ESPECIAL

Conversación con Lola Montoro, exconcejala del PP en Leganés

“En el Grupo Municipal son todos supervivientes, pero ni como supervivientes tienen buenas características. Son gente que no tiene dónde volver”

Grupo de ediles del PP durante la investidura de Jesús Gómez como alcalde de Leganés en junio de 2011. Lola Montoro [tercera por la derecha], junto a Miguel Ángel Recuenco. (Imagen: Vídeo Canal 33)

“Recuenco no es un líder. No es alguien para dejarle trastear, puede hacer mucho daño. Está muerto políticamente. De Diego no sabe qué está haciendo en política, es un oportunista. Illarregui enreda mucho y se cree más inteligente de lo que es. Moro es una superviviente y Juárez el más mediocre de todos, es poco más que una cáscara”

En las últimas fechas este medio, fruto de su labor de investigación, ha ido publicando información puntual y de interés público sobre el maltrecho estado del PP en Leganés cuyo portavoz, Miguel Ángel Recuenco Checa, está citado en el sumario de la trama Púnica.

Lola Montoro

En esta oportunidad, y con claro objetivo de ampliar datos y voces que enriquezcan esta radiografía, quedo con Lola Montoro. Lola fue durante ocho meses concejala en la legislatura anterior. Podemos decir que su marcha se debió a que a la honradez le cuesta nadar en acuarios de aguas oscuras. No en vano, es una buena conocedora de aquellos barros y, consecuentemente, de estos lodos.

Lo primero que me comenta es una visión general del grupo municipal actual, desterrado a la cuarta fuerza política del arco plenario de Leganés, reducidos de 12 a 6 sus concejales. En esta legislatura el portavoz, Miguel Ángel Recuenco está citado en el sumario de la Púnica, Beatriz Alonso es la concejala que pide a medios de comunicación que borren fotos suyas en su desempeño político (que cada cual interprete), Alejandro Martín Illarregui, Javier De Diego, Verónica Moro y Ángel Juárez. “Mi percepción sobre los que forman el Grupo Municipal popular de Leganés es que el PP no dispone de buenos políticos para una importante plaza como Leganés. Quienes copan las listas son oportunistas. Lo que falla a todas luces es el liderazgo. El reto del partido en Leganés es poner paz en un saco lleno de serpientes mordiéndose unas a otras, que es en lo que se convierte una organización sin liderazgo”.

“Recuenco vino flechado a Urbanismo. Tenía en su cabeza meterse ahí”

Pues vayamos a hablar de ese presunto líder. Según Lola, “no puede funcionar un grupo donde el portavoz es Miguel Ángel Recuenco. No es un líder. Recuenco está trasroscado y fuera de sus zapatos. Esa es la razón por la que sobreactúa y está en modo campanudo la mayor parte del tiempo. Es una persona que no funciona bien en la primera línea, está desubicado en los asuntos que trascienden a los votantes y no se explica ni encuentra el lenguaje apropiado en los temas que interesan a la gente. No entiendo cómo el partido le ha dejado trastear porque, seguramente, metido a aprendiz de brujo puede hacer mucho daño. Es de los que proyectan una sombra llena de cuestiones inquietantes”. Y añade que, “la gente del partido con la que todavía me comunico tenían serias dudas de Recuenco. No confiaban en él. Mi opinión sobre las líneas de poder e influencia en el grupo municipal es que eso es un galimatías. Cada uno tira para su lado e intenta hacer su CV para que cuando llegue el final de la legislatura poder nadar en alguna dirección”.

Me comenta que ya desde la época de Guadalupe Bragado todo lo que el Partido Popular ha urdido para Leganés han sido ideas de casquero, acciones inesperadas y con poco fuste y que cree que entre todas las opciones posibles siempre Madrid ha tomado las peores. “Se han tomado decisiones muy extrañas. No sé si es que desde Madrid no importa lo suficiente Leganés pero en lugar de inhibirse y dejar al partido local cometer sus propios errores se dedican a mandar paracaidista tras paracaidista con errores soberanos. Una candidata, Carballedo, con más campanillas otro, Gómez, con menos campanillas, pero todos cayendo desde las alturas y metiendo la pata en el orinal. Bien es sabido que los paracaidistas en el momento en que tienen un tropezón, se diluyen”, expresa Lola y añade que, “incluso Jesús, que hizo sus pinitos intentando vivir en Leganés, se ha ido en cuanto le han venido los reveses. Madrid manda algún paracaidista que viene acompañado de otro paracaidista, después candidata paracaidista y por si fuera poco una tenemos gestora paracaidista que está desaparecida en combate. Esto parece un desembarco del ejército de Gila. No se da con la clave y es bien fácil: hace falta un líder”.

Le pregunto a Lola cómo conoció a Miguel Ángel Recuenco, el portavoz del grupo municipal del partido popular y citado en el sumario de la Púnica, “conocí a Recuenco muy poco antes de las elecciones de 2011 en las que gobernamos. Lo conocí por obra y gracia del delirio de poner pleitos que afectó a Jesús Gómez cuando hacía oposición. Jesús Gómez no tiene prácticamente ninguna virtud exceptuando una buena memoria remota y capacidad de redactar aseadamente. Por eso, al principio, era él mismo quien redactaba las denuncias. Sin embargo, hubo un momento en el que se amontonaban los casos y tuvo que recurrir a un jurídico porque él no lo es y una denuncia es algo más que una redacción aseada. Migue Ángel era alguien de partido, y le conocí porque fui con Diego Alhambra a llevarle unos papeles de escritos de denuncias a su despacho. Al principio me pareció afable y con buen humor pero, ya en el gobierno, Recuenco no hizo nada de lo que yo y otros pensábamos que habría que hacer por el bien de Leganés y la claridad de la gestión. Lo que hizo fue ir flechado a su negociado que no era otro que la delegación de urbanismo. Tenía en su cabeza meterse ahí desde el minuto 0 de su relación con el grupo”.

“El Urbanismo era oscuro”

Hilando le pregunto por el funcionamiento de esta área y me contesta, “pues oscuro. Antes de llegar nosotros a gobernar sabíamos que el urbanismo en Leganés era un patatar y había cosas poco edificantes que sabíamos por los funcionarios. Anécdotas pequeñas como que El Corte Inglés de Arroyo Sur nace con problemas urbanísticos, no cumple con determinadas cosas… También los líos de Rodamco, (Parque Sur). A todas luces la edificabilidad de Parque Sur supera lo previsto en los planes urbanísticos de Leganés. Es público y notorio y encima se hizo con un desparpajo tremendo. En lugar de proceder legalmente con las herramientas de las que los Ayuntamientos normales actúan, se consintió que la organización pagara un impuesto revolucionario al Ayuntamiento que supongo que se seguirá entregando. Es escandaloso y no tiene posibilidad de encaje legal, por eso no puede legalizarse y no hay un concepto que ningún funcionario haya aceptado presentar en un expediente. Eso es totalmente horrible y lo sabíamos todos los grupos. Siempre pensé que acabaríamos con anomalías como esa cuando gobernásemos, pero no fue así”.

Y uno de los palos con los que tuvo que lidiar Montoro fue pensar que esas cosas, que ya conocían, les iban a dar la vuelta, pero no. “Yo creía que íbamos a poner todo derecho. La comisión de estudio de La Cubierta que se formó para revisar la legalidad de los locales tras la muerte en mayo de 2008 del joven Bruno Sánchez Ortega reveló una enorme cantidad de multas por infracciones de seguridad que cursaban los funcionarios de Industrias y la Policía Local. El problema era que esos expedientes nunca se acababan y no existían cobros de multas por infracciones urbanísticas, no se reflejaban en los presupuestos. Otro tanto sucedió e multas de Urbanismo. El Empresario Pepe Blanco demolió ilegalmente la Ermita de la Mora, y el expediente sancionador no ha llegado jamás a ejecutarse. El señor Blanco se cargó una reliquia impunemente y el pueblo de Leganés no ha tenido una compensación porque políticamente no se ha promovido. En primer lugar por el concejal al que le tiraron la ermita, Raúl Calle, pero es que en etapa de Recuenco tampoco se resarció al pueblo de su pérdida ni se movió un dedo por cobrar la multa. No hubo nunca ni intención ni voluntad de arreglar nada ni de enderezar nada. Ni estos ejemplos que cito porque fueron titulares ni otros más desconocidos, otras tantas cosas que sabíamos que estaban funcionando mal”.

“Lo de Reynober Velasco estaba cocinado y preparado. Entre Jesús Gómez y Felipe González Gervaso había buena relación”

Comento con Lola barros y lodos. Me refiero ahora al caso de Reynober Velasco, empresa que llevaba entonces el mantenimiento de Vía Pública y a la que el PP rescindió el contrato de manera injustificada y se lo dio por asignación a Felipe González Gervaso, conocido como El Lechero, el cual ha comido gratis merced a las invitaciones de Llorente con dinero público. El resultado ha sido, prácticamente, una pérdida de un millón de euros de todos los vecinos. “Entre Jesús Gómez y Felipe González había buena relación. Lo de Reynober Velasco ya estaba seguramente trazado y cocinado. Mi impresión personal es que no me extraña que hubiese cosas de ese tipo porque funciona mucho el puro nepotismo y funciona mucho el no mover las cosas que otros hacían mal. Al principio creía realmente que no se ponía orden en los desmanes en los que habíamos trabajado tanto en la oposición porque era verano o porque era Navidad, pero pronto me di cuenta de la parálisis en la que el Gobierno del Partido Popular vivía y cada vez me parecía menos incompetencia y más conveniencia.” Y aquí me ilustra perfectamente lo que acaba de narrar, “Ni siquiera se llegó a estructurar el ayuntamiento conforme a nuestro proyecto y delegaciones. Era todo como a lo loco, como ¡sálvese quién pueda! Haciendo cortocircuitos para que saliesen las cosas. Los concejales teníamos competencias decretadas pero seguía en vigor la estructura del Ayuntamiento de Montoya, con lo que supone de barullo presupuestario, ya que los orgánicos del presupuesto no coincidían con las delegaciones y las nuevas competencias. Por eso la Justicia ha tumbado el nombramiento de los seis directores generales y por eso se asignaron los asesores a las delegaciones cuando en la estructura vigente dependían de alcaldía y más cosas por el estilo. El alcalde de Leganés, Jesús Gómez llegó a echar a su asesora de recursos humanos y personal por aconsejarle encarecidamente que hiciera un decreto de estructura que fuera congruente con las competencias de los concejales delegados que sí realizó. Yo, por ejemplo, tenía en mis competencias las escuelas infantiles pero orgánica y presupuestariamente dependían de educación. Los funcionarios hacían encaje de bolillos para que cada concejal pudiera disponer de partidas que no estaban en su delegación. Recuerdo todo aquello con horror y todavía resuenan las razones del alcalde para mantener ese desorden. Al parecer en la oscuridad es más difícil que la oposición encuentre los fallos. No sé si fue el deseo de no permitir a nadie seguir un hilo lógico de gastos que si alguien le sopló al oído que se iba a constreñir mucho a una estructura y que lo mismo le venía mal”.

El PP de Leganés, uno por uno

Hace unos momentos conversábamos sobre el aspecto general del grupo municipal popular en Leganés, ahora profundizamos. De Beatriz Alonso me comenta únicamente que es joven para encabezar una lista. Es un secreto a voces, según ha podido conocer este medio, que su meta está en ser número uno y quitar del medio a Recuenco. Interpreten por qué pide que se borren fotos suyas; hasta de la investidura.

Sobre De Diego, “mucha gente de la banca desarrolla una increíble resistencia al estrés. No es una persona inteligente ni tiene visión. Tampoco sabe qué está haciendo en la política ni tiene una idea de cómo se funciona en la administración. Es un oportunista. En el tema de las gasolineras sé que hay muchos intereses y mucha gente poderosa que va detrás de unos y de otros políticos. Los empresarios ponen velas a dios y al diablo. Creo que están en conversaciones con todos los grupos. Y es ahora cuando esa política, que no hay ningún grupo predominante, puede que esté dando resultado”.

Tengo que hacer un alto y preguntarle si ella cree que el PP de Leganés está en la sombra con el PSOE y satélites, “seguramente. Hay intereses de la empresa y de gente poderosa. Son cosas que existen. Yo con mucho asco lo he podido percibir. Desde luego, delante de mí muchas cosas no se decían. Jesús me decía, ya estás, ya estás, tú eres muy rígida y vamos a acabar en una cuneta. Parece ser que ser político es equivalente a tener que torcerte un poco para todos los lados. Mientras esa sea la costumbre no volveré a desempeñar cargos en nombre de partidos”

Continuamos. Toca Illarregui. “Él se ha formado desde muy niño a la sombra de políticos importantes. Es una persona que enreda mucho y tiene mucha información. Tiene un problema y es que él se cree más inteligente de lo que realmente es. El cree que nadie se entera de lo que hace y no es así. Creo que Alejandro nunca será una primera figura. No es un líder, más bien es un chivato, un dedo que señala a quién hay que matar políticamente. Puede ser un buen fontanero de la política con los años. Hoy es aspirante a aprendiz de fontanero. Cuando asuma sus limitaciones y sea menos creído puede que tenga un rol más sostenible”.

¿Y Verónica Moro? “Pues es una superviviente. Usa su inteligencia para sobrevivir que es lo que están haciendo todos. En el fondo, Adrián, hay algo que los define a todos y que viene dado por un vicio de selección de toda la lista y es que son mediocres, incapaces de decirle al líder una verdad incómoda. Prueba de ello es que aguantaron una legislatura al lado de alguien a quien al final repudiaron”.

Pues atención a lo que viene ahora,Ángel Juárez es el más mediocre de todos. Incapaz de levantarse y señalar al alcalde sus errores, pero dando la imagen contraria. Te voy a dar un detalle. Cuando Jesús estaba haciendo la lista no se enteraba bien de las cosas, pretendía reunir profesionales titulados. Con alguna gente se equivocó y confundió cuál era su profesión. Una de ellas hoy está en ULEG, dijo que daba clases de Educación Física en la Universidad pero Jesús entendió que impartía clases universitarias, no entrenamiento a universitarios en la universidad que es lo que hacía. Él entendió que era una licenciada de INEF. Con la absurda obsesión por los títulos la captó pensando que había hecho un buen fichaje. Cuando se enteró le excluyó de darle cualquier tipo de delegación una vez ganadas las elecciones. Dudo que le explicara el motivo aunque la confusión fue de él. Lo mismo le pasó con Juárez. Y creo que todavía no ha entendido que Juárez no es radiólogo, sino técnico de rayos. Él creyó que era radiólogo y me dijo que en la lista había otro colega mío. Jesús le creyó médico y no sé si a estas alturas alguien se lo ha desmentido. Juárez tiene fachada y ademanes de político pero es poco más que una cáscara. Como político lo que sí hace bien es atribuirse a veces el trabajo de otros. Tiene ese problema”.

Y este análisis lo resume: “son supervivientes todos, pero ni siquiera como supervivientes tienen buenas características. Quizá Alejandro Martín Illarregui sí las tiene, pero para la cuarta o quinta fila. Y tampoco Ángel Recuenco da la talla como portavoz. Francamente, ni personal ni profesionalmente sé qué hace ahí, fundamentalmente porque no tiene ideas de las que puede entender la gente. Está muerto políticamente en cuanto los militantes puedan decir algo. Si el PP continúa con estos concejales como candidatos y los rescata el PP es porque está pasando en el partido de Madrid lo mismo que en el de Leganés: un predominio preocupante de personas muy dóciles, incapaces de idear, de pensar cosas nuevas, de comunicar e ilusionar con lo que interesa a votantes y ciudadanos en general. Incapaces de enfrentarse a los líderes que se equivocan y por lo tanto grises y mediocres”.

Jesús Gómez, un “torpe y cutre”

Jesús Gómez y Francisco Granados

Y de la Púnica, ¿sabe algo Lola Montoro? Jesús era muy amigo del que está en la cárcel”. Le pregunto que si de González, uno ya no sabe… Contesta Lola, “No, de Granados. Como hay tantos dentro… Había muchos personajes del sur que iban a las monterías y reuniones. Jesús es posible que no cazara, demasiado torpón, pero sí iba a estas cosas. Y es posible que de ese ambiente surgiera la oportunidad de adquirir tan barato su rancho. No está al alcance de los ciudadanos normales una propiedad así por 82.000 euros, que es lo que afirmó que le había costado. Puede que ahora no le guste mucho aquella relación pero Jesús se veía mucho con Granados. Respecto a las alcaldadas de Jesús Gómez, Cristina Cifuentes e Ignacio González estaban informados y preocupados de lo que estaba haciendo. Él ahora se está vengando de aquella actitud con un 70% de venganza y un 30% de deseo de destacar y de protagonizar una historia que no se traga nadie sobre sus cotilleos, sobre la cuenta de Ignacio González que nunca convirtió en denuncia. Se cree inteligente, pero no lo es de forma global, tiene buena memoria remota pero no suele comprender dónde están sus aliados y se rodea de francotiradores que siempre terminan disparándole. En la situación actual de casos de corrupción de sus jefes tendría que haberse callado ya que en su día no denunció la corrupción y ha esperado hasta ahora para lucirse. Jesús se mueve por pálpitos y eso no es muy compatible con la longevidad política. Por su buen nombre debería poner cara de paisaje y vestirse del mismo color que el escaño. Cifuentes e Ignacio no apreciaban a Jesús porque, en el fondo, había rivalidad con Esperanza y Esperanza era Jesús”.

No dejo pasar la ocasión de preguntarle a Lola sobre el nuevo aspecto de Jesús Gómez, conocido como Chuchi en el entorno leganense, “sí, lo he visto, parece mentira que alguien que siempre está criticando el aspecto, especialmente de las mujeres y que tan cruel es con cualquier defecto se deje unas greñas en el cogote… Es cutre hasta decir basta. Que yo soy de campo, pero no voy de lo contrario”.

Nos tenemos que despedir. Pero, antes, considero una voz autorizada la de Lola para que me dé su impresión sobre la situación actual del Ayuntamiento de Leganés, “no es el número de partidos lo que importa, sino la calidad de la gente que está. Mucha diversidad, pero muy poca calidad. Es una ensalada de siglas. Llorente de mayor quiere ser Ráez, pero ese tiempo ya pasó. Los tiempos del alcaldón no van a volver. Ahora los ciudadanos miramos de otra manera a los políticos. No puede ser que llegues a la política con un patrimonio y salgas de ella con siete veces ese patrimonio. En el caso de Ráez, pisos. A la política se va a cumplir un servicio. Yo lo entendí así y todo lo que no sea eso, lo veo mal. Y en el PP de Leganés, quédate con que son gente que no tiene a dónde volver. Esa es la clave de todo. Un político tiene que ser libre para discrepar, para pensar y aportar y para irse si no le dejan hacerlo, El miedo al frío que hace fuera no es el mejor motor para sacar de uno mismo lo más noble y lo más generoso”.

1 Comentario

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies