► Se trata de una representación que forma parte de una campaña de concienciación.
► En lo que va de año, 51 mujeres han sido asesinadas en España.
►El 25 de noviembre se reivindica mundialmente el Día Contra la Violencia Machista.
Si ya conocen esta acción, habrán dado con el objetivo que provoca la representación. Si, por el contrario, ignoran qué se esconde detrás de este titular y, en consecuencia, de lo que podemos ver frente al Consistorio getafense, como es lógico, les habrá dado un vuelco al corazón. Pero, precisamente, es esa la intención. Conseguir un impacto ante lo que no es una ficción, sino un verdadero drama: más de 1.000 mujeres asesinadas en España desde 2003, año en que se tienen registros. La concienciación por parte de todos se antoja innegociable.
Afortunadamente, la ‘mujer’ de este titular es una suerte de muñeco tapado con el papel plata con que cubren a los fallecidos en la calle. No en vano, por desgracia, es la fiel escenificación de la lacra de la violencia machista, que sólo en lo que va de año en nuestro país se ha cobrado la vida de 51 mujeres. Estos asesinatos suponen, qué duda cabe, una auténtica herida manante para la sociedad.
Así, si uno desconoce qué hay sobre el césped de la Plaza de la Constitución y mientras da un paseo se topa con lo que parece una mujer muerta, la respiración se sobrecogerá. Ciertamente, la sensación es amarga e inquietante durante esos segundos hasta que uno se da cuenta de que forma parte de una invitación a la reflexión y a tomar partido. Justo al lado hay una suerte de pirámide con mensajes reveladores y datos sobre el terrorismo machista.
Es una representación. Sí. Pero esa inquietud, dolor, sobrecogimiento y miedo lo han sentido verdaderamente ellas, las asesinadas, y también sus familias. Una campaña dura, pero con toda lógica. Sirva este artículo, a 25 de noviembre, Día Mundial Contra la Violencia Machista, como un grano de arena en la difusión del despertar conciencias y un humilde homenaje por las más de mil asesinadas, así como por aquellas que sufren malos tratos hoy, que merecen toda ayuda desde las administraciones y sociedad civil. No hay otra cifra que nuestra sociedad pueda aceptar diferente a CERO en cuanto a violencia machista se refiere.
El 016 es el teléfono contra el maltrato. NO aparece en la factura, pero SÍ queda en el terminal
