MÓSTOLES

Una comunidad de vecinos se ahorrará un 30% en su factura eléctrica al instalar biomasa

caldera-biomasa

♦ Una comunidad de vecinos situada en la calle Roma del municipio madrileño de Móstoles ha decido apostar por este tipo de energía renovable, lo que supondrá un ahorro de su factura energética de 430.000 euros.

Las energías renovables van avanzando como la opción energética de futuro y no sólo porque se consideren energías limpias o que apenas contaminan el Medio Ambiente, además es una energía inagotable que no nos hace depender de otros países, como ocurre con los combustibles fósiles como el petróleo o el gas.

Por ejemplo, la biomasa es un recurso energético ecológico que agrupa a todos aquellos materiales de naturaleza orgánica que se generan en los ecosistemas naturales más próximos. Esta energía va escalando puestos entre las empresas y comunidades de vecinos, ya que también supone un importante ahorro económico.

Aunque la caldera pueda suponer un coste más elevado si lo comparamos con las de combustibles fósiles, la materia prima (pellets) es mucho más barata, lo que facilita la amortización de la instalación a corto plazo y el ahorro económico a medio plazo.

Según estimaciones de la empresa riojana de energías renovables Aresol, la instalación de una caldera de biomasa puede suponer un ahorro de más del 30% a 12 años. Así, una comunidad de vecinos de Móstoles que ha apostado por instalar esta tecnología y realizar un contrato de mantenimiento con Aresol, se va a ahorrar unos 430.000 euros dentro de 12 años.

Según el informe de la Red Eléctrica de España, en 2014, las renovables aportaron el 42,8% de la producción eléctrica total, más que ninguna otra energía. Le sigue, de lejos, la nuclear con el 21,9%. Un año más, las renovables vuelven a copar el podio eléctrico nacional.

Grupo Aresol

El Grupo Aresol es un grupo empresarial que nació hace más de 30 años en La Rioja de la mano de dos hermanos, Joaquín y Raúl Sáenz, y que es capaz de desarrollar un proyecto de energías renovables en toda su magnitud, desde su concepción hasta su completa explotación, pasando por el desarrollo técnico, construcción, mantenimiento, etc. Un grupo que ha ido creciendo a lo largo de estos años y que ha trascendido del mercado nacional dando el salto al otro lado del Océano Atlántico y exportando su tecnología a países latinoamericanos como Chile o Brasil.

1 Comentario

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies