Oliva y Vinos pueden realizar prácticas formativas
► Un grupo de alumnos ha completado su formación en Burdeos, uno de las zonas más importantes del mundo del sector vitivinícola, a través del programa Eramus+

La Comunidad de Madrid apuesta por la vitivinicultura a través de un completo programa de Formación Profesional. Estos estudios se imparten en el instituto Escuela de la Vid, situado en Madrid capital, que cuenta en sus instalaciones con una superficie total de 5 hectáreas, 2 de ellas de zona de viñedo con 4.000 cepas.

Precisamente en este viñedo, el más cercano a la Puerta del Sol, el centro educativo ha iniciado este mismo año la plantación de otras 1.500 cepas más, lo que significa un aumento de más de un 37 % en la superficie plantada. El instituto cuenta también con un invernadero y un aula de cata, donde los alumnos pueden realizar los análisis sensoriales.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado este lunes las instalaciones de este centro, en el que 240 alumnos cursan alguno de los cinco ciclos formativos que se imparten. En concreto, en el instituto existen tres ciclos formativos de grado medio: Jardinería y Floristería, Producción Agropecuaria y Aceites de Oliva y Vinos; y dos de grado superior: Vitivinicultura y Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria; pertenecientes a dos familias profesionales: Industrias Alimentarias y Agraria.

Como novedad, el centro ha implantado en el presente curso escolar la Modalidad Dual, uno en el Grado Medio de Producción Agropecuaria, que se desarrolla en colaboración con el IMIDRA y la Cámara Agraria de Madrid, y otro en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, de Grado Superior, que hasta este año se impartía únicamente en la modalidad presencial.

Entre otras dependencias, el centro cuenta con una bodega en la que se procesan 30.000 kilogramos de uva al año y se producen un total de 3.500 botellas, de las que el 90 % es tinto de crianza y el 10 % se distribuye entre espumoso, blanco y rosado. Las variedades que se producen son Tempranillo, Chardonnay, Merlot, Cabernet, Moscatel y Airén.

Asimismo, en las instalaciones también hay una almazara en la que se procesan unos 500 kilogramos de aceituna al año y se producen unas 100 botellas de 250 ml. Estos estudios capacitan y preparan a los alumnos para gestionar la sección vitivinícola de la industria alimentaria, mediante la programación, preparación y supervisión de los recursos disponibles y los trabajos necesarios para cumplir los planes de producción, calidad y protección ambiental.

Erasmus+ en Burdeos

El instituto inició su actividad en 1958 formando profesionales en el sector del vino. Dado el carácter pionero de estas enseñanzas en España, hasta la puesta en marcha de otros institutos similares en otras regiones, el centro ha acogido a lo largo de su historia a alumnos procedentes de toda la geografía española.

Durante los dos últimos cursos, el instituto ha formado parte del programa Erasmus+, a través del cual los alumnos participantes han podido completar su formación en uno de las zonas más importantes del mundo del sector vitivinícola, como es Burdeos.

El número de alumnos de FP ha aumentado hasta cerca de 60.000 durante el curso 2017-2018, lo que significa un 3 % más que el curso pasado y un 6 % más que hace dos cursos académicos. La modalidad presencial de FP sigue siendo la mayoritaria, con 49.998 alumnos en el presente curso académico, mientras la que se imparte a distancia, con 2.797 alumnos, ha tenido un espectacular crecimiento del 11,5 % más que el curso académico anterior. La FP Dual, que combina la formación en el centro educativo y en la empresa, también ha incrementado de manera espectacular el número de alumnos, un 35,12 %, hasta llegar a los 5.388 alumnos.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies