OPINIÓN

¿Qué hacemos con Parla?

Leticia Sánchez y Carolina Cordero, coautoras de este artículo

En cada estadística o artículo sobre municipios nuestra ciudad sale siempre mal parada. Tenemos graves problemas económicos y hemos tenido una mala gestión política. Pero Parla puede tener un futuro mejor y vamos a construirlo.

Vivimos en una ciudad insostenible económicamente. No sólo es una de las más endeudadas del estado, sino que tiene insuficientes ingresos municipales debido a la escasa industria y tejido empresarial. Si el sur de Madrid ha sido el más castigado por la crisis, Parla se sitúa en el sur del sur, siendo el municipio de la región con mayores tasas de paro y precariedad.

A esto hay que añadir que hemos crecido mucho en población en los últimos años pero ese aumento de habitantes no ha conllevado un aumento de los recursos: colegios, centros de salud, bibliotecas y demás servicios públicos. Los y las habitantes de Parla no tenemos el mismo acceso a unos servicios públicos de calidad que los de municipios vecinos. Esto nos deja en una injusta situación de desventaja que debe ser revertida.

No hemos llegado hasta aquí por azar ni porque no se hayan podido hacer las cosas de otra manera. Esta situación es el resultado de la gestión política de los anteriores gobiernos municipales, que ha sido improvisada y cortoplacista. Gobiernos que han primado el interés de sus partidos y carreras políticas frente al de la mayoría de la ciudadanía. Que han querido inaugurar desarrollos urbanísticos sin preocuparse de dónde iban a trabajar los nuevos habitantes de esas casas, que no han luchado por un reparto igualitario de los recursos en la Comunidad de Madrid.

Nosotras estamos decididas a romper con esta dinámica y construir una opción política que nos permita un futuro mejor a partir de 2019. Éste es nuestro compromiso. Tras habernos encontrado en los movimientos sociales de la ciudad y en los espacios de lucha en los que estamos implicadas, hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en dos cuestiones imprescindibles: el análisis de la situación de Parla y unas líneas generales del trabajo común a desarrollar para cambiar la situación. Queremos poner en marcha un proyecto que trabaje a dos velocidades: la búsqueda de soluciones a los problemas urgentes por un lado, y el futuro sostenible a través de una serie de medidas económicas y sociales en el medio/largo plazo, por otro.

Si la pensamos juntas podremos construir una Parla donde estén garantizados los derechos de toda la ciudadanía. Una localidad que cuida de su entorno y del medioambiente. Que tiene empleos de calidad que ofrecer a sus habitantes y con unos medios de transporte que faciliten su movilidad. Una ciudad feminista y libre de violencias. Que genera cauces de participación política a sus habitantes, que escucha lo que tienen que decir sobre sus presupuestos. Un municipio que cuide de la infancia, su educación y su futuro. Con una oferta de ocio variada y de calidad. Una población donde no sólo estamos viviendo, sino en la que queremos que convivan nuestras familias, desarrollen sus proyectos vitales y de la que sentir orgullo. Para eso debemos situar el debate público donde corresponde: en la viabilidad de Parla, en los derechos que hoy se nos niegan y en el futuro de todos los parleños y parleñas.

Sabemos que a partir de ahora se va a hablar mucho de confluencias, de siglas y de política estatal, que se harán un montón de promesas, que va a haber mucha retórica y que todo suena a más de lo mismo. Pero en Parla no vamos a trabajar juntos y juntas porque toque o porque nos lo manden, sino porque se dan todas las condiciones necesarias para que esta unión sea constructiva y porque ése es el sentir de la gente.

Nuestro compromiso es demostrar con hechos que creemos en otra manera de hacer política, que vamos a poner los intereses de Parla por delante de los de nuestras organizaciones o de las cuotas y carteles electorales, que vamos a sumar a otros agentes políticos y sociales al proyecto, y que vamos a rendir cuentas de manera permanente. Y es un compromiso que vamos a cumplir nosotras, Carolina y Leticia, junto con el grupo de mujeres y hombres que ya se han puesto a trabajar tanto de nuestras organizaciones como de otros colectivos, y todas las personas que aún quedan por sumarse. Síguenos con atención.

Porque pensando juntas otra Parla es posible.

NOTA.— Carolina Cordero es coordinadora de Izquierda Unida Parla y Leticia Sánchez, portavoz de Podemos Parla

4 Comentarios

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies